Uno de los acontecimientos más importantes de Europa en torno a las bandas sonoras es el Festival de Cine de Gante (Bélgica), donde se entregan cada año los World Soundtrack Awards. En su última edición el premio honorífico fue para el compositor japonés Ryuichi Sakamoto quien, tras superar un cáncer de faringe, regresó el año pasado a la actividad musical internacional participando en la banda sonora de la película El renacido (Alejandro González Iñárritu, 2015). El concierto fue interpretado el 19 de octubre por la Orquesta Filarmónica de Bruselas bajo la dirección de Dirk Brossé ante la presencia del músico, que recibió esa misma noche el galardón. Y el sello Silva Screen ha editado recientemente el album Music for film (Silva Screen, 2016), que recoge la grabación de ese concierto, práctica que viene desarrollando felizmente el Festival desde hace un año, de forma que quienes no pueden asistir a la gala al menos tienen la posibilidad de disfrutar de la música ofrecida en ella. El disco es un recorrido por las composiciones más destacadas del compositor, que no ha abandonado su faceta de músico experimental con ediciones recientes como Perpetual (12k, 2015), junto al sintesista Taylor Dupree. Y por supuesto encontramos excelentes ejecuciones de bandas sonoras tan relevantes como El último Emperador (Bernardo Bertolucci, 1987), Feliz Navidad, Mr. Lawrence (Nagisa Ôshima, 1983) o Tacones lejanos (Pedro Almodóvar, 1991), junto a trabajos más recientes como Hara-kiri: Muerte de un samurai (Takashi Miike, 2011) o el tema principal de la serie de televisión Yae no sakura (NHK, 2013).
En el 40 aniversario de su estreno, el sello discográfico Varèse Sarabande ha lanzado un álbum de homenaje a la banda sonora de Jerry Goldsmith para la película La profecía (Richard Donner, 1976), sin duda una de las obras maestras de la música de cine de todos los tiempos. Se trata de una edición limitada a 3000 copias físicas que incluye poco más de 4 minutos de música adicional que no aparecía en las anteriores ediciones, pero que no aportan nada excitante a las composiciones que ya conocíamos. Aunque siempre resulta interesante reencontrarse con este magnífico trabajo de uno de los grandes maestros de las bandas sonoras. La novedad más curiosa de la edición es la inclusión de una Suite de 10 minutos que dirigió un "poseído" Diego Navarro al frente de la Tenerife Film Orchestra and Choir, interpretada en el homenaje que el Festival de Música de Cine de Tenerife, Filmucité, dedicó a Jerry Goldsmith en el concierto de clausura de su edición de 2009, y que realmente es una contundente recreación de los temas principales de la banda sonora.
Uno de los lanzamientos más interesantes de este año es el Box set de edición limitada de Elements (Decca, 2016), el último álbum publicado por el pianista y compositor italiano Ludovico Einaudi que, además de la edición completa del CD también incorpora como novedad tres variaciones, amén de un DVD con interpretaciones en directo grabadas durante la gira que dio el pasado verano. Las novedades se completan con la espléndida grabación que se realizó el 17 de junio en el Ártico del tema "Elegy for the Artict", compuesto para Greenpeace dentro de su campaña de concienciación de la pérdida de los glaciares a causa del cambio climático. El propio Ludovico Einaudi lo interpretó al piano sobre una plataforma flotante con el glaciar de Wahlenbergbreen en Noruega de fondo, en una de las más emocionantes interpretaciones musicales que se han visto en mucho tiempo.
Para terminar este recorrido por los conciertos recientes que nos han traído emociones musicales destacamos otro de los acontecimientos destacados del año, la entrega del Premio Max Steiner que celebra cada año la institución Hollywood in Vienna, y que en 2016 ha recaído en el compositor francés Alexandre Desplat. Para conmemorar la trayectoria de uno de los más ilustres músicos de cine de todos los tiempos, el austríaco Max Steiner, Hollywood in Vienna celebra cada año un concierto homenaje a un artista consagrado, habiendo sido galardonados en anteriores ocasiones James Newton Howard (2015), Randy Newman (2014), James Horner (2013), Lalo Schifrin (2012), Alan Silvestri (2011), Howard Shore (2010) y John Barry (2009). El pasado 14 de octubre The ORF Vienna Symphony Orchestra y The New Young Choir, bajo la dirección de Keith Lockhart, titular de la Boston Pops Orchestra, interpretaron en el prestigioso Vienna Concert Hall un concierto dedicado, por un lado, a celebrar destacadas bandas sonoras de películas espaciales, y por otro a una selección de trabajos musicales del compositor homenajeado, Alexandre Desplat. Se trata de un concierto curioso, en el que cada una de las composiciones es presentada por el experto en cine Steven Gätjen, y en el que se incluyen incluso interpretaciones de danza y otros elementos externos. En todo caso, al margen de tratarse de una mezcla algo deslavazada de composiciones diversas, se trata de una interesante celebración de la música de cine de casi dos horas de duración que podemos disfrutar completa gracias a la grabación efectuada por la televisión austríaca.