Revista Cine

En profundidad: Soul Surfer

Publicado el 18 abril 2012 por Pilarm

En profundidad: Soul Surfer

FICHA TÉCNICA:

Dirección: Sean McNamara

Guión: Sean McNamara

Fotografía: John R. Leonetti

Montaje: Jeff Canavan

FICHA ARTÍSTICA:

Bethany Hamilton: AnnaSophia Robb

Cheri Hamilton: Helen Hunt

Tom Hamilton: Dennis Quaid

Alana Blanchard: Lorraine Nicholson

Holt Blanchard: Kevin Sorbo

Sarah Hill: Carrie Underwood

Argumento:

Bethany Hamilton, una joven surfista norteamericana, ha vivido desde niña casi dentro del agua, sin separarse del mar, de su tabla y de su mejor amiga Alana. Un día, un tiburón le arrebata un brazo, pero Bethany es una joven muy fuerte, y lo que pudo ser un terrible drama se convierte en una historia de superación, pues, desde entonces, el único objetivo de Bethany será prepararse cuanto antes para volver a practicar el surf.

En profundidad: Soul Surfer

El surf siempre ha sido un deporte que ha fascinado a propios y a extraños – una servidora, sin ir más lejos- por su belleza espectacular y la filosofía de vida que iba unido a su práctica, sobretodo durante sus primeras dos décadas de expansión internacional, cuando los soldados norteamericanos lo importaron de las islas Hawaï al continente después de la II Guerra Mundial.

Hollywood no tardó en ver el atractivo del deporte y existen ejemplos de cine surfero desde los años 50. Sin embargo, cualquier aficionado que haya visto media docena de títulos del subgénero, sabe que los guionistas, en el 99% de los casos, se quedan en el cliché de la historia de amor veraniega de turno, y la moraleja de la competitividad sana. Y es que captar el espíritu y la mística del surf no es nada sencillo.

La historia de Bethany Hamilton ya había sido material de documental en años recientes, y era cuestión de tiempo que alguien le diera salida también en la ficción. Lo que pasa es que, cuando tienes una historia de superación personal con tanta fuerza, en la que además cuentas con un estímulo visual tan grande como es el surf,  y la conviertes en un dramón de sobremesa; básicamente estás conviertiéndo uno de los mitos del deporte reciente con más repercusión, en una de las peores películas que ha visto el género deportivo.

En profundidad: Soul Surfer

La trama impregnada de mensajes religiosos de predicador barato – Dios tiene un plan para cada uno de nosotros, etc..- y un sentimentalismo tan exagerado que produce risa – y vergüenza ajena – se sufre todavía más cuando la realización de la cinta muestra una factura tan pobre.

Y es que sobra metraje por todos lados, la falta de presupuesto se deja ver en bastantes ocasiones, y lo más doliente;  que lo que suele salvar a las películas de este género, las escenas de surf, estén tan pesimamente rodadas y montadas.

En fin, que mejor os bajais o alquiláis El gran miércoles (John Milius, 1978) y os ahorrais este sufrimiento.


Volver a la Portada de Logo Paperblog