Dice la Real Academia de la Lengua:
enredar
3. tr. Enlazar, entretejer (…); 6. tr. Entretener (…); 7. intr. Revolver (…), travesear.
travesear (De travieso)
2. intr. Discurrir con variedad, ingenio y viveza.
Llega otro domingo más, mediados de mayo, mediados de una campaña electoral ¿más?, en una semana en la que el miedo y la noche se han acercado, fundamentalmente a la localidad de Lorca, a la que quiero mandar un abrazo desde las primeras líneas de esta entrada. Llegan tiempos propicios para la indignación y para la construcción ciudadana… Así que, sin más dilaciones, os dejo las entradas de la semana:
Comienzo con Amalia Arce, quien además de adentrarse en el mundo de los certificados e informes inútiles en la consulta y reflexionar sobre la generación de la abundancia, nos recordaba recientemente que la varicela es una enfermedad prevenible por vacunas, habitualmente leve pero que puede cursar con complicaciones (Isabel Rubio desde Maynet se ocupa de su complicación a largo plazo, el herpes zóster, raro en la edad infantil y que cuando se presenta suele ser de características más leves que en el adulto). Al igual que ocurre con otras enfermedades que habitualmente no golpean tan duramente entre nosotros, pero sí en determinadas bolsas donde la opción por la no vacunación es más frecuente y/o en otras latitudes. Nos lo recuerda Juanjo Delgado, compañero gallego, en su blog Pediatra de cabecera, en el que se hace eco de la publicación reciente de la última obra del también pediatra Carlos González En defensa de las vacunas, ya en la lista de pendientes de lectura (disponible en formato ebook), en el que el autor afirma:
Como si hubiera una especie de paquete ideológico raro-progre-natural, y si defiendes la lactancia materna o coger en brazos a los niños, también debes estar, «lógicamente», en contra de las vacunas y creer en la medicina «alternativa» y en la era de Acuario…
¿Quién está a favor de las vacunas y quién está en contra? Abra los ojos.
A mí me los abrió una buena amiga, la doctora Sofía Quintero, colombiana afincada en Italia que durante años trabajó en Mozambique (…). Pero Sofía se indignó y me dijo al oído: «¡Cómo puede ser tan irresponsable! ¡Qué rabia me dan estos europeos, que no han visto nunca morir a un niño de sarampión, de difteria o de tétanos, y se atreven a criticar las vacunas!».
(…) En este libro intentaré ofrecer a las familias la información que los antivacunas les niegan, y desmontar uno por uno sus engaños (…). Tal vez pueda servir también de ayuda para algunos compañeros, médicos y enfermeras, que se ven sorprendidos por las preguntas y dudas de los padres y que no saben bien qué contestar.
Pepo Jiménez, kurioso, recoge la noticia de Marshall Zhang, un joven canadiense de 16 años a quien se le ha facilitado el acceso a los datos que precisaba para avanzar lo que pudiese convertirse el día de mañana en un prometedor tratamiento frente a la fibrosis quística, y se pregunta sobre el estado de la investigación en nuestro entorno.
Xabier Allué nos pone encima de la mesa 3 crisis para la pediatría (social): crisis económica, recortes en sanidad y modelo asistencial. ¿Cómo afecta y afectará el conjunto a la salud de la población y, en concreto, a la población infantil?
55 menores huérfanos en 2010… por la violencia machista. Una cifra que habla de una realidad terrible en un aspecto no siempre visible. Puede leerse en el blog del juez de menores Emilio Calatayud.
Y en el tramo opuesto de edad, Vicente Baos se cuestiona lo mismo en su entrada La puerta trasera de la salud: la pobreza en la que describe un panorama desolador y una iniciativa para hacerle frente a esta realidad de pensiones congeladas e inalcanzables, paro, inestabilidad laboral, recortes salariales y en prestaciones sociales, disgregación familiar, 574euros.com:
Sin comida no hay escuela. Es el título de una de las noticias que Periodismo humano ofrece esta semana, sobre la actuación del Programa Mundial de Alimentos en El Congo. Asegurar la alimentación contribuye a un gran porcentaje de éxito en la escolarización.
