LOS TONTOS Y LOS ESTUPIDOS

Largometraje del director Roberto Castón, que se presentó en la edición 62 del Festival de San Sebastian, en la sección de 'Nuevos Directores'.
Elegí esta película, entre otras muchas que se proyectaban, porque su formato era diferente y me llamó la atención, aunque tengo que confesar que la elegí con miedo. Podía resultar un éxito o un autentico fracaso.
El director escoge un formato de representación, que no había visto hasta ahora, y que se basa únicamente en los diálogos de los personajes, no hay nada más. Según nos contó en la presentación de la película, se decidió por este formato cuando no obtuvo suficiente financiación para firmarla

Como os decía, la técnica se basa en la utilizada en el teatro. El fondo es negro, no hay escenario, y lo único que se puede ver son pequeños objetos que ayudan a localizar a los personajes: una mesa, una cama, un retrete, una sabana... y poco más.

Roberto Álamo, utilizado como reclamo por el director, (es el actor más conocido) solo aparece en dos o tres ocasiones, aunque si que podemos oír su voz presentándonos las escenas, como si de un narrador se tratara. Nos presenta la escena que se va a representar, y posteriormente los actores comienzan a leer (no siempre) su guión, que tienen encima de la mesa.
Tal como advirtió el director, me costó entrar en la película unos 20 minutos, pero no creáis que luego conseguí entrar mucho más. Se hace pesada la presentación de cada escena por parte del narrador, y cuesta imaginarse a los personajes en el escenario que se debería representar.

Ha querido representar una obra de teatro en el cine, y para mi no es una buena idea o no ha resultado en su caso. No es una cosa ni otra. En el teatro tienes la ocasión de sentir al actor, que está ahí mismo, lo puedes sentir, y lo hace en directo, con sus errores o improvisaciones..
Os dejo el trailer:
Mi nota es de un 6, por las historias y la interpretación de los actores.