Revista Cultura y Ocio

En la oscuridad resplandecen las estrellas

Publicado el 12 marzo 2014 por Carmencano Carmen Cano Díaz @LibrosEscondido

En-la-oscuridad-resplandecen-las-estrellas-oz-editorial-jr-cubierta-calidadHan pasado generaciones desde que el experimento genético que tenía que transformar la tierra fracasó y devastó a la humanidad generando una sociedad de nobles luditas que someten a los post-reduccionistas y los utilizan como sirvientes. Elliot North es una ludita disciplinada que dirige la finca de su padre. Cuando Kai, su sirviente y primer amor, le pide fugarse con él, ella lo rechaza, pero se arrepiente durante años. Ahora Kai ha vuelto y Elliot tiene una segunda oportunidad, pero sabe que eso significaría traicionar todo lo que le enseñaron a creer.

Esta novela fue una adquisición del mes de febrero. Fue uno de mis regalos de San Valentin. Llevaba detrás de ella varios meses pero por unos motivos u otrso no me hacía con ella. A pesar de tenerla desde febrero, ha sido ahora cuando la he leído. Me atrajo primeramente la portada. La portadas son un elemento muy esencial a la hora de comercializar un libro, sobre todo porque en una librería lo primero que ves es la portada y ya después le das la vuelta y lees la sinopsis. En mi  caso sabía la sinopsis mucho antes, ya que después de escuchar a Cristel hablar de el en un IMM me esperé a leer su reseña antes de pedirlo como regalo. A Cristel le encanto y lo encontro una lectura imprescindible así que no dude de que a mi me fuera a gustar. Tengo bastantes gustos en común con esta blogera. El segundo punto a su favor es que es una versión de la obra Jane Austen. Soy una gran fan de esta autora británica. Es más “Persuasión” es mi obra favorita de la autora. Adoro al capitán Wenworth. Y Ann es una de mis heroínas.

Estas dos razones hicieron que quisiera leer este libro desde que supe que Oz Editorial iba a publicarla. He tardado en leerla pero no me ha defraudado en absoluto. No soy mucho de distopias pero esta novela me parece una gran construcción de un mundo distinto al nuestro y al mismo tan parecido. Me parece que la autora ha dotado a la novela de una gran coherencia  y profundidad. Es un mundo distopico dividido en clases donde los poderosos son los que tienen las riquezas. La autora nos presenta el mundo en una granja de gran tamaño donde los North son los dueños y donde hay un monton de trabajadores a su cargo. La familia North, al igual que en el libro de Jane Austen, pasa por circunstancias económicas dificiles, y como en la novela inglesa el patriarca vive por encima de sus posibilidades. En esta novela nos encontramos tres clases: luditas, reducidos y post. Las tres clases son muy diferentes. Esta división lleva a una situación de conflicto donde hay ciertos grupos de gente que no estan contentos con esta división de la sociedad.

Es en esta sociedad donde viven nuestros protagonistas. Elliot una ludita, es decir ,miembro de la clase poderosa con todo tipo de privilegios y Kai un reducido, miembro de la clase más pobre. Ambos se conocen desde niños. Se fueron encariñando y eso llevo al amor. Sin embargo, la situación social y las circunstancias hacen que su relacion no sea fácil. Kai decide marcharse de la hacienda North y le pide a Elliot que se vaya con ella. Elliot se niega debido a las responsabilidades que tiene con todos los trabajadores de la hacienda. Es consciente de que sólo ella pueda protegerles de su padre y su despotismo.

Cuatro años después ambos vuelven a encontrarse. Ambos han madurado, Elliot ha hecho frente a muchas vicisitudes para poder sobrevivir los inviernos, mantener la hacienda North y mantener a los reducidos a su cargo. Kay ahora es capitan de una flota, ha vuelto para conseguir construir un barco que le llevará muy lejos. Su encuentro con Elliot deja mucho que desear. No es nada cordial aunque ninguno de los dos pierden las formas. Elliot se ha dado cuenta de que los cuatro años que ha pasado fuera de la hacienda han cambiado a Kai. Se parece poco al joven al que ella amo. Y Kai se da cuenta de que Elliot no ha cambiado tanto. Sin embargo, debido a las circunstancias deben aprender a convivir  de nuevo. Esta convivencia es lo que les lleva a darse cuenta de que las cosas no son como creen y que ambos han cambiado pero que siguen queriéndose.

La novela esta llena de descripciones detalladas de todo el mundo distopico que la autora ha creado. Otra cosa que he de destacar es el ritmo lento y pausado en el que sucede la novela. Esta novela esta lejos del ritmo trepidante que podemos encontrar en otras novelas juveniles. Esto me ha gustado, porque nos permite seguir la relación de los personajes sin prisa pero sin pausa. Vemos la evolución, los dilemas a los que se enfrentan. Otro detalle curioso es que hay parte de la novela que esta narrada de manera epistolar. Son las cartas entre Elliot y Kai siendo niños, y las cartas nos muestran los distontos estados por los que pasan hasta que Kai se marcha de la hacienda North.

Además como en toda distopia, esta novela nos presenta cuestiones sociales y morales que nos hacen pensar y reflexionar. Es una noveal donde además de una historia de amor, se nos plantea el dilema de seguir a nuestras creencias  o seguir a nuestro corazón. Otra de las cuestiones morales que plantea la novela es el tema de la ciencia. La ciencia siempre es un adelante ,pero  que haga la vida más facil en muchos sentidos, nos da permiso para jugar a ser dioses. La ciencia se puede utilizar para hacer el bien, pero también se puede utilizar con fines nada éticos y moralmente reprochables.

Es una novela muy recomendable sin duda alguna. He disfrutado mucho con su lectura.


Volver a la Portada de Logo Paperblog