Revista Cultura y Ocio

«Empresas y tribulaciones d Maqroll el Gaviero», de Álvaro Mutis

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

"Su obra, su vida misma, son las de un vidente que sabe a ciencia cierta que nunca volveremos a encontrar el paraíso perdido. Maqroll no es sólo él [...]. Maqroll somos todos".
[Gabriel García Márquez]

«Empresas y tribulaciones d Maqroll el Gaviero», de Álvaro Mutis

«Empresas y tribulaciones d Maqroll el Gaviero», de Álvaro Mutis

Todas las hazañas de Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero es una antología que reúne las siete novelas de Álvaro Mutis que tienen como protagonista a Maqroll el Gaviero, personaje sesentón y algo rebelde, que toma su nombre de un oficio que permite ver más lejos en el horizonte, subido a la gavia, han quedado reunidas en lo que su autor considera la edición definitiva de Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero. Maqroll. Este personaje central de la narrativa y la poesía de Mutis ha llegado a convertirse en un arquetipo de la literatura universal. El libro fue editado por primera vez en dos volúmenes en 1993 y se compone de siete novelas que empezaron a ser escritas en 1986 y se acabaron en 1993.

El hombre de la gavia, que aparece en los primeros poemas de Mutis, escritos a los 19 años, es el protagonista de estas siete novelas, y en ninguna de ellas se menciona la edad, nacionalidad o evolución de su carácter.

Lanchones de quillas planas, claros de la selva, rancherías ocupadas por militares, bancos de arena que se van formando mientras se arregla una avería, gavilanes que gritan sobre los precipicios y giran buscando su presa, cargamentos ilegales... y un universo de cafetales, plátanos, ríos torrentosos y arrolladoras lluvias nocturnas. Este podría ser el escenario de cualquiera de las odiseas vividas por Maqroll, que representa como pocos el espíritu aventurero.

Juan Esteban Constaín en su magnífico prólogo escribe, "Por mi parte puedo decir que haberme encontrado con la obra de Álvaro Mutis fue una de las cosas más felices e importantes que me ocurrieron en la vida; su influencia es una de las razones por las que quise hacerme escritor. Su voz, y su poesía, su lucidez, su humor, su altivez, su sabiduría, me acompañan todos los días bajo la especie de un verso, una frase, una anécdota, el recuerdo de su generosidad sin sombras ni reparos."

En el primer volumen,

  • Maqroll emprende, en La Nieve del Almirante, un desesperado viaje corriente arriba por las aguas del río Xurandó, en el que, bajo un sol inclemente y a merced de la enfermedad, recorrerá, náufrago, el camino hacia el verdadero sentido de una existencia que no es sino para el riesgo.
  • Lo encontramos de nuevo en Ilona llega con la lluvia, a bordo del Hansa Stern con rumbo a Panamá, donde se convertirá en un marinero en tierra obligado por los brazos de Ilona, hasta que otra mujer, Larissa, le señale nuevos viajes.
  • "La muerte transforma la vida en destino", que decía Malraux, parece ser la máxima que rige las andanzas del Gaviero en Un bel morir, pero, a pesar de verse involucrado en una historia de contrabando y tragedia, sobrevivirá para embarcarse, en...
  • ...La última escala del "tramp steamer", en un viejo y destartalado carguero que recoge cualquier mercancía en cualquier puerto con tal de continuar el viaje: una hermosa metáfora de los amores transitorios e imposibles que terminará, como no podía ser de otro modo, en naufragio.

Lee y disfruta de un fragmento del primer volumen.

En el segundo volumen...

  • ...que recoge las venturas y desventuras de Maqroll el Gaviero se inicia con Amirbar, que recibe su título de una mina situada en un lugar recóndito de la cordillera colombiana, llamada así por el quejido que el aire produce al entrar en sus grutas. El Gaviero ha abandonado los mares para buscar allí fortuna, pero no encuentra nada más que soledad, ansiedad y delirio. El silbido del viento le trae la llamada del mar, que lo reclama como una más de sus criaturas.
  • En Abdul Bashur, soñador de navíos abandonamos por un momento a Maqroll para conocer al amigo fiel con el que comparte, del Caribe al Mediterráneo, sus empresas y viajes. El marino libanés tiene un anhelo: encontrar el barco ideal, y en esta búsqueda imposible llegará al cumplimiento de su fatal destino.
  • Tríptico de mar y tierra es el broche con el que Mutis cierra el ciclo dedicado a las andanzas de Maqroll. En él se concentran tres narraciones breves, sendas experiencias en la vida del Gaviero que le revelaron regiones del alma hasta entonces para él desconocidas y en las que, muy a su pesar, o a pesar de sí mismo, había estado navegando sin saberlo.

Lee y disfruta de un fragmento del segundo volumen.

Uno de los legados más importantes en la obra de Alvaro Mutis a la literatura universal y particularmente a la latinoamericana tiene que ver con su visión de la historia y del devenir humanos. Sin este elemento el autor pasaría por ser un escritor de maravillosas aventuras exóticas.

El único sentido de la poesía y del arte, en su expresión más pura, es el de permitirnos un goce sagrado, por lo efímero, de algunos instantes de plenitud pasada. Es por ello que Mutis es el poeta del deterioro, no para admirar o consolarse ante el espectáculo de lo que fue la grandeza humana sino para poner en evidencia el sin sentido de sus acciones.

En 1942 comenzó a trabajar de periodista en la emisora de radio El autor:«Empresas y tribulaciones d Maqroll el Gaviero», de Álvaro Mutis
Álvaro Mutis nació en Bogotá, Colombia, el 25 de agosto de 1923, y es considerado uno de los escritores hispanoamericanos contemporáneos más importantes. En 1925, a causa de la profesión de su padre, viaja a Bélgica, donde llega a los dos años de edad. Hizo sus primeros estudios en Bruselas. Regresaba a Colombia, primero, durante las vacaciones y después por temporadas más extensas. Su fascinación por el mar, los barcos y el viaje tiene origen en esos desplazamientos de Europa a Colombia en pequeños barcos mitad de carga y mitad de pasajeros.
Nuevo Mundo, donde reemplaza a Eduardo Zalamea Borda. Publica su primer volumen de poesía en 1948. Antes había publicado sus poemas en el periódico El Espectador. En 1953 publica Los elementos del desastre, un poemario donde aparece por primera vez su emblemático personaje Maqroll el Gaviero, uno de los grandes hitos de la literatura en lengua española de este siglo.

En 1956 se estableció en la ciudad de México, donde llegó con dos cartas de recomendación, una dirigida a Por 1960 inicia un viraje hacia la prosa con su Luis Buñuel y otra a Diario de Lecumberri, escrito en la cárcel preventiva de Lecumberri, más conocida como "El palacio negro". Su experiencia en la cárcel cambió del todo su visión del dolor y del sufrimiento humano. Luis de Llano; gracias a éstas consiguió trabajo como ejecutivo de una empresa de publicidad, y luego fue promotor de producción y vendedor de publicidad para televisión y conoció en el medio intelectual mexicano a los que han sido sus amigos en ese país: Octavio Paz, Carlos Fuentes, Emilio García Riera y Luis Buñuel, entre otros.

El primer reconocimiento importante a la obra de Álvaro Mutis fue en 1974 con el Premio Nacional de Letras de Colombia.
A lo largo de su carrera literaria recibió, entre otros, el Premio Xavier Villaurrutia en 1988, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1997, el Premio Cervantes en 2001 y el Premio Internacional Neustadt de Literatura en 2002.
Y finalmente el 22 de septiembre del año 2013 murió en Ciudad de México a sus 90 años de edad a causa de un enfermedad respiratoria.

Los Libros.
Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero ha sido publicado por la Editorial Alfaguara en su Colección Hispánica. Encuadernado en rústica con solapas, tienen 456 páginas el tomo I, y 432 páginas el tomo II.

Como complemento pongo el vídeo El legado de Maqroll el Gaviero. Homenaje a Álvaro Mutis celebrado en la Casa de América de Madrid.

.
Para saber más:
Álvaro Mutis en e Instituto Cervantes.
https://www.cervantesvirtual.com/obra/alvaro-mutis-1129142/


Volver a la Portada de Logo Paperblog