Revista Cultura y Ocio

Ensamble Louis Berger

Publicado el 25 mayo 2018 por Calabazon
https://www.ensamblelouisberger.com/el-ensamble
La balsa avanza lentamente desafiando la corriente del Río Paraná.Sobre ella, extraños hombres vestidos con túnicas negras, raídas por la intemperie,entonan melodías nunca antes escuchadas en aquellos indómitos territorios.El ruido de los remos, las aves y el murmullo del ríoacompañan sus suaves melodías.Los nativos los observan temerosos, escondidos en la foresta.
Los Padres comienzan a construir un rancho que será la futura capilla.Con el paso de los días aquel temor mutuo comenzó a decrecer y dejó paso a la confianza.El intercambio cultural se hace cada vez más fluido, hasta llegar a ser definitivo.Así comienza la historia de cada una de las Misiones.Aquellas capillas no tardaron  en convertirse en  majestuosos templosy en nutrirse de Coros y Orquestas que con músicas, alababan diariamente al Señor.
Así comienza a formarse el enorme reservorio musicalal cual dedicamos todas nuestras energías para cultivarlo y rescatarlo del olvido.Así comienza la verdadera historia del Ensamble Louis BergerEs un grupo vocal-instrumental que se dedica exclusivamente a explorar el repertorio barroco latinoamericano con copias de instrumentos originales.Fundado en 1994 por Ricardo Massun, en su origen fue un cuarteto de violas da gamba, de donde surge su nombre, ya que el hermano Louis Berger fue un religioso jesuita llegado a Buenos Aires a principios del Siglo XVII quien enseñaba a los “indios a tocar la Bihuela de arco”, nombre con el que se designaba a la Viola da Gamba.A ese cuarteto de violas se le sumaba un cuarteto vocal.
Con el tiempo, para abarcar el enorme florilegio de la música barroca latinoamericana, fue incorporando distintos instrumentos barrocos habituales en los conjuntos de música antigua.Posteriormente, y en forma paulatina, ha ido reemplazando esos instrumentos europeos por réplicas de los que aún se conservan en las distintas catedrales y museos del Nuevo Mundo hasta convertirse en lo que es hoy: un grupo absolutamente único en su género. Louis Berger encara sus programas con un criterio de exploración permanente en las más recónditas posibilidades sonoras de sus instrumentos exclusivos.
Utiliza alternativamente, según las necesidades del repertorio, Violines, Violoncello y Violón jesuíticos construidos bajo la tradición de construcción misional. Un arpa réplica de la que se encuentra en Santa Ana (Bolivia). Una vihuela copia de la Vihuela de Quito (Ecuador). Un órgano procesional copia del que se encuentra en Susques-Jujuy (Argentina). Bajunes, instrumentos tradicionales de Moxos (Bolivia). Tromba Marina, según modelos misionales (Bolivia y Argentina). Chirimías latinoamericanas (Original en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata- Argentina). Violines de Bambú y Flauta de Batho (Chiquitos Bolivia), además de distintos instrumentos populares nativos de percusión
El Ensamble Louis Berger es habitualmente invitado a presentarse en los más prestigiosos Festivales Internacionales de Europa y América: Dartington Summer School, (Inglaterra) Ambronay y Sarrebourg - Les Chemins du Baroque (Francia). Vaanta Baroque (Suecia), Cervantino y Festival de Morelia (México) Festival de Música Religiosa (Ecuador), Festival de Chiquitos (Bolivia), Camino de las Estancia (Córdoba-Argentina). Primer Festival de Música Religiosa (Paraguay)

Volver a la Portada de Logo Paperblog