Revista Tecnología

Entradas y salidas analógicas, los potenciómetros y PWM

Publicado el 23 febrero 2016 por Juan Luis Lopez @ardufreak

Buenas otra vez a todos!! Esta vez os traemos un pequeño tutorial sobre lo que son las entradas y salidas analógicas y en qué se diferencian de las entradas y salidas digitales.

Entradas y salidas analógicas vs digitales... ¿En qué se diferencian?

Lo primero de todo es saber qué es un valor analógico y qué es un valor digital.

Una variable digital es una variable que solo puede estar en 2 estados 0 o 1, encendido o apagado, verdadero o falso, dentro fuera, abierto cerrado... por ejemplo un interruptor de los de al luz de casa, un pulsador, etc...

Una variable analógica en cambio puede tener muchos valores 1,2,3,4,7.95,67,1000897... Un claro ejemplo es el potenciómetro de un volumen de la radio que hace que el sonido se oiga más o menos pero siempre se está oyendo.

Para que entiendas el concepto mejor, un elemento digital te responde sí o no, un elemento analógico te dice cuánto.

Para la entrada de hoy vamos a hacer un circuitillo sencillo, con un potenciómetro (entrada analógica) y un led que se encenderá con mas o menos intensidad (salida analógica).

Chuleta:

analogWrite() se utiliza para escribir un valor analógico en un pin y su sintaxis es:

analogRead() se utiliza para leer un valor analógico de un pin y su sintaxis es:

Conectando...

Bien! pues una vez entendidos los conceptos analógico-digital, entrada-salida (junto con el anterior tutorial) y las 3 funciones arriba expuestas, vamos a por los circuitos!

En este primer circuito vamos a conectar un led en uno de los pines PWM de arduino.

Espera, espera... ¿Qué es un pin PWM?

Un pin PWM es un pin digital que es capaz de emular el comportamiento de una salida digital por medio de modulación de ancho de un pulso digital, podéis entender esto mejor aquí.

Básicamente en un pin digital que cambia de HIGH a LOW y viceversa a diferentes velocidades generando el efecto de mayor o menor intensidad o valor de señal.

Los pines PWM están diferenciados porque son pines que tiene una marca en forma de rayo al lado del número de pin. 3,5,6,9,10,11 en el caso de la imagen de arriba.

Vamos ampezar por conectar un led al pin 11 con una resistencia de 220-330 ohm para no chamuscarlo, y un potenciómetro al pin analógico A0.

Entradas y salidas analógicas, los potenciómetros y PWM

El potenciómetro en una resistencia variable que cambia su valor al mover el regulador que tiene. Consta de 3 patillas y la mas importante es la del medio (XD). Es la más importante porque es la que da la señal, la que tenemos que conectar al pin A0 y los otros 2 son el positivo y negativo que irán a GND y 5V (da igual en qué posición ya que las resistencias no tienen polaridad).

Como podrás ver hemos usado el codigo int lectura y lo que hace es crear una variable en la que se meteran numeros enteros (int) llamada "lectura". En el siguiente tutorial os enseñaré como y cuando usar variables.

En el setup() hemos establecido el pin 11 como salida(para conectar el led) y el A como entrada (donde va conectado el potenciómetro). Después en el loop() (parte que se repite hasta mientras la placa sté encendida) guardamos en la variable "lectura" el valor del potenciómetro y una vez recogido, lo pasamos al pin del led (11), el efecto será que al mover de un lado a otro la rueda del potenciómetro, el valor de este cambiará y se pasará al led que lucirá con más o menos intensidad.

Una aplicación típica de este circuito son las lámparas de luz regulables para poner el ambiente más romántico...

Que la fuerza os acompañe!


Volver a la Portada de Logo Paperblog