Revista Cultura y Ocio

El tercer nacimiento de Ulises: El gran ojo, de José Docavo Alberti

Publicado el 29 abril 2014 por Xula

El tercer nacimiento de Ulises: El gran ojo, de José Docavo Alberti
El tercer nacimiento de Ulises: El gran ojoJosé Docavo AlbertiASIN: B007E6JGKIFormato: Digital– 290 Pág.Editorial: Autopublicado
Elena y Héctor, protagonistas de esta trepidante ODISEA moderna, tratarán por todos los medios de detener a Ulises San Juan, geólogo planetario que en su afán de proteger a la Tierra pretende hacer desaparecer al ser humano.
En una carrera contra reloj para conseguirlo, ayudados por Ramita y apoyados en el gran amor que los une, ambos tendrán que aprender muchas cosas y superar infinidad de pruebas. ¿Merecerá nuestra especie prevalecer… o por el contrario logrará Ulises su propósito…?

Hace algunos meses me sentí fascinada por los relatos de José Docavo, tanto su primer volumen como el segundo. Y si habéis leído las dos reseñas sabéis que ambas terminan con el primer capítulo de esta novela: esa historia tan surrealista donde un hombre narra como su padre le dio vida sin una mujer, donde hay vacas inmortales y un futuro inquietante para la humanidad. Así que no es de extrañar que pasado un tiempo haya ido a parar a mi lista de lecturas.
Y una vez leída, no puedo más que coincidir con Mientrasleocuando dijo que esta historia se basa en imposibles para crear una historia realista. Solo tenéis que leer el primer capítulo para daros cuenta de que en un arranque de originalidad, lo que nos vamos a encontrar entre estas páginas no es una novela al uso. Y si buscas el humor que caracterizaba sus relatos, es posible que no lo encuentres exactamente así.
Porque El tercer nacimiento de Ulises es una novela reivindicativa, donde nos habla directamente del daño que le estamos haciendo al planeta pero al mismo tiempo nos obliga a leer un poco entre líneas para meternos en los extraño de la situación. Pero a la vez, sus personajes (exceptuando a Ulises) son bastante comunes: Elena y Héctor, y Carmen por su lado, son reales y sólidos; algo que podría resultar difícil en una novela relativamente corta, pero que se ha conseguido perfectamente.
Si hay algo que les caracteriza es la capacidad de abrir sus mentes a lo extraño, y ver más allá de lo obvio. Ellos no ven a la “vaca (verborreicamente) parlante” Romita, sino a una casi amiga que les puede ayudar a salvar a la humanidad. Y así entran en un bucle de aventuras que casi emula a un thriller de enigmas, entre profecías y mensajes cifrados que les conducen en una carrera contrarreloj para poder parar su destino.
Y entre todo esto nos habla del amor, la confianza y la conciencia global. Nos hace pensar y replantearnos ciertas cosas. Así, sin darnos cuenta de que nos está dando una dosis de filosofía y ecologismo como quien no quiere la cosa. Es decir, una novela con contenido más allá de una historia que se caracteriza por su mezcla de surrealismo yacción. 
Quizá por esos conceptos tan ajenos a una historia convencional, hubo algunos diálogos que me sonaron un poco forzados. Aunque no me hagáis caso, porque realmente no tengo claro cómo hacer que el dialogo con una vaca suene natural. Asi que analizándolo con calma, lo único que puedo sacar en claro es que es una novela diferente que puede que no sea para todos los públicos.
Sin embargo, el ritmo de la novela no es uniforme. Comienza con ese primer capítulo tan creativo e impactante, para luego seguir de forma más pausada. Entonces empieza a intercalar capítulos narrativos centrados en los personajes con capítulos escritos por Ulises, que ya toma la categoría de malo-malísimo de la historia.Luego el ritmo sube, y sube, y sube… hasta un final casi frenético donde sucede algo que en ningún momento me había planteado. Vamos, que me ha sorprendido totalmente. 
¿El problema? Que la sorpresa supone un corte radical y habrá que buscar la siguiente parte. Porque nos os lo dije: es una saga. No sé si serán solo los dos que están publicados, o quizá se alargue algo más. Os lo iré contando próximamente. 
A modo de opinión absolutamente subjetiva, a mí, personalmente, me ha producido sensación contradictorias entre sí: opresión y esperanza, amor y traición… Supongo que es un gran punto, ya que es tan poco espacio es capaz de transmitir mucho. 
En definitiva, es una novela que me ha gustado leer. Supone un concepto diferente a lo que suele caer por nuestras estanterías, que requiere pensar y dedicarle más pausa a la lectura. Eso sin contar los elementos fantasiosos (casi de ciencia ficción) que se encuentran a lo largo de sus páginas. Estas son las lecturas que a mí me gustan, aunque tengo que reconocer que no son aptas para todos los paladares.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog