Hace unas semanas compartíamos con todos vosotros un gran libro de aventuras: "Los diarios de Tony Lynx". Hoy os traemos una fantástica entrevista a Miguel Griot, su autor, que nos muestra una nueva visión sobre esta magnífica historia. No os la perdáis y por supuesto no dejéis de comprar este libro. Es súper recomendable.
![Entrevista a Miguel Griot, autor de Entrevista a Miguel Griot, autor de](https://m1.paperblog.com/i/583/5831847/entrevista-miguel-griot-autor-diarios-tony-ly-L-8zOyXO.jpeg)
Sueles afirmar que Los Diarios de Tony Lynx estimula la atención de los lectores, ¿cómo lo hace? y ¿por qué es tan importante?
Mi objetivo es que el lector tenga una experiencia inmersiva en la historia, que sienta que vive las aventuras de Tony Lynx tanto como las acompaña. Para ello cada página plantea un enigma integrado en la trama. La solución a ese enigma es un recorrido que el lector deberá hacer refinando su atención y echando mano de su lógica deductiva.
Respecto a la importancia de estimular la atención y la lógica deductiva de los jóvenes creo que esos dos atributos son fundamentales para desenvolverse en el disperso y fragmentado mundo que se está dibujando. El mundo que les tocará vivir.
¿Con qué tres adjetivos describirías este libro?
Desafiante. Vibrante. Divertido.
Cada capítulo va acompañado de una ilustración. Explica a nuestros lectores cuál es la relación entre texto e imagen
Además de desarrollar la trama, el texto plantea uno o varios enigmas y la resolución se encuentra en la ilustración que lo acompaña (o en anteriores). De ese modo constantemente el libro apoya una lectura atenta y una mirada capaz de relacionar sucesos, detalles y personajes aparentemente inconexos.
¿Cómo se te ocurrió entonces escribir el libro de esa forma tan particular?
La respuesta tiene un claro responsable: Las Aventuras de la Mano Negra de Hans Jürgen Press.
Recuerdo perfectamente el viaje alucinante que me supuso esa lectura con apenas 10 años. El reto de tener que resolver un enigma a cada página, convirtieron esa lectura en una experiencia formadora, una invitación a refinar mis sentidos y ahogar cualquier ruido exterior e interior. Aunque también bebe de las influencias de Verne y los comics de Tintín, si no fuera por la obra de Hans Jürgen Press, Los Diarios Tony Lynx jamás habrían existido. De hecho la obra se enmarca en un movimiento alemán, Wimmelbild (imagen escondida), del que además de Press también forman parte autores como Ali Mitgusch.
¿Qué hace diferente entonces a Los Diarios de Tony Lynx respecto al resto de obras de ese movimiento Wimmelbild?
Humildemente pienso que Los Diarios de Tony Lynx suponen una interesante aportación a este movimiento por los dos siguientes motivos:
1. La solución de los enigmas no siempre se encuentra en la misma hoja del texto, en ocasiones hay que rastrear escenas anteriores para encontrarla.
2. Las aventuras se desarrollan en un mundo tridimensional. Algunos enigmas exigen al lector un ejercicio de proyección para averiguar qué hará Tony para resolverlo. En otras palabras, se empuja al lector a que piense "fuera de la caja".
Con qué tipo de escritor te identificas: ¿tienes todo esquematizado o vas dejando fluir las palabras sobre el papel en blanco?
Al menos tengo que partir de una imagen, una evocación o una idea que estimule mi deseo de seguir explorando. Y una vez arranco poco a poco el esquema se va desplegando por sí solo. Esquema que por supuesto suele experimentar todo tipo de cambios y transformaciones.
¿Crees que los jóvenes necesitarían otro tipo de currículo para hacerles amantes de los libros?
Puede ser aunque no cuento con toda la información para tener una opinión rotunda. Eso sí, el objetivo de ese currículo debería ser en mi opinión el que apuntas: que amen los libros. Todo lo demás es secundario. Una vez experimentas que leer puede ser muy divertido es muy fácil dar el siguiente paso. Leyendo aprendes y expandes los límites en los que crees que vives.
¿Podrían adaptarse Los diarios de Tony Lynx a una serie de televisión?
Por supuesto. Una serie de televisión protagonizada por Tony Lynx tendría miles de aventuras y numerosas oportunidades para que los espectadores desarrollasen su atención y lógica deductiva. Estoy abierto a ofertas.
¿Cuál es tu libro favorito?
He girado la cabeza hacia atrás al leer esa pregunta para revisar mi biblioteca. Me cuesta decantarme por ningún volumen. Si me preguntas en cambio cuál es mi historia favorita, cuestión muy distinta, me quedo con la Odisea de Homero.
Un libro que siempre recomendarías...
Las Aventuras de la Mano Negra de Hans Jürgen Press, cómo no.
¿Tienes pensado escribir una segunda parte?
Sí, muy pensado y existe incluso ya un borrador. El libro sigue una andadura sin prisa pero sin pausa y la respuesta de los lectores está siendo entusiasta. También ha sido objeto de más de treinta reseñas extremadamente positivas. De ese modo confío en que de algún modo u otro volveremos a acompañar a Tony en otras aventuras a medio plazo.
¿Qué significa para ti leer? ¿Y escribir?
Sobre leer lo he comentado antes. Se trata de una experiencia que siempre expande los límites de lo que yo creo y pienso sobre lo que hay fuera y sobre lo que hay dentro. Respecto a escribir diría que es el mayor ejercicio saludable de auto afirmación. Cuando escribes eres un Zar absoluto, solo te debes a ti y, a priori, no tienes que responder ante nadie más. Escribir es libertad.