Octavio Paz fotografiado por Ricardo Salazar.
(En son de Paz, 1). »La poesía es como el amor, mientras que la prosa es como el trabajo», dijo en una entrevista televisiva Octavio Paz.Bien visto, maestro. Pero hay que ver cuánto trabajo da a veces la primera, y el heroico y esforzado amor con hay que sobrellevar a menudo los trabajos —más bien alimentarios— de la segunda.
![En son de Paz (1) La imagen puede contener: una persona, sentada y exterior](https://m1.paperblog.com/i/580/5808734/son-paz-1-L-XH5VDg.jpeg)
Paz y un libro abierto.
(En son de Paz, 2). »... Los poemas que amamos son mecanismos de significaciones sucesivas —una arquitectura que sin cesar se deshace y se rehace, un organismo en perpetua rotación», escribió Octavio Paz, quien no en vano tituló Los signos en rotación una de sus obras, precisamente un ensayo sobre la poesía que añadió como capítulo final a su imprescindible El arco y la lira. Es lo que se llama una «idea fuerte», o quizás más propiamente una «idea fuerza».![En son de Paz (1) La imagen puede contener: Jose Rivero Serrano](https://m1.paperblog.com/i/580/5808734/son-paz-1-L-bJg9SH.jpeg)
Paz entre los círculos concéntricos del tiempo y el espacio.
Foto tomada de Zenda. Desconozco su autor.
![En son de Paz (1) La imagen puede contener: una persona](https://m1.paperblog.com/i/580/5808734/son-paz-1-L-jHq0gs.jpeg)
Paz retratado con aire surrealista, incluso con cierto vago parecido a André Bretón.
Foto: AGN, Enrique Díaz.
![En son de Paz (1) La imagen puede contener: una persona, primer plano](https://m1.paperblog.com/i/580/5808734/son-paz-1-L-BEnLSv.jpeg)
Retrato de Octavio Paz.
Cortesía del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), México.