Revista Cultura y Ocio

Entrevista a Javier Arias Artacho

Publicado el 28 febrero 2014 por Tatty
Hace unas semanas os hablaba de El general maldito, la nueva obra de Javier Arias Artacho publicada por La esfera de los libros, y hoy, os traigo una entrevista en la que su autor nos acerca un poco más a esta novela.
En primer lugar y para aquellos que aún no la conocen, ¿nos puedes adelantar un poquito el argumento de El general maldito?
La historia se centra en Marco Grato, un general romano que desaparece inesperadamente después de la caída de Jerusalén en el año 70 d.c. Todos sus hombres mueren en una emboscada y el único cuerpo que no se recupera es el de él. Las legiones lo darán por muerto, pero cuatro meses después de su desaparición, el general reaparecerá sin recordar absolutamente nada, ni siquiera quién es él. Ante el estupor del legado al mando en una Jerusalén arrasada por Tito, Marco Grato es enviado a su villa romana con la esperanza de que junto a su esposa consiga recuperarse de aquella amnesia que, aparentemente, le oculta quién es. Sin embargo, su regreso a la capital del imperio solo servirá para agudizar las dudas en el lector. Su esposa Annia y sus esclavos constatan que el general ya no es el mismo, que no solo ha cambiado su carácter, sino también algo de su cuerpo. Es entonces cuando se desata la sospecha de que quien ha vuelto no pertenece al mundo de los vivos. Este pensamiento les parece absurdo al principio, pero muy rápidamente irá calando en todos de una manera terrorífica. El general, a sus ojos, es un resucitado, alguien que se ha elevado de entre los muertos, aunque su esposa no podrá asegurar con qué intención. Hay algunos secretos que entierra aquella villa que le hacen recelar. Oscuras sombras que acabarán por hacerle ver que su marido, el general Marco Grato, no solo pertenece al mundo de los muertos, sino que también ha vuelto para vengarse no sabemos bien de qué, o bien por qué. Mientras tanto, el mismo protagonista, Marco Grato, luchará por recordar su pasado y averiguar quién es él, mientras el lector se hará la misma pregunta una y otra vez, ¿acaso se puede regresar de entre los muertos? El atractivo principal de EL GENERAL MALDITO es el suspense. Yo diría que es su columna vertebral. Todos los personajes que aparecen en ella giran alrededor de él como un tornado alrededor de un misterio.
Entrevista a Javier Arias Artacho
¿Cómo y cuándo surge la idea de escribirla?
Fue nada más salir EITANA, la esclava judía. Sabía que tenía que iniciar otro proyecto y que, como todos, me llevaría mucho tiempo. La idea de esta novela no recuerdo cómo surgió, solo te puedo decir que le dediqué mucho esfuerzo a barajar temas.
Tu anterior novela, Eitana, la esclava judía, era una novela histórica, aspecto que también encontramos en El general maldito ¿Qué te ha llevado en esta obra a combinar ese componente histórico con el thriller?
Quería repetir con una novela histórica. Mi agente literaria me dijo que aprovechara el tirón de EITANA. Sin embargo, no quería volver a presentar una novela similar a mis lectores. No quiero que se me catalogue como escritor de novela histórica, sino como escritor. Es así como decidí adentrarme en una mezcla de géneros: histórica y suspense, al estilo de las novelas más contemporáneas. Construir la trama fue algo costoso, muy costoso.
El general maldito es una novela en la que se mantiene la intriga en torno a lo sucedido hasta los últimos capítulos ¿cómo se consigue eso? ¿Te resultó muy complicado?
Se consigue revisando, corrigiendo, reajustando… Con mucha paciencia y con la ayuda de algunos lectores que, como conejillos de Indias, me orientaron para que limara hasta la perfección la historia. Desde luego, no fue fácil. Nada fácil.
¿Qué te llevó a situar la historia en los años en los que tuvo lugar la Guerra de Judea?
Sinceramente, que conocía aquel escenario por una novela anterior, La sombra de Masada. Sin embargo, aún así necesité documentarme en escenarios y detalles que sirvieran para ambientar con rigor lo descrito.
Entrevista a Javier Arias Artacho¿El proceso de documentación fue muy complicado?
No fue lo más costoso. Ya tenía una buena orientación por mis anteriores trabajos, pero tenía claro que no debía repetir la información que había utilizado en las anteriores. Intenté describir realidades nuevas, aspectos de la antigüedad poco tratados, como la muerte.
Aunque la historia es ficticia, Marco Grato es un personaje que realmente existió ¿Por qué motivo lo elegiste como protagonista de tu novela?
Era necesario. Más bien, era necesario que su padre fuese Grato, gobernador de Judea. Él está muy ficcionado. Pero de este aspecto, poco se debe hablar. Podría adentrarnos en la trama de la novela. Todo tiene un por qué, pero no te lo puedo desvelar hasta que todo el mundo se haya leído la historia.
Y junto a él, ¿Qué otros personajes reales se pasean por El general maldito?
Son reales Vespasiano y su hijo Tito. Todos los demás son verosímiles, bien ambientados, pero inventados.
De todo el proceso de creación de la novela, ¿qué ha sido para ti lo más complicado o lo que más dificultades te ha ocasionado?
Sin lugar a duda, tramar la historia. Fue un trabajo de orfebrería. Nadie se imagina que para conseguir la fluidez, el ritmo y la intriga que consigo haya tenido que trabajar muy duro, borrar mucho y reescribir bastante.
Una vez finalizada, ¿qué es lo que más satisfacción te ha generado?
Lo primero, verla publicada. Editorialmente hemos pasado momentos muy difíciles y actualmente también. Nadie imagina lo difícil que es ser editado en una gran editorial y tener presencia en las grandes superficies y librerías del país. Después, el comprobar que había conseguido una historia sorprendente, donde llevo al lector con los ojos vendados hasta el último aliento.
Ha sido publicada por La esfera de los libros, ¿te resultó complicado encontrar una editorial que estuviese interesada en ella?
Ya te comenté que el momento es muy grave. MR no se interesó por ella y yo sabía que debía dar pasos seguros. Fue así como apunté a una editorial que me gustaba y le pedí a mi agente que le enviara el texto y, increíblemente, fue muy rápido. Les gustó muy pronto. Estoy seguro de que MR se arrepentirá de no haberme vuelto a sacar con su sello, pero también soy consciente de que Planeta vivía momentos muy convulsos y que mi editora estaba con un pie fuera del sello, como así fue. Nada bueno podía salir de eso. Ahora mismo, La Esfera está haciendo una gran apuesta y el libro está comenzando a despertar gran interés.
Entrevista a Javier Arias ArtachoUna vez finalizada y puesta a la venta llega el momento de la promoción. En el caso de tu novela ¿qué actividades estás llevando a cabo para darla a conocer?
Se trata de una combinación de todo: medios de comunicación (radio, TV, prensa). Algunos llegan por La Esfera, otros porque ya me conocen; blogs literarios como el vuestro; mi movimiento en redes sociales; la publicidad que la editorial está haciendo a toda página en EL MUNDO, EXPANSIÓN, MARCA y otras plataformas; el booktrailer… Todo suma.
En estas semanas que lleva a la venta, ¿qué tal ha sido recibida por parte de la crítica y de los lectores?
Hace muy poquito que salió, pero la respuesta está siendo estupenda, unánime y arrolladora. Invita a soñar, pero hay que tener los pies en el suelo, aunque se eleven un poquito.
¿A esas personas que ahora están dudando entre leer la novela o no ¿qué les dirías para que se animasen a darle una oportunidad? ¿Por qué merece la pena leerla?
¿Te gusta el suspense? ¿Te gusta que la verdad estalle de golpe e inimaginable a último momento? ¿Te gusta leer con agilidad y sin parar hasta el final? Si es así, olvídate de que tiene una ambientación histórica, que no te espante. Es un escenario maravilloso para contar una historia muy original.

Y para finalizar ¿Estás trabajando ya en algún nuevo proyecto?

Sí. Está muy avanzado, pero como me sucedió con este, tengo que reajustarlo y reescribir algunas partes. Solo puedo decir que me alejo de Roma y viajo a Sudamérica, siglo XIX. No puedo contar nada más.Muchas gracias Javier por compartir tu tiempo conmigo y contestar tan amablemente a mis preguntas. Te deseo mucho éxito tanto con esta novela como con todos tus próximos proyectos.
------------------------ . Recuerda que tus visitas y comentarios en el blog son importantes para ayudarlo a crecer y mejorar

Volver a la Portada de Logo Paperblog