13 casos más que en 2010, pero 25 casos menos que en 2009 en Argentina, según destacó el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) en el Informe 2011 del Monitoreo de Libertad de Expresión.
La agresión física directa es el tipo de ataque más común en la Argentina, seguido por las amenazas.
![En 2011 se registraron 122 ataques a la libertad de expresión En 2011 se registraron 122 ataques a la libertad de expresión](//m1.paperblog.com/i/131/1317851/2011-registraron-122-ataques-libertad-expresi-L-jAufuw.jpeg)
El trabajo también destacó que Salta y Misiones son las provincias con más casos registrados en 2011, luego de Provincia de
Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires que, por su relación cantidad de habitantes y de medios, es comprensible que sean los distritos donde más casos se detectaron: en este sentido la provincia de Salta acumula también la mayor cantidad de casos desde 2008, luego de los distritos más poblados de Pcia. de Bs. As. y Cdad. de Bs. As.
Como en años anteriores, las localidades del interior de las provincias argentinas son las que registran la mayor cantidad de casos contra la libertad de expresión.
![En 2011 se registraron 122 ataques a la libertad de expresión En 2011 se registraron 122 ataques a la libertad de expresión](//m1.paperblog.com/i/131/1317851/2011-registraron-122-ataques-libertad-expresi-L-DV4ghU.jpeg)
Noviembre fue el mes con más ataques en 2011, seguido por septiembre y octubre. Marzo y julio también fueron meses con importante número de casos.
Desde 2008 noviembre es el mes en el cual se producen más casos de ataques contra la libertad de expresión.
La agresión física directa es el tipo de ataque más común en la Argentina, seguido por las amenazas. En tercer lugar están los casos contra la propiedad o la emisión de los medios. Fue así en estos últimos tres años.
El "desconocido" o "sin identificar" es el tipo de agresor de la libertad de expresión más frecuente en Argentina. Luego le siguen los funcionarios públicos.
El periodista que trabaja para una radio es el que con más frecuencia es agredido, por encima de los que trabajan en otros medios: de 99 trabajadores de prensa atacados en 2011, 83% son hombres y 17% son mujeres.
![En 2011 se registraron 122 ataques a la libertad de expresión En 2011 se registraron 122 ataques a la libertad de expresión](//m1.paperblog.com/i/131/1317851/2011-registraron-122-ataques-libertad-expresi-L-a1a76A.jpeg)
El Informe 2011 del Monitoreo de Libertad de Expresión de FOPEA fue elaborado por Mónica Baumgratz, coordinadora del Monitoreo de Libertad de Expresión de FOPEA. El desarrollo multimedia fue de Lukas Udstuen, pasante de la Universidad de Missouri (Estados Unidos), y contó con la colaboración especial de Agustín Tonet, del staff de FOPEA, de Teresita Regueiro, voluntaria del Monitoreo de la LE de FOPEA, de Judith Morales y de Alejandro Tejero Vacas, pasantes de la Universidad del
Salvador (Buenos Aires).
![En 2011 se registraron 122 ataques a la libertad de expresión En 2011 se registraron 122 ataques a la libertad de expresión](//m1.paperblog.com/i/131/1317851/2011-registraron-122-ataques-libertad-expresi-L-PqgDpV.jpeg)
Enlace para descargar todo el informe 2011