Revista Cultura y Ocio

Electrónica orgánica e IDM-kraut-dub en lo nuevo de LUJO ASIÁTICO

Publicado el 07 febrero 2021 por Alberto Pérez @Musikasnonstop
NEGRO

Electrónica orgánica e IDM-kraut-dub en lo nuevo de LUJO ASIÁTICO
Los "Boards of Canada argentinos" presentan el último single de adelanto y la canción que da título a "Ganbare", su inminente nuevo álbum
Electrónica orgánica e IDM-kraut-dub en lo nuevo de los "Boards of Canada argentinos"
raso1

Follow @Musikas65

Follow @Musikas65

Follow @Musikas65

Los argentinos LUJO ASIÁTICO presentan el último single de adelanto y la canción que da título a "Ganbare", su inminente nuevo álbum
Tras presentar hace tan solo unas semanas "Vidrio roto", un primer single de lo que será el nuevo álbum de Lujo Asiático que nos llevaba a imaginarlos como una suerte de Boards of Canada o Aphex Twin del futuro reciente; el trío argentino ahora suelta el segundo adelanto y la canción que dará título a su nuevo trabajo largo.
"Ganbare" es una pieza que continúa explorando las fronteras de esa electrónica instrumental que colinda entre la IDM, los beats experimentales, la synthwave, la retrowave o el indie instrumental.
Una canción que cuenta con la participación de Marco Campo, músico argentino residente en Japón y parte de la banda Aoutló; quien construyó parte de los arrgelos de teclado de esta canción en la última gira nipona de Lujo Asiático, donde nació el germen y la inspiración conceptual de esta canción.

Un marco de referencias en el que los argentinos se mueven a gusto entre el kraut más sofisticado, la psicodelia de corte dub, la tradición sonora asiática, los guiños a los mentados Boards of Canada o Autechre, Jon Hopkins, Clark, Plaid o Four Tet.
Pero en su registro prevalece esa sensación de ser una música electrónica tocada de manera orgánica: hay sintetizadores, baterías, samples y una construcción con una mirada tan pop como psicodélica para llegar a espacios inimiginados en la electrónica conceptual hasta ahora.
El videoclip fue realizado por Milagro de Catamarca; que, mediante procesos analógicos, llegó a una suerte de collage en VHS. El videoartista conectó distintos aparatos entre sí: un generador de glitch, un sintetizador de vídeo, un secuenciador con control voltage, un mezclador de vídeo y una televisión de tubo. Una vez armada la cadena de vídeo, reproducía la proyección en el ordenador la seguidilla de aparatos y de esa proyección iba capturando las imágenes y componiendo lo que ahora es el videoclip.
raso2
ESCUCHA "GANBARE":
Spotify // Bandcamp // Deezer // Tidal // Apple // YouTube // Napster // Amazon // Soundcloud // Qobuz


SIGUE A LUJO ASIÁTICO
 


Volver a la Portada de Logo Paperblog