Revista Cultura y Ocio

“El visitante”: el último terrorífico thriller de Stephen King

Publicado el 08 agosto 2019 por Rous85
“El visitante”: el último terrorífico thriller de Stephen King

Stephen King presenta en “El visitante” un thriller que conecta con la trilogía de Bill Hodges

“El visitante” es la última novela de Stephen King. Ya le he perdido la cuenta al número de obras de este prolífico escritor, pero procuro leer todo lo que va publicando y estar al día, aunque confieso que todavía no he podido leer toda su extensa bibliografía. Tiempo al tiempo.

El maestro del terror es el culpable de varios libros que son de lo mejorcito que he leído nunca, aunque también de más de un despropósito y creo que “El visitante” no puede meterse en ninguno de los dos grupos: es un buen libro, pero todos sabemos de lo que este hombre puede ser capaz. No todos sus libros pueden ser obras maestras y en este thriller con matices de terror, Stephen King vuelve a hacer suya la novela negra con su peculiar estilo plagado de elementos sobrenaturales y psicología humana, tal como viene haciendo en sus últimas publicaciones. Esta nueva historia arranca con la detención de Terry, un vecino de la pequeña localidad de Flint City, por parte del detective de policía Ralph Anderson, quien acusa al querido entrenador del equipo de la liga infantil del brutal asesinato y violación de un niño de 11 años. Tanto el ADN extraído del pequeño, como la declaración de varios testigos apuntan claramente a la culpabilidad del entrenador y profesor, pero esta certeza empieza a tambalearse peligrosamente cuando se descubre la coartada perfecta de Terry: el día del asesinato y a la misma hora, se encontraba a centenares de kilómetros de Flint City, en un evento de literatura en el que incluso aparece en una filmación. ¿Es posible que Terry pudiese estar en dos lugares al mismo tiempo? ¿Tiene un doble cómplice en el crimen? ¿O existe otra explicación mucho más inquietante y espeluznante?

Claro que teniendo en cuenta el título del libro y la trayectoria literaria de King, parece evidente por dónde irán los tiros y el escéptico detective Ralph se meterá de cabeza en la investigación del caso más extraño de su carrera profesional (que se va volviendo cada vez más surrealista) y cuyo esclarecimiento dependerá en gran medida de la aparición de Holly, investigadora de la agencia de detectives privada Finders Keepers. Y aquí hago un paréntesis para advertirte de algo importante: si no has leído todavía la trilogía sobre Bill Hodges (la que inicia con “Mr. Mercedes”) guárdate la lectura de “El visitante” para cuando lo hagas, porque este libro no sólo recupera a Holly, una de sus protagonistas, además contiene spoilers e información importante acerca de la trama de estos tres libros.

En cuanto a lo que me ha parecido este libro, tengo que admitir que me ha enganchado muchísimo, las dosis de intriga y misterio están bien medidas e inteligentemente administradas y me ha tenido en vilo hasta un final mejorable, pero decente. Como decía al principio, no es lo mejor de este hombre, pero su lectura merece la pena con creces si te consideras fan de King y, como yo, alucinas con su imaginación infinita y con su capacidad de crear cientos de personajes con subtramas cargadas de historias, recuerdos, fobias, etc. que enriquecen siempre enormemente sus relatos. Tal y como es normal en su obra, “El visitante” tiene guiños culturales y quiero destacar en este caso las referencias a Edgar Allan Poe y Agatha Christie e incluso al propio Stephen King con la mención de “El resplandor” de Kubrick y es que me resulta muy divertido cuando aparece en sus libros, como en la saga “La torre oscura” donde tiene un curiosísimo “cameo”.

No me explayo mucho más, únicamente te animo a leer “El visitante” cuando te apetezca, siempre y cuando ya hayas disfrutado de sus eternos clásicos o de sus libros más recientes como “22/11/63” o “Revival”, además de la ya comentada trilogía sobre Bill Hodges. Y al ser Stephen King no hay de qué preocuparse, seguro que pronto estamos hablando de nuevo libro. Si por algo tendrás legiones de fans, tito King…

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog