FICHA TÉCNICA
Dirección: Hirokazu Kore-Eda
Guion: Hirokazu Kore-Eda
Dirección de fotografía: Yutaka Yamazaki
Sonido: Yutaka Tsurumaki
Diseño de producción: Keiko Mitsumatsu
Montaje: Hirokazu Kore-Eda
Música: Quruli
FICHA ARTÍSTICA
Koichi Osako: Koki Maeda
Ryunosuke Kinami: Ohshiro Maeda
Nozomi Osako: Nene Ohtsuka
Kenji Kinami: Joe Odagiri
Hideko Osako: Kirin Kiki
Shukichi Osako: Isao Hashizume
Kyoto Ariyoshi: Yui Natsukawa
Sr. Mamoru Sakagami: Hiroshi Abe
Srta. Sachi Miura: Masami Nagasawa
Wataru Yamamoto: Yoshio Harada
Argumento:
El día que se inaugure la nueva línea Kyushu, el “shinkansen” Tsubame irá hacia el Sur desde Hakata, y el Sakura irá hacia el Norte desde Kagoshima. Dicen que basta con estar ahí en el momento en que los dos trenes se crucen para que un deseo se haga realidad.
Koichi, de 12 años, necesita un milagro. Su hermano pequeño vive lejos y quiere que vuelvan a ser una familia. Sus padres se han divorciado: Koichi vive con su madre y sus abuelos en Kagoshima, mientras que su padre y su hermano están en Fukuoka. Los dos hermanos traman un plan en el que deben participar amigos, parientes y las personas que les rodean. Esperan que haya un milagro.

Kiseki es una historia de esperanza a través de una mirada infantil y todavía bastante inocente, representada en ese hermano mayor que anhela reunir de nuevo a su familia, ya que él vive con su madre y su hermano pequeño, con su padre. Es curioso la diferencia de caracteres que tienen. Mientras Koichi es responsable y serio, Ryunosuke parece que vive más despreocupado y ajeno a lo que ocurre a su alrededor.
Realmente es una cinta que habla de creer, de madurar y de si los milagros se cumplen. Ambos niños, rodeados por sus amigos, iniciarán un viaje en tren bastante largo solamente para pedir lo que más quieren: dibujar bien o llegar a ser actriz, sueños normales para la edad que tienen, contrastan con la seriedad de los hermanos, y lo diferentes que son al pedir sus deseos queda claro.
El reparto de actores, al ser en su mayoría infantil, podría restarle puntos, pero no es así, sino que le añade bastante naturalidad y frescura al relato. Los protagonistas están en su sitio y la pandilla de amigos que tienen refuerza a cada personaje y le añade más inocencia si cabe a todo lo que nos están contando.

El problema que tiene de base la película es que tarda mucho en entrar en materia, nos cuenta demasiado cómo vive cada niño y se hace demasiado larga hasta que entra en la materia. Se soporta porque la historia que nos presenta nos interesa, y porque la realización técnica es impecable en cuanto a fotografía y al montaje cuidado, pero para alguien que no está acostumbrado a este tipo de cine, se puede llegar a hacer insoportable.
Si bien es c ierto que para aligerar un poco la carga de los hombros de los niños nos presenta una subtrama encabezada por el abuelo y sus amigos, empeñados en que los dulces actuales no tienen nada que ver con los de su época. El contraste de dos generaciones completamente diferentes -abuelo y nieto- y de sus sueños, no deja de ser curioso.
Dicho esto, Kiseki es apta para los que tienen paciencia, los que les gusta el cine oriental sin importarle la duración del metraje y por supuesto, para todos aquellos que esperan un milagro en sus vidas, como mensaje esperanzador de que todo puede ocurrir en esta vida.
