Quedarse atrapado en los colmillos de la crisis.
![en tierra de nadie en tierra de nadie](https://m1.paperblog.com/i/253/2538929/tierra-nadie-L-N9P3N4.jpeg)
Estábamos a finales del año 2008. Ella, como muchos otros emprendedores, había puesto en marcha su empresa, se había exigido cumplir con sus obligaciones impositivas y al final se encontraba sin la tan traída liquidez para sortear el día a día. Entonces empezaba la lucha sin cuartel por sobrevivir, la ilusión, el futuro, las ganancias, todos quedaban en segundo plano, no había tiempo para esas cosas, habría que salvar el negocio como sea. Pero… por desgracia, muchos quedarían atrapados en la voracidad de la crisis y de los impagos, en tierra de nadie. Ésta es una realidad absurda si miramos los fundamentos del emprendimiento, que se sustenta en crear algo para evolucionar y prosperar.
Las personas normales, sobre todo las que ponen en marcha por primera vez una iniciativa comercial, adquieren compromisos económicos con el banco, con la Agencia Tributaria, etc., y se sienten en esa necesidad apremiante de cumplir con todos, aún cuando con ellos pocos habían cumplido.
Enlaces relacionados
- Potenciar el talento en la empresa
- Reciclarse en bueno
- El capital humano
- El arte de escoger mercado
- Capitalización del talento
- La economía del conocimiento
No obstante, la verdadera desgracia viene al final del proceso, cuando se echa el cierre al negocio, porque una vez se logra soltar el proyecto, queda asumir las deudas. Y si el compromiso del empresario con las obligaciones adquiridas le lleva a entregar sus bienes para intentar llegar a todo, literalmente se queda en la calle. Además de la consabida inclusión en una lista de morosos que les imposibilita emprender nada nuevo. “Ni siquiera me dan un teléfono móvil”, me comentó una mujer al final de una charla sobre inserción laboral. ¿Dónde nos deja eso? En tierra de nadie.
La pregunta es, ¿qué pasa con los miles de empresarios que han quedado en esa situación? ¿Dónde quedan las personas? Conozco a empresarios y empresarias del pasado que actualmente trabajan a cuenta ajena y ni siquiera pueden cobrar sin incidencias sus nóminas, porque cuando la empresa que los contrata realiza el ingreso mensual, su cuenta está embargada. No hablo de sustraerse de los compromisos adquiridos, ni aliento a buscar artificios para eludir las obligaciones; simplemente, cuando me voy a la cama por las noches, me abruma la pregunta de ¿cómo habrán pasado el día estos emprendedores del pasado?
Si te ha gustado este artículo, compártelo. Gracias.
Tweetear
![Votar esta anotación en Bitacoras.com votar](https://m1.paperblog.com/i/253/2538929/tierra-nadie-L-SA2ZjR.jpeg)
![En tierra de nadie En tierra de nadie](https://m1.paperblog.com/i/253/2538929/tierra-nadie-L-LLcHyO.png)
Seguir a @RoberttiGamarra
Artículos de Interés productivo. La mejor manera de aprovechar los conocimientos.