Revista Cuba

En Cuba el régimen acorrala a los bicitaxis y les hace la vida imposible

Publicado el 01 marzo 2017 por Yusnaby Pérez @yusnaby
En Cuba el régimen acorrala a los bicitaxis y les hace la vida imposible

Otra ordenanza para regular el transporte en la capital ha salido a la luz. Va contra los bicitaxis y consiste en la prohibición de circular fuera del municipio donde aparece registrado el vehículo.

Estos vehículos constituyen un alivio para el transporte, siempre en crisis debido a la insuficiencia del parque automotor, las limitaciones con el combustible y la falta de piezas de repuesto.

Ahora sus propietarios no pueden salir de sus municipios de residencia lo cual atenta contra la oferta y la demanda, por lo que los ingresos se verán menguados en gran medida.

La inmensa mayoría de estos bicitaxis han sido construidos con recursos propios y podrían ser decomisados si sus propietarios exceden las zonas autorizadas para su circulación.

Ahora para sacar la licencia de bicitaxista piden infinidad de papeles y trámites, y hasta un chequeo médico que incluye la medición de la vista, un análisis de sangre y una radiografía.

Los choferes de bicitaxis tienen que pagar además un curso de conducción como si fueran a manejar autos.

Otra de las limitaciones es que la Oficina Nacional de Asuntos Tributarios que rige las licencias de este tipo no las está dando por razones desconocidas. Tampoco se están haciendo las renovaciones de las vencidas. Por lo tanto la mayoría de los bicitaxistas están trabajando sin autorización.

En Cuba el régimen acorrala a los bicitaxis y les hace la vida imposible

Cada uno de los bicitaxis necesita además de un troquelado con la numeración de su registro. Una especie de chapa identificativa que debe hacerse en un taller ubicado en Bauta, fuera de los límites de La Habana.

Las continuas arremetidas de los inspectores estatales y la Policía contra este medio de transporte ecológico, que no necesita combustible, ni contamina la atmósfera, provocaron una manifestación que involucró a medio centenar de bicitaxistas en mayo de 2016. Aparcaron frente a la Plaza de la Revolución como protesta por las pésimas condiciones de trabajo y el acoso del Estado, pero su situación no cambió, al contrario, empeoró con esta nueva medida de prohibirles la circulación fuera de sus municipios.

En este momento No se conoce el número de “operadores de bicitaxis” que existen en la capital, se estima es una cifra bien alta.

La manera en la que están siendo tratados da a entender que el estado paulatinamente hace su mayor esfuerzo para quitárselos de arriba y hacerlos declinar en su empeño de ganarse la vida aliviando las condiciones del transporte en la isla.

Con información de Diario Las Américas y Diario de Cuba

¿Qué Opinas?


Volver a la Portada de Logo Paperblog