Somos Romanos, sí. ¿Alguien alberga alguna duda?
Pues este libro es una buena oportunidad para despejarla. Lo somos, como nos expone Paco Álvarez con un relato ameno, lleno de humor y magníficamente documentado.
Resulta obvio que de algún modo una buena parte de Europa es heredera del legado romano, pues desde la península ibérica hasta la actual Rumanía (la antigua Dacia), desde las Islas Británicas hasta la Alemania de nuestro días está presente aquella Roma de acueductos, teatros y anfiteatros, calzadas y monumentos. Pero Paco Álvarez nos muestra hasta qué punto Roma es hoy mucho más que eso y lo que es más importante nos descubre un mundo que no ha inventado tantas cosas como creemos. Hasta los pasos de cebra, por no hablar de la calefacción central eran ya una realidad hace dos mil años.
Paco Álvarez, publicista de profesión es también un estudioso de nuestras raíces. Ya prepara la publicación de una nueva obra que profundiza y abarca aún más aspectos del legado romano.
Puedes hacerte con un ejemplar desde el siguiente enlace:
Somos Romanos
Creo que los movimientos de polarización, los populismos (y el nacionalismo lo es) son fuertes precisamente como respuesta "fanática" al proceso de universalidad, por ejemplo, de la democracia. Eso sí son aldeas de irreductibles galos.
¿Qué queda de Roma en una Europa cada vez más tolerante con los intolerantes?
¿Qué libro te gustaría escribir después de tu próximo lanzamiento?