Revista Empresa

Emprendimiento exitoso

Por Alejuro
Emprendimiento exitoso
Hoy quiero invitarlos a pensar un poco respecto de cuestiones relacionadas con el éxito de un emprendimiento, lo haré brevemente y transportándolo a un caso metafórico.
El método mas conocido del mundo que se usa para encontrar agua: hacer un pozo.
Quien mas, quien menos, sabe que cavando es posible encontrar agua.
Muchas personas se han aventurado a esta cruzada, con una pala o algun otro elemento, comienzan a cavar. Luego de dos o tres intentos en el suelo el agua no aparece. Al hacerlo y no encontrarla, se mueven un poco mas allá, y comienzan de nuevo, para encontrar el mismo resultado: nada. Entonces se mueven mas aca, y nuevamente lo intentan: dos o tres intentos, y nada.... el agua no aparece.
Asumiendo que estamos en el lugar correcto (donde sabemos que hay agua en la zona), el truco es que, en mas o en menos, tenemos que cavar una buena profundidad hasta dar con esas napas en donde se encuentran el preciado liquido.
A veces tenemos la creencia de que, cuando pensamos en un emprendimiento, lo que tendemos que hacer es intentarlo un poco, y si no va, entonces el emprendimiento no sirve. De este modo, comienzo a cambiar la forma del emprendimiento, revisando objetivos, revisando el emprendimiento en si, revisando todo lo que se le ocurre en ese momento.
Pero.... ¿Intentó lo suficiente como para comprobar que el emprendimiento no sirve?... es decir... ¿Cavó lo suficientemente profundo como para confirmar que allí no hay agua?
Claro que alguien me dirá: "Pero Alejandro.... no siempre hay agua donde uno cava, no siempre un emprendimiento funciona por mas que uno lo intente".
Es cierto, estoy de acuerdo.
Para ello podría responder, por ejemplo, que parte de un emprendimiento es algo así como: un estudio previo de analisis de factibilidad, entre otros, como para tener un marco de referencia de lo posible del emprendimiento.
El punto de este artículo es invitarlo, como dije al principio a revisar algunas cuestiones básicas que tal vez no se ha puesto a pensar:
1) ¿Hay agua aca? -> ¿Hice un analisis previo de la factibilidad de eso que quiero emprender?
2) Tomar la pala -> ¿Estoy en accion concreta para empezar a cavar?
3) Cavar profundo. -> ¿Estoy intentando lo suficiente como para determinar que efectivamente este emprendimiento no es posible?
4) Cavar con fuerza -> ¿Estoy poniendole la energía suficiente a este emprendimiento como para llevarlo adelante?
Estas son algunas de las cuestiones para preguntarse a la hora de que los resultados no sean precisamente los esperados.
Asimismo, hay mas preguntas para hacerse y que podrían ayudar exitosamente a concretar ese emprendimiento que aún no se concreta.
Un saludo.
Alejandro Juroczko
Consultor
@alejuro

Volver a la Portada de Logo Paperblog