Hoy Joaquín Torres, director de A-cero, recomienda la exposición Invenciones: arquitectura y diseño dedicada al arquitecto y diseñador gráfico e industrial de origen argentino Emilio Ambasz. La exposición tuvo lugar entre el 2 de Diciembre de 2011 y el 16 de Enero de 2012. Como uno de los principales precursores de la llamada “arquitectura verde”, Ambasz diseña espacios orgánicos en los que se busca una integración armoniosa entre construcción y naturaleza, entre arquitectura y paisaje, ya sea soterrando total o parcialmente las edificaciones que realiza o llevando vegetación a sus fachadas y/o a sus cubiertas y partes interiores.

Esta es la primera retrospectiva que se desarrolla sobre Ambasz en España, tras las dos antológicas que el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York le dedicó en 1989 y 2006. En esta exposición se pueden ver maquetas e imágenes de sus obras más emblemáticas, entre las que destacan la Casa de Retiro Espiritual (Sevilla, 1975), el Lucille Halsell Conservatory del San Antonio Botanical Center (San Antonio, Texas, 1982) o el Fukuoka Perfectural International Hall (Fukuoka, Japón, 1990). Para Emilio Ambasz es fundamental conciliar las necesidades constructivas y urbanísticas con el respeto por el entorno y la sostenibilidad ecológica. Por ello en sus proyectos se intenta restituir a la comunidad el equivalente del terreno que se ocupa a través de la creación de espacios verdes que, a diferencia del modelo de casa-jardín del movimiento moderno, se integran de manera orgánica en lo construido.

La muestra también da cuenta de su labor como diseñador gráfico e industrial e incluye una selección de algunos de los diseños más significativos en los que ha trabajado en estos ámbitos, como la silla Vertebra (1974-75), la lámpara Logotec (1980), la botella Vittel (1985) o el bolígrafo Flexibol (1985). En palabras de Joaquín Torres, tras su visita a la exposición: ““interesante arquitecto pero su exposición repetitiva”.