Revista Sociedad

En-red-ando con crí@s… (XXXVI)

Por Hijosdeevayadan
Dice la Real Academia de la Lengua:
enredar
3. tr. Enlazar, entretejer (…); 6. tr. Entretener (…); 7. intr. Revolver (…), travesear.
travesear (De travieso)
2. intr. Discurrir con variedad, ingenio y viveza.

En-red-ando con crí@s… (36)

Pasa ya la medianoche que marca la frontera entre dos semanas cuando todavía me encuentro tecleando esta entrada…

Estamos en pleno verano. La blogosfera se aligera y entre los blogs pediátricos proliferan consejos típicos de la época. Así, Amalia y Jesús nos hablan sobre el corte de digestión o, más correctamente llamado hidrocución. Isabel, desde Maynet, y Xabier, por su parte se acercan a la cuestión de los ahogamientos.

Pero la que no tiene desperdicio es lo que nos cuenta Manolo, el alter ego de Jesús, sobre las rebajas… Divertidísimo… ¿Real como la vida misma?

En Adoptantis nos hablan de la nueva ley que pretende que los menores de seis años en situación de deamparo ya no vayan a centros de acogida, primándose la acogida o la adopción familiar.

Antonio Ruiz, desde El bálsamo de Fierabrás, nos habla del paradigma biológico de enfermedad, eclosión de diagnósticos psiquiátricos e industria farmacéutica en los mercaderes del templo:

En las últimas décadas se ha observado una eclosión del paradigma biológico en la explicación de la etiología de las enfermedades psiquiátricas. Esta eclosión no ha sido sólo fruto de un exceso previo del paradigma psicológico, sino también una manera de justificar el tratamiento de las enfermedades (y no enfermedades) psiquiátricas casi exclusivamente con fármacos.
Mientras la industria farmacéutica (IF) se vanagloria de hacer grandes inversiones en investigación, en realidad gran parte de estos recursos se invierten en estrategias de marketing de sus productos.

En otra de sus entradas nos habla de estrategias de búsqueda de información biomédica en Internet. Os dejo el vídeo de la entrada:

En-red-ando con crí@s… (36)

Iñaki González se acerca a la espinosa cuestión sobre si los hospitales deberían ser gestionados por profesionales médicos o profesionales de la gestión: The conventional wisdom is that doctors should focus on patient care, and managers with a business or administrative background are better suited to running the day-to-day operations of a hospital. Among the nearly 6,500 hospitals in the United States, only 235 are run by physician administrators, according to a 2009 study in the journal Academic Medicine. But now new research suggests that having a doctor in charge at the top is connected to overall better patient care and a better hospital. 

Consuelo Ibáñez Martí, por su parte, nos habla de triángulos, pero no amorosos, sino de cooperación entre países para llevar alimentos desde donde hay excedentes hasta donde se necesitan.

Del mismo blog, pero de la mano de Javier Segura, una entrada sobre desigualdades sociales, sobre la relación entre trayectos ferroviarios y mortalidad.

Rafa Cofiño, desde Salud comunitaria, se acerca también a las desigualdades sociales en salud, en concreto a las muertes atribuidas a los factores sociales en EEUU:

“Esto debería ser una lente util para focalizar nuestros pensamientos” dijo Dr. Galea que es el jefe del departamento de epidemiología en la Mailman School of Public Health at Columbia University. “Si dices que 193,000 muertes son debidas a problemas cardíacos, entonces los problemas cardíacos importan. Si tu dices que 300,000 muertes son debidas a obesidad, entonces la obesidad importa”

Y si  291,000 muertes son debidas a la pobreza y las desigualdades en ingresos, entonces esos factores también serán importantes”.

Y es que salud es…

En-red-ando con crí@s… (36)

La medicina desconectada – Medical disconnectes el titulo elocuente de una de las entradas de Salvador Casado esta semana, donde introduce con las siguientes líneas la reflexión del pediatra tejano Bryan Vartabedian

…alguien aparentemente lejano a mi realidad de médico de familia madrileño. Sin embargo coincido 100% con la idea de desconexión que magistralmente esboza en unos párrafos. Más allá de la crisis del sistema de atención sanitaria, más allá de la crisis de sistema político, más allá de la crisis social… lo que está roto es el modelo de relación de unos seres humanos con otros. No es tolerable que1020 millones pasen hambre mientras hay 500 millones de obesos en el mundo. Entre otras muchas cosas…

Javier González de Dios, además de continuar con su sección habitual de cine (esta semana con Adiós muchachos, un canto a la amistad entre las paredes de un internado, el de la Francia ocupada por los nazis o la experiencia personal del propio Javier, que aprovecha la ocasión para dedicar sus líneas a quienes marcaron sus valores y, posiblemente, su afición por el séptimo arte), nos habla en otra de las entradas de Pediatría basada en pruebas sobre Sanidad, estado de bienestar y crisis.

Su compañero de fatigas, Cristóbal Buñuel, por su parte, se pregunta si los hospitales han de estar en las redes sociales, además de contarnos la iniciativa de SIGN, de poner sus guías a disposición de l@s usuari@s de dispositivos móviles.

Sobre sarampión, su difícil erradicación por la acción de los grupos antivacunas y la consiguiente aparición de brotes -con casos mortales- hemos hablado en más de una ocasión. Manolo Merino, a través de las noticias del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría nos pone al corriente sobre la publicación mensual sobre el sarampión de los ECDC.

En un tono más distendido, Santiago García-Tornel nos ilustra con lo que es posible hacerse desde bien pequeñ@ cuando se tiene hambre. Vean, vean…

En-red-ando con crí@s… (36)

Carlos Celaya, en Votos inmigrantes, nos deja una interesante reflexión sobre la relatividad de los símbolos, basada en hechos reales sobre una disputa entre moros y cristianos en pleno siglo VII. Tal vez haya mucha miga que extraer en pleno siglo XXI…

¿Viajar con valores? Es lo que pretenden cuestionarse en 3500 Millones con una serie de entradas sobre turismo responsable, título que da inicio a la serie, de la mano de Lucía Zuloaga, quien nos habla de respeto a la cultura, a la gente, a la naturaleza… frente a realidades de explotación laboral y sexual, menosprecio, devastaciones.

Y sobre explotación sexual nos hablan también desde Periodismo humano en Somaly Mam, testimonio desgarrador de sublimación de un sufrimiento personal para transformarlo en compromiso vital para sacar a otras mujeres y niñas de debajo de la bota de la explotación sexual:

más de dos millones de niñas en todo el mundo son obligadas a ejercer la prostitución cada día. La explotación sexual y el tráfico de personas son la esclavitud de nuestro tiempo, un negocio criminal cuyos beneficios se sitúan sólo por detrás del narcotráfico y del armamento. Una realidad intolerable cuya magnitud cuestiona nuestras sociedades desde sus cimientos porque, como ella nos advierte, “no hay niñas que se dediquen a la prostitución sino niñas prostituidas”.

Somaly Mam creció en los años de la “Kampuchea Democrática” del Gobierno extremista maoísta de Pol Pot. En esta época, entre 1975 y 1979, casi dos millones de camboyanos murieron víctimas de la represión de los Jemeres Rojos en lo que se conoce como el genocidio camboyano. Las condiciones de supervivencia para la población se endurecieron gravemente y en especial para las mujeres y los niños.

Ella, como muchas otras niñas, fue vendida como esclava en varias ocasiones y obligada a ejercer la prostitución como único medio para preservar su vida. Algunas de sus compañeras fueron asesinadas por no atender las exigencias de sus proxenetas y así, desde esa oscuridad, forjó la voluntad para romper con un destino que se ofrecía como el único posible.

En-red-ando con crí@s… (36)

José Antonio Ritoré nos deja dos entradas de calado, como casi todas las que suelen llenar las líneas de La regla de William:

  • en Teixidors, una utopía rentable, una entrevista a Juan Ruiz, promotor junto a Marta Ribás de la empresa del mismo nombre, que fabrica productos textiles de primera calidad elaborados a mano, artesanalmente, y en la que un 80% de los trabajadores presentan discapacidad intelectual, un verdadero ejemplo de tenacidad (!iniciaron su andadura hace 28 años!) e integración social.
  • en El crowdfunding solidario se abre paso nos acerca a la nueva realidad para recaudar fondos de las organizaciones sociales. Nuevos tiempos, nuevos retos (y en esto también algunos países de tradición anglosajona nos sacan bastante terreno):

El modelo de participación en este tipo de proyectos es sencillo: la ONG fija un objetivo económico (no debe ser muy ambicioso), presenta  el proyecto para el que pide las donaciones y determina un periodo máximo de participación. Si al terminar el plazo no se ha cubierto el objetivo, no se cargan los importes comprometidos a ninguno de los donantes. Es una forma de que el usuario se sienta parte del proyecto y de sus fines.

Funcionan los proyectos que sean tangibles, que tengan cara, que sean finalistas: “Financio una escuela para 30 niños en el barrio tal o material para residencia de ancianos”…Funcionan los proyectos que sientes, los que apelan a emociones. Todo lo alejado de la racionalidad.

Arancha afirma que es una forma de conectar a las ONG con un nuevo público, los usuarios más activos de internet, los bloggers, los tuiteros, pero que también es fundamental comunicar el proyecto a los socios, involucrarles en algo nuevo, en algo que, además, pueden viralizar, compartir. Y, todo, siempre con la imagen como principal argumento para enganchar.

Son proyectos que o son visuales o no son. Un video, unas fotos, una actualización de cómo va el proyecto…

Esta semana, y casi como secuela al encuentro de Deusto de la semana pasada (uff, parece ya tan lejano…), he tenido oportunidad de volver a juntarme con Iñaki y Blanca para ejercer de anfitriones, aprovechando la visita de Inés Bajo (a quien tuve la oportunidad de saludar fugazmente en Madrid) y dos de sus amigas, algo asustadas por el encuentro real de quienes nos hemos conocido en la inicialmente en la red. El tiempo de poteo y de pintxos dio para conversar de lo humano y lo divino y resulta que Marta, una de las amigas de Inés es profesora de geografía e historia y utiliza también las nuevas tecnologías como herramienta docente, en concreto a través de su blog Abriendo alamedas. De estas cuestiones, del uso de Twitter (y otras herramientas tecnológicas) como herramientas docentes, se ha hablado esta semana en el tweetup (encuentro en Twitter) bajo la etiqueta #twitterespiral moderada por Olga Navarro.

En-red-ando con crí@s… (36)

Marta al fin se ha animado a abrirse una cuenta en Twitter (jaja, no ha podido resistirse a nuestra insistencia…), así que espero que la imagen previa y esta canción que pone fin a esta entrada le sigan inspirando a trabajar con sus alumn@s con ese mismo fin:

En-red-ando con crí@s… (36)


 


Volver a la Portada de Logo Paperblog