Cristóbal Buñuel nos da cuenta de la reciente actualización de la guía de SIGN sobre asma, la enfermedad crónica más frecuente en la edad infantil, a la que también dedica otra entrada: Educación para la salud sobre asma en centros escolares: un estudio y una fundación, la Fundación María José Jove: Esta fundación fue constituida en el 2003 en memoria de María José Jove Santos, joven empresaria fallecida inesperadamente en A Coruña en marzo del 2002 y que siempre estuvo muy vinculada al compromiso social orientado a los colectivos menos favorecidos, constituyendo la infancia una de sus grandes preocupaciones.
No puedo dejar de felicitar a Jesús Martínez por su entrada número 100 en El médico de mi hij@. Esta semana también dedica otra de las entradas a una reflexión pendiente e imprescindibles para el colectivo que trabaja con la infancia: preadolescentes:
Son mayores para tener un bonobús para ir al instituto, salen con sus amigos, empiezan a ser mayores, permitid y fomentad que tomen sus propias iniciativas. Desde las consultas de pediatría estamos encantados de recibir y de empatizar con ellos, sensibles a sus pequeños y grandes problemas.
Caries, anemia por déficit de hierro y sobrepeso/obesidad. Son los principales riesgos del uso prolongado del biberón. Giordano Pérez-Gaxiola nos ofrece algunos consejos para evitarlo.
Javier González de Dios, en su sección cinematográfica semanal nos acerca al síndrome de Asperger a través de la conmovedora y tierna historia de Mary y Max.
Desde Perlinfad nos advierten de los sesgos de las recomendaciones nutricionales y la participación de la industria:
Uno de los conceptos claves para difundir las recomendaciones nutricionales es referirse a los alimentos concretos en lugar de a los nutrientes. Y así aconsejan que se incremente el consumo de pescados, verduras, frutas, granos enteros y lácteos de bajo contenido en grasa. Sin embargo, a la hora de describir lo que se debe evitar recurren al listado de nutrientes: azúcares añadidos, proteínas, sodio, grasas saturadas y trans y harinas refinadas. En realidad deberían haber dicho de forma clara que los alimentos que se deben tomar solo de forma esporádica incluyen las bebidas dulces, las carnes rojas, el pan blanco y las patatas fritas, alimentos clásicos en la dieta americana.
Patricia Simón, en Periodismo humano, nos informa sobre la publicación del último informe de Amnistía Internacional, en el que España vuelve a suspender nuevamente por las denuncias de tortura y de racismo.
No deben estar mucho mejor por otros lares cuando el coro internacional aplaude los métodos y la operación empleada para acabar con el terrorista más buscado del mundo. Nos lo recuerdan dese Farmacriticxs, en El silencio te hace cómplice al hilo de la publicación del editorial de Plos Medicine Medical Complicity in Torture at Guantánamo Bay: Evidence Is the First Step Toward Justice, con unas palabras tan duras como necesarias. Y es que los derechos humanos, si son, habrán de ser universales.
Guantánamo, para los que olvidan, esa vergüenza de la humanidad que un preNobel de la Paz prometía allá por el 2008 cerrar cuando llegara al “poder”. Es Mayo de 2011 y sigue tan abierto (y a la vez tan cerrado) como siempre.
No está de más recordarlo ahora que el (ya sí) Nobel de la Paz baila la conga sobre el nocadáver de su archienemigo. Con siseos, como dejándolo para la reflexión personal se nos recuerda que fue bajo tortura (ups, técnicas de interrogatorio mejoradas) que se consiguió la pista para el posterior asesinato.
No debe andar lejos la generación que se pregunte aterrorizada hacia dónde desviábamos la mirada mientras esto pasaba. Gente contemplando en-vivo-en-directo (ya no vale el “no lo sabíamos”) la tortura y el asesinato, en silencio y otorgando el que menos, jaleando y justificándolo algunos de los demás.
Esto nos suena de algo, pero no puedes escribir esa palabra, o el post se autodestruirá.
Valga para nuestra sociedad cobarde, que ve a sus líderes hacerle palmas y coro a los EEUU y callar criminalmente ante la tortura manifiesta.
Valga con este editorial para nuestra profesión, tan de llenarse la boca de juramentohipocrático, tan de callar y asentir como el resto.
También en Periodismo humano leo una noticia de esas que suelen publicar y que merece la pena no perder de vista, aunque pase desapercibida en los grandes medios, y es que l@s inmigrantes aportan más de lo que reciben, con números contantes y sonantes, tal y como recoge el informe del Estudio Social nº 31 de la Obra Social de La Caixa cuyo enlace nos ofrece Roberto García Fernández desde Inmigración, una oportunidad. Es@s mism@s inmigrantes que llegan a nuestras costas y reciben un trato inaceptable.
En el mismo medio, Carmen Rengel ofrece un reportaje amplio sobre dos celebraciones contrapuestas en estos días, la independencia israelí y el recuerdo del desastre palestino, y su origen histórico. Buena lectura para acercarnos al origen del polvorín de Oriente Medio, donde más allá de la geopolítica subyace una cuestión de sufrimiento y derechos humanos vapuleados una y otra vez:
Que no haya más motivos, en ningún pueblo, para recrear la muerte o recrear el dolor, sino la vida y el futuro.
No muy lejos de allí, en Libia, l@s niñ@s anhelan un futuro en paz… Nos lo cuenta Alicia Mora en Lápices para la paz, de cuya entrada -a través del blog del periodista Omar Havana, de quien también os hablé la semana pasada- tomo prestado este vídeo, los niños y niñas de la revolución:
¿Qué tienen que ver los gases con efecto invernadero, la posesión de la tierra y la prestación de servicios sanitarios? Quizás nada, a primera vista, pero en el otro lado del charco, en la selva Lacandona (Chiapas, México) estos elementos se combinan en la venta de aire para comprar bonos de contaminación por parte de las multinacionales y la presión-chantaje del gobierno que pone encima del tapete la prestación de servicios sanitarios como moneda de cambio:
En la selva Lacandona, llevan más de 30 años resistiendo los intentos de desalojo del gobierno. Sus tierras fértiles, hermosas y colmadas de recursos naturales, ya sean maderas nobles, biodiversidad, minerales, petróleo, uranio y ahora bonos de carbono, están en el punto de mira de multinacionales que han encontrado en estos servicios medioambientales un rentabilísimo negocio: vender el aire, permitiendo a empresas contaminantes no reducir sus emisiones a la vez que se dota de un valor moral a aquellas empresas que inviertan su dinero en la “defensa de la naturaleza” y la “lucha contra el cambio climático”.
(…)
“El gobierno quiere que registremos las tierras para que las podemos vender”
“Como no las registramos, nos quitan los servicios de salud”
No faltan, pues, motivos para la indignación. Es lo que quiere expresar un grupo de ciudadan@s a través de la iniciativa ¡Democracia real YA! – No somos mercancía en manos de políticos y banqueros. Puedes leer el manifiesto de la iniciativa y sumarte a alguna de las convocatorias para esta misma tarde.
Así que, es el día adecuado para terminar con esta canción de Bob Marley (umm, hasta en la recomendación musical vamos a coincidir hoy Cristóbal y yo… ), que nos recuerda la necesidad de levantarnos y luchar por nuestros derechos, los derechos de tod@s, Stand up for your rights, recogiendo una sugerencia de Ricardo Cana, a quien podéis leer también en 180 latitudes – Un giro de 180 grados a la información – Portal de África y América Latina.