No soy podría definirme como deportista ni en mis mejores sueños. Digamos que soy una persona activa de perfil bajo en el deporte. Antes de los veintitres y después de los treinta y tres, en esos diez años, he sido una persona sedentaria. Diez añazos dedicados a trabajar, estudiar y ganar peso. Trabajar muchas, muchísimas horas, eso sí. Hasta que empecé a enfermar con frecuencia, que se unía a la ansiedad que genera un estilo de vida así con una relación tóxica. La cuestión, que mi perfil deportivo es muy bajo, pero mi motivación para mantener un embarazo con un cuerpo muy cuidado es mucha.
En esta semana, entro en la semana número catorce. Digamos que pasé de sobra el primer trimestre.
El primer trimestre fue de cansancio extremo y muchas nauseas. Lo poco que hacía se reducía a caminatas, algún trote al principio y piscina. La natación es un deporte muy recomendado para las embarazadas con ciertas precauciones. La principal si estás acostumbrada a nadar es entrar en calles especiales que habilitan para embarazadas con ciertos horarios. La diferencia con las calles de natación de nado libre es que tiene la “norma” que no se crucen dos nadadores, de manera que evites prácticamente el único riesgo que hay al practicar el deporte y es que otro nadador te pegue una patada.
Vale, si has nadado sabes que es algo que pocas veces pasa. A mí sólo me pasó una vez hace meses y fue suave, pero como me dijo una de las monitoras, sólo hace falta que no deba pasar para que pase. De hecho me advirtió que si hubiera visto el bombo (aún estoy en ese momento que la gente prefiere no preguntar), me hubiera sacado de la calle.
En la piscina municipal de mi pueblo existen clases de preparación al parto en el agua supervisado por la fisioterapeuta. Pero me dijo que hasta estar más próxima al parto, y teniendo en cuenta que mi cuerpo estaba acostumbrado a nadar, podía nadar como siempre y ya está.
Pero al margen de todo esto, este primer trimestre he preferido escuchar a mi cuerpo y darle descanso, que será que es vago pero no pedía más que dormir y chocolate. Y he ganado bastante peso. Ya llevaba kilos de más de hacía unos meses antes a causa de estrés que tenía por el juicio de mi ex y mi búsqueda del embarazo unos dos meses antes. La verdad es que tardamos poco, pero fueron meses de mucho estrés y ansiedad y abandono de muchas buenas costumbres. Mi prioridad era estar tranquilas y conservar energía. Con poca energía vital es difícil crear vida. Donde no hay energía, la creación, la creatividad es complicado.
A todo esto, al ser el segundo embarazo mi barriga ha hecho un plof y mi centro de gravedad ha cambiado.
Así que inauguro mi segundo trimestre con mis tres imprescindibles: el fitball, la esterilla de yoga y el cinturón pélvico. Antes de empezar tengo que decir algunas cosas importantes. La primera es que cada mujer es un mundo y que todo debería estar supervisado por tu médico, tu matrona y si puedes por tu fisioterapeuta si es que lo tienes o si te apetece hacerlo. Yo vivo en un pueblo y siempre he vivido en un pueblo. He vivido en micropueblos que no llegaban a los mil habitantes y ahora en uno de veinte mil a unos minutos de Sevilla. Lo que te quiero decir es que lo que yo hago es porque el acceso que tengo a las cosas es el que es, y sé que lo que yo hago en pequeñas poblaciones o para mamis que tienen más hijos o poco tiempo le va a venir genial. No soy una experta. Yo os cuento mi experiencia y lo que sé del tema y espero que eso os sirva al menos para animaros a cuidar un poco el cuerpo. Lo primero que deberías es tener en la mente dos palabras SUELO PÉLVICO. Hay cosas que no tienes porque admitir que son normales y punto cuando tienes un hijo. No es normal orinarse al toser, al correr, tener la vagina como más grande o que coja como aire. Esas son cosas que no debNen pasar, y que muchas de ellas, normalmente se solucionan con ejercicio y constancia. No, no es normal las pérdidas de orina. Yo tengo ahí como grabado ese NO a dañar mi suelo pélvico, porque sé lo que es hasta que me recuperé de mi primer embarazo. Nadie me había dicho que no era normal. Me decían que después de un embarazo y un parto era lo normal. Y yo conseguí recuperar al cien por cien con un constancia imperfecta, pero constancia al fin y al cabo.![suelo pelvico Embarazo activo: fitball, cinturón pélvico y Yoga.](http://m1.paperblog.com/i/373/3731393/embarazo-activo-fitball-cinturon-pelvico-yoga-L-9D4gdL.jpeg)
- Reforzar y proteger el suelo pélvico. Por eso elimino los deporte de presión e impacto hasta la recuperación total de la zona.
- Ganar fuerza. Especialmente en el tren inferior del cuerpo. Necesitamos piernas fuertes para parir en posturas cómodas para la pelvis. No lo he visto en ningún sitio, pero en mi experiencia es así.
- Ganar elasticidad en el tercer trimestre. Abrir el canal de parto y mantener esa elasticidad para más adelante. En serio, el embarazo puede ayudar a mejorar muchas cosas físicamente, como la anchura de pelvis, corrección de pie, de la cadera, la espalda y muchas otras.
- Evitar el dolor. El Yoga y la corrección postural te ahorrará dolor. Y con la corrección postural puedes mantener más firme la barriga y que no quede colgona. Es en parte la relaxina la culpable. Por eso creo que el cinturón pélvico es genial.
FITBALL
![fitball embarazada Embarazo activo: fitball, cinturón pélvico y Yoga.](http://m1.paperblog.com/i/373/3731393/embarazo-activo-fitball-cinturon-pelvico-yoga-L-JcrJ_w.jpeg)
- Ejercicios de suelo pélvico y propiacepción. Con mucha superficie de contacto en la zona es más fácil localizar los músculos y trabajarlos.
- Ejercicios de corrección postural y relajación. Con el centro de gravedad cambiado, es normal que la espalda duela bastante. Eso nos vendrá estupendamente.
- Ejercicios de fuerza. Como os dije antes, tomar más fuerza en las piernas en el trabajo de parto se agradece seguro. También para el último trimestre me vendrá genial para entrenar la faja abdominal.
CINTURÓN PÉLVICO
Hay razones para usar el cinturón antes y después del parto. Sirve para cosas diferentes. Por cierto, el cinturón no es lo mismo que la faja. La faja a mi entender no tienen más beneficio que el estético y perjudica la recuperación.Antes del parto
![Cinturón pélvico Embarazo activo: fitball, cinturón pélvico y Yoga.](http://m1.paperblog.com/i/373/3731393/embarazo-activo-fitball-cinturon-pelvico-yoga-L-t4hpQk.jpeg)
Después del parto
![cinturon pelvico posparto Embarazo activo: fitball, cinturón pélvico y Yoga.](http://m1.paperblog.com/i/373/3731393/embarazo-activo-fitball-cinturon-pelvico-yoga-L-c5_MXt.jpeg)
ESTERILLA DE YOGA
![Embarazo activo: fitball, cinturón pélvico y Yoga. Embarazo activo: fitball, cinturón pélvico y Yoga.](http://m1.paperblog.com/i/373/3731393/embarazo-activo-fitball-cinturon-pelvico-yoga-L-WYJAjg.jpeg)