Revista Infancia

En México persiste la explotación de menores como trabajadores del hogar

Por Hogaradas @hogaradas

En México aún persiste la explotación de nińas y nińos de entre 5 y 12 ańos que laboran como trabajadores del hogar, a quienes sus patrones les pagan una miseria, los hacen trabajar más de 10 horas. De los más de 2 millones de empleados domésticos, los infantes ocupas ocupan por lo menos un 30%, hecho que viola la ley laboral, la cual prohíbe el trabajo infantil de menores de 14 ańos, denunció Marcelina Bautista, presidenta de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLACTRAHO).

En una entrevista, al dar a conocer su campańa a favor de la Ratificación del Convenio 189 de la OIT, para Trabajadoras y trabajadores del hogar, "mis derechos no tienen fronteras". Por un trabajo digno, Bautista pidió a los mexicanos que se "ponte los guantes" y no sigan discriminando a las empleadas del hogar. Igualmente exigió un ya basta de nombres discriminatorios; de acoso y hostigamiento sexual.


Subrayó que las empleadas del hogar también deben tener el derecho a jubilarse, a tener seguridad social, a tener un horario de trabajo, ya que a la fecha laboran más de 14 horas. "Los hijos míos también tienen derechos", pues dijo, que muchas dejan a sus hijos para cuidar a las de otros, por lo que se necesita una guardería para ellas.

La campańa por un trabajo digno, nuestros derechos no tienen fronteras busca promover a todas las organizaciones de trabajadoras del hogar para que ellas sean las que exijan sus derechos, la cual va a llegar América Latina, Asia, África, que también buscan la ratificación.

Bautista comentó que en México hay más de 2 millones de trabajadoras del hogar; mientras que en América Latina son cerca de 14 millones. La OIT revela que son 100 millones de personas que se dedican a esta actividad.

Eso da pie a que la OIT incluya en su agenda el trabajo doméstico, dijo, tras seńalar que con esta campańa esperan que más gobiernos las vean, "que su trabajo sea visible", pues muchos gobernantes nunca nos han visto aunque estemos en su casa", recalcó.

La presidenta de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar de México, declaró lo anterior, al lamentar que el trabajo doméstico es minimizado e invisible, por ser realizado principalmente por mujeres, migrantes, indígenas o comunidades más pobres.

Por ello, reiteró al gobierno de México adopte la ley de las trabajadoras del hogar. El "Convenio y la Recomendación sobre las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos", hecho histórico para ella, debido a que se está dando visibilidad a millones de trabajadoras de hogar, y "estoy feliz por haber trabajado tanto por esta negociación", indicó.

El Convenio, dijo, recomienda que se fije una edad mínima para las y los trabajadores domésticos, la cual no podrá ser menor a la estipulada en la legislación nacional para los trabajadores en general. Se menciona la libertad del trabajador para elegir su lugar de residencia y si decide vivir en la casa que labora, debe ser en condiciones decentes que respeten su privacidad.

Fuente

En México persiste la explotación de menores como trabajadores del hogar


Volver a la Portada de Logo Paperblog