Similar al antiguo Snapshot, Camera Obscura nació en una de esas conocidas 'game jams'. El desarrollo tras la buena acogida del proyecto se amplió hasta convertirse en un juego con identidad propia, y no fue hasta finales del año pasado cuando consiguió el pase a Steam gracias a la iniciativa Greenlight.
![En Camera Obscura podremos replicar partes del escenario para resolver puzzles En Camera Obscura podremos replicar partes del escenario para resolver puzzles](http://m1.paperblog.com/i/306/3068305/camera-obscura-podremos-replicar-partes-del-e-L-7ybEb6.jpeg)
![En Camera Obscura podremos replicar partes del escenario para resolver puzzles En Camera Obscura podremos replicar partes del escenario para resolver puzzles](http://m1.paperblog.com/i/306/3068305/camera-obscura-podremos-replicar-partes-del-e-L-3fwD98.jpeg)
![En Camera Obscura podremos replicar partes del escenario para resolver puzzles En Camera Obscura podremos replicar partes del escenario para resolver puzzles](http://m1.paperblog.com/i/306/3068305/camera-obscura-podremos-replicar-partes-del-e-L-NbreRj.jpeg)
La historia nos sitúa en una tierra lejana y olvidada. Tomaremos el papel de un fotógrafo solitario en una búsqueda desesperada a través de 8 grandes zonas. El juego incluirá además un editor de niveles que podremos compartir a través de las funciones 'Workshop' de Steam, y parte de lo recaudado con sus ventas irá destinado a la Get-Well Games Fundation, una asociación que opera en Norteamérica y que se encarga de llevar videojuegos a diferentes hospitales.
Visita la web oficial de Camera Obscura para más información
Página en Steam del juego