Primera generación - Piccolo Genio a.k.a. Pequeño Genio
A finales de la década de 1990, Toyota quería desarrollar un nuevo coche compacto para su uso global en el siglo XXI. El nuevo modelo debía seguir la estela del supermini Toyota Starlet, que gozaba de gran prestigio y era muy difícil de imitar. Para lograrlo, el modelo debía adoptar un aspecto moderno e incorporar las últimas tecnologías, ofreciendo un anticipo del automovilismo del próximo milenio y reescribiendo las reglas de los coches pequeños con su revolucionario diseño "grande-pequeño".
El mundo pudo ver por primera vez la visión de Toyota con un nuevo prototipo, el Toyota Funtime, en el Salón del Automóvil de Fráncfort de 1997, parte del proyecto "Fun" de modelos conceptuales para mostrar la versatilidad de la ingeniería de plataformas compartidas. El prototipo se diseñó en la Oficina Europea de Creación (EPOC) de Toyota en Bruselas (Bélgica).
Un año después, el nuevo Toyota Yaris de producción debutó en el Salón del Automóvil de París. El exterior se diseñó en EPOC, que pronto se convertiría en Toyota European Design Development (ED2), mientras que el interior fue fruto de la colaboración entre Europa y Japón. La primera generación del Yaris era elegante, tenía carácter y un sabor decididamente europeo, con una carrocería relativamente alta, espaciosa y de formas orgánicas, construida en torno al concepto central de diseño de la dimensión humana.
Aunque las dimensiones exteriores eran agradablemente compactas, el interior del supermini Yaris ofrecía un habitáculo cómodo y práctico que superaba el espacio ofrecido en muchos vehículos de mayor tamaño, con un generoso espacio para la cabeza y asientos flexibles para maximizar el almacenamiento.
Su diseño minimalista y su estética atractiva no comprometían la seguridad, y el primer Yaris se convirtió en el coche más seguro de su segmento según las clasificaciones Euro NCAP, marcando una tendencia que continúa hoy en día.
La innovadora primera generación del Yaris estaba propulsada por un avanzado y eficiente motor de gasolina de 1,0 litros -apodado "Mighty Atom" por su capacidad para ofrecer una potencia equivalente a la de un motor tradicional de 1,4 litros- que alcanzaba unos potentes 68 CV DIN y le valió el primer Premio Internacional al Motor del Año en 1999.
El Yaris entró para siempre en la historia de Toyota cuando fue galardonado con el premio Coche del Año 2000, el primer modelo de la marca en ganar este prestigioso premio otorgado por un jurado de periodistas europeos especializados en automoción. El jurado elogió el aspecto de la primera generación del Yaris tanto por dentro como por fuera, así como la versatilidad de su acogedor habitáculo. El motor de 1,0 litros del Yaris también fue aclamado por su brillantez y eficiencia, y el jurado dijo que es el mejor motor de 1,0 litros que el dinero puede comprar. A finales de año se introdujo una segunda opción de motor, que ofrecía a los clientes del modelo de cinco puertas de altas prestaciones una unidad VVT-i de 1,3 litros y 87 CV DIN.
En 2001, el Yaris ayudó a lanzar la marca de altas prestaciones T-Sport en Europa. El Yaris T-Sport de tres puertas estaba equipado con un potente motor VVT-i de 1,5 litros con 106 CV DIN a 6.000 rpm, un chasis de altas prestaciones, una carrocería reforzada y un interior deportivo. Este hot hatch líder de su clase era más rápido de 0 a 100 km/h que la mayoría de sus competidores de 1,6 litros, con 9,0 segundos, y más rápido en el rango medio de 60 a 100 km/h (8,4 segundos) que cualquiera de sus competidores comparables. El éxito del Yaris T-Sport sentó las bases para la inclusión de versiones de altas prestaciones en la gama de todas las generaciones de Yaris desde entonces.
Con la introducción del motor diésel D-4D de 1,4 litros en 2002, Toyota se convirtió en el primer fabricante del mundo en producir un motor diésel íntegramente de aluminio.
El Yaris se convirtió rápidamente en el favorito de los clientes de toda Europa, que encontraron en él una solución práctica, divertida y a la moda para las exigencias de la vida urbana cotidiana y un compañero fiable para las distancias más largas, como ponen de relieve las ventas mundiales de más de 1,2 millones de unidades de la primera generación.
El carácter innovador y simpático de la primera generación del Yaris quizá se resuma mejor en el eslogan utilizado por Toyota en una campaña publicitaria de gran éxito en Italia, que apodaba cariñosamente al nuevo coche "piccolo genio" o "pequeño genio".
Un coche con muchos nombres
Aparte de apodos cariñosos, el Yaris ha sido conocido por diferentes nombres en todo el mundo. El ahora conocido nombre Yaris deriva de "Charis", la forma singular de Charites, las diosas griegas del encanto, la belleza, la naturaleza, la creatividad humana, la buena voluntad y la fertilidad.
Desde el debut del modelo en Japón en 1999 hasta el lanzamiento de la generación actual, el modelo se comercializó como Vitz. Según la variante y la región, el modelo también se ha conocido como Toyota Platz, Echo, Belta, Vios y Scion iA. En algunos mercados también se ha comercializado como Daihatsu Charade y Mazda2.
El hito de los 10 millones de ventas acumuladas sólo tiene en cuenta las denominaciones Yaris, Vitz, Yaris Cross y GR Yaris.
Segunda generación - Rendimiento cinco estrellas
Tercera Generación - Hola Híbrido
Cuarta Generación - Prestaciones dinámicas y seguridad
En 2022, el nuevo Yaris GR SPORT, basado en la cuarta generación del Yaris, salió a la venta en Europa con el nuevo y exclusivo color exterior Gris Dinámico y detalles en negro bicolor. Las nuevas llantas de 18 pulgadas a medida con segmentos de líneas rojas mecanizadas refuerzan el linaje GAZOO Racing y la parrilla delantera recibe un nuevo diseño de malla que presenta un distintivo patrón con motivo "G". El Yaris GR SPORT también presenta un ajuste de la suspensión y una mayor rigidez de la carrocería para ofrecer una experiencia más sensible, cómoda y atractiva.
GR Yaris - Deportivo galardonado
Yaris Cross - Un auténtico SUV
Lanzado en 2021, el Yaris Cross aúna la rica experiencia y el saber hacer de Toyota en coches pequeños con su herencia de diseño e ingeniería innovadores en SUV para crear un modelo totalmente nuevo, perfectamente adaptado al uso diario pero que ofrece aventura y un espíritu divertido de conducir.
Su potente estilo expresa robustez y agilidad en una carrocería compacta, que ofrece una fácil maniobrabilidad adecuada para la vida urbana, al tiempo que permite un interior con mucho confort y una generosa capacidad de carga, siguiendo la filosofía establecida de Yaris "grande-pequeño".
El Yaris Cross ofrece auténticas prestaciones de SUV con el probado sistema de tracción total inteligente de Toyota, que despliega un motor eléctrico independiente adicional en el eje trasero para proporcionar un agarre y una estabilidad extra al arrancar y tomar las curvas, y más confianza en superficies resbaladizas.
El diseño compacto y ligero del sistema AWD-i minimiza el impacto en la eficiencia del combustible y las emisiones. El rendimiento líder en su clase para un SUV del segmento B con AWD le ayudó a convertirse en uno de los más vendidos de Toyota en Europa.
Poco después de su lanzamiento, el Yaris Cross consolidó su pedigrí en la familia Yaris, ganadora de múltiples premios, al ser nombrado Coche Urbano Mundial 2022 por los organizadores de los World Car Awards, seleccionados por un jurado de 102 periodistas internacionales en representación de 33 países.
Diseñado en Europa
Desde la primera generación, el equipo de diseño europeo ha dejado su impronta en el Yaris, inicialmente a través del EPOC de Bruselas y, más tarde, en el ED2 tras su traslado a unas instalaciones más amplias en la Riviera francesa, cerca de Niza, donde opera desde 2000.
Se trataba de una declaración clara que reforzaba aún más las capacidades europeas de desarrollo de diseño de Toyota, después de haber establecido ambiciosos planes de producción y ventas para la región. Como parte de la red global de diseño de Toyota, el ED2 mantiene el pulso del gusto, las costumbres, los valores y las tendencias europeas, y el Yaris se ha inspirado en estos conocimientos a lo largo de su rica historia.
El ED2 comparte responsabilidades de diseño con centros de diseño de Japón, dependiendo de la generación y el modelo. Al igual que con la primera generación, el exterior de la segunda generación del Yaris de 2006 se originó en el ED2, mientras que el centro participó en los dos lavados de cara de la tercera generación. Para la cuarta generación del Yaris, el ED2 se encargó del color, los materiales y el acabado (CMF), mientras que el Yaris Cross amplió las responsabilidades de los diseñadores para abarcar no sólo el CMF, sino también el diseño exterior, y el diseño de producción se gestionó en Japón.
Fabricado en Europa
Anticipándose a la popularidad de la primera generación del Yaris, en octubre de 1998 Toyota puso la primera piedra de una nueva planta de fabricación de alta tecnología en Valenciennes (Francia) para complementar la producción del Yaris en la planta de Takaoka. Desde el principio, la TMMF se ha diseñado para ser una "fábrica ecológica, limpia y ágil del siglo XXI". Su tamaño es un 30% más compacto que el de una planta automovilística típica de la época, lo que le da ventaja para reducir drásticamente la energía y las emisiones. En algunos talleres, las zonas de almacenamiento son hasta 10 veces más compactas en comparación con los estándares de la industria automovilística para plantas con una producción similar.
La TMMF empezó a funcionar en enero de 2001 con una capacidad de producción anual inicial de 150.000 unidades. En 2022, las cifras de producción anual habían crecido hasta alcanzar las 255.584 unidades, lo que convertía a la planta en el mayor centro de producción de automóviles de Francia por volumen. Ese mismo año, el Yaris Cross se convirtió por primera vez en el modelo individual más producido entre todas las marcas en Francia, con 161.508 unidades fabricadas, destronando a su hermano Yaris, que había encabezado la lista siete veces en los últimos 10 años.
La planta emplea ahora a 5.000 personas y ha realizado una inversión total acumulada de 1.500 millones de euros. Esto incluye las inversiones de capital necesarias para cada nueva generación y modelo, así como importantes recursos destinados a mejorar continuamente el comportamiento medioambiental de la empresa. A los pocos años de su existencia, parte del tejado se había cubierto con paneles fotovoltaicos y se había instalado un muro solar de 400 m².
Desde 2019, la planta utiliza electricidad 100% renovable y, desde 2012, dos balsas in situ, con un volumen combinado de 16.000m³, le permiten ser totalmente autónoma en materia de agua industrial. La mayor parte procede del agua de lluvia recogida en esas balsas, mientras que la cantidad restante se recicla a partir de las aguas residuales de la planta, que se tratan previamente para cumplir las normas exigidas antes de su uso en el proceso de producción.
En los últimos 20 años, TMMF ha conseguido reducir la energía necesaria para producir un Yaris en un 59%, lo que le ha valido el reconocimiento interno como líder mundial dentro de Toyota. A estos logros hay que añadir la reciente instalación de una nueva línea de pintura en el taller de Plásticos, una primicia mundial de Toyota, que se espera permita un ahorro anual de 1.000 toneladas de CO2. TMMF se ha fijado el objetivo de ser neutra en emisiones de carbono a partir de 2030 y tener cero emisiones en 2040.
El coche número 10 millones -un Yaris GR SPORT en Dynamic Grey- salió de las líneas de producción de TMMF el 30 de marzo, como tantos otros Yaris antes que él, y ha sido entregado a un cliente francés de la región de París.
Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes