Entrevista aSaskia Sassen, investigadora y escritora centrada en la globalización (incluidas las dimensiones social, económica y política), la inmigración, las ciudades globales (incluidas las ciudades y el terrorismo), las nuevas tecnologías y los cambios en el estado liberal que se derivan de las condiciones actuales de transnacionales.
En cada uno de los tres grandes proyectos que componen sus 20 años de investigación, Sassen se inicia con una tesis que plantea lo inesperado y contradictorio del orden, con el fin de cortar las «verdades establecidas». Su proyecto actual, «Cuando en el territorio existen marcos existentes», está bajo contrato con la Harvard University Press. Además de su nombramiento en la Universidad de Columbia, Saskia Sassen es miembro de varios consejos editoriales y es asesor de varios organismos internacionales. Es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores, y miembro de la Academia Nacional de Ciencias Grupo de Ciudades. Ha recibido diversos galardones y premios, más recientemente, un Doctor