Revista Cine

En profundidad: Lo imposible

Publicado el 10 octubre 2012 por Pilarm

En profundidad: Lo imposible

FICHA TÉCNICA

Dirección: J.A. Bayona

Guion: Sergio S. Sánchez, basado en un argumento de María Belón

Producción: Belén Atienza, Álvaro Augustín, Enrique López Lavigne, Ghislain Barrois

Música: Fernando Velázquez

Dirección de fotografía: Óscar Faura

Montaje: Elena Ruiz, Bernat Vilaplana

Diseño de producción: Eugenio Caballero

Vestuario: Sparka Lee Hall, Anna Bingemann, María Reyes

FICHA ARTÍSTICA

María: Naomi Watts

Henry: Ewan McGregor

Lucas: Tom Holland

Thomas: Samuel Joslin

Simon: Oaklee Pendergast

Simone: Marta Etura

Karl: Sönke Möhring

Mujer mayor: Geraldine Chaplin

Argumento:

María, Henry y sus tres hijos pasan sus vacaciones de invierno en Tailandia. Pero una mañana de diciembre, mientras disfrutan de sus relajantes vacaciones en la piscina tras la celebración de la Navidad y la Nochebuena, un terrible rugido emerge del centro de la tierra. Mientras María se paraliza de miedo, un inmenso muro de agua oscura corre por los jardines del hotel hacia ella. El largometraje está basado en el tsunami que azotó el sudeste asiático en 2004.

En profundidad: Lo imposible

Lo imposible es una película arriesgada. Tanto que habrá gente a la que le encante y gente que salga espantada. Técnicamente es de las que te va a encantar, está muy bien rodada, tiene una fotografía estupenda y está claro que Bayona sabe lo quiere expresar, que es una historia real. Problema, se queda en un telefilm de los de después de comer. Es demasiado melodramática y en el fondo no nos llega a contar nada, porque desde el principio sabemos quién vive y si se reencuentra la familia o no.

Así como los niños que actúan son para comérselos y lo más grande de la película, llega un momento, al principio, que no enganchas con la pareja protagonista y eso es lo malo, si no te cautivan al principio, poco te va a interesar lo que sigue después. Pero como digo, el reparto infantil es genial y muy acertado.

En profundidad: Lo imposible

Está claro que hay muchas más historias alrededor del tsunami que no se pueden contar, pero entonces, si no se van a resolver, lo mejor es no empezarlas, porque te quedas con la curiosidad de qué pasará. No ocurre con todas las subtramas que se presentan, por suerte una comienza y termina, claro que es porque está en estrecha relación con la historia principal que nos ocupa.

Es perfecta para aquellos que se dejen encoger el corazón a propósito, los sensibles mejor que no llenen las salas, además la música cumple perfectamente su función en las escenas más agobiantes, como por ejemplo en las que vemos a Naomi Watts bajo el agua luchando por sobrevivir. Escenas que se dice, se cuenta, se rumorea, marearon a más de una persona, así que la excesiva recreación en la que se cae, aparte de darle el efecto de melodrama al film, acaba por surtir efecto contrario.

Recomendable para gente que a pesar de todo les guste ver este tipo de cintas, los hechos reales suelen ser bastante dramáticos finalicen bien o no, o para insensibles a los que realmente les dé igual, ya que al menos disfrutarán de la parte técnica. Pero sigo pensando que solamente ocho años después de esta tragedia, realizar un film de estas características no era necesario. Es meter el dedo en la llaga.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista