Las pensiones son un problema para Grecia, no lo duden, y no porque en general cobren demasiado, aproximadamente la mitad de pensionistas están por debajo de 700€, sin duda la enorme recesión ha generado miles de despidos, jubilados anticipados, con pensiones de miseria que ya han pasado por varios procesos de recortes; con menos empleo aumentan los gastos sociales, un círculo terrorífico que solo se corta creciendo económicamente. Tampoco olviden en la ecuación, su demografía, el gran número de ancianos; y que los altos gastos en pensiones, de los mayores del mundo en relación al PIB, son un escollo en cualquier negociación, es un problema complicado de resolver, los negociadores europeos alertan de la incapacidad de pago de pensiones en estos meses, muchos fondos están colapsados, sin dejar entrar nuevos pensionistas, pueden estar atascados unos 500.000, y sin poder pagar los actuales, de ahí la rapidez demandada en las negociaciones para tomar medidas inmediatas.
Como en otras cuestiones, por ejemplo la cuantía de los gastos públicos, conviene no mirar solamente los datos de últimos años tras los rescates, ya que pueden estar sesgados respecto a los datos tradicionales, precisamente por el importe de los intereses de la deuda, por el aumento de los dependientes, etc. por ello para ver los problemas de fondo es recomendable separarse un poco y mirar antes y después de 2010 y además establecer comparaciones europeas.
![Entender Grecia. El lio de las pensiones 1 Entender Grecia. El lio de las pensiones 1](http://m1.paperblog.com/i/330/3305710/entender-grecia-el-lio-pensiones-1-L-RdLC0q.png)
El cuadro recoge los gastos en pensiones desde el año 2002 a 2012 inclusive, de los países europeos, de la media de los 28 de la UE y de la media de los 18 de la eurozona. En toda la serie desde el año 2002 hasta el 2012, Grecia ha tenido un mayor gasto en pensiones que España. En el chart se introduce en la comparación además de Grecia y España, la media de los 18 países de la eurozona. Se puede apreciar que después del rescate de 2010 el gasto en pensiones griegas aumentó velozmente, probablemente el empeoramiento de las condiciones de vida influyera, pero interesa remirar los años anteriores, en los que el gasto era muy superior al español. -El salario mínimo también era superior al español, subió en 2009, 2010 y 2011 llegó a ser de 745.90; en 2012 ya cayó y en 2014 llegó a 586.08-.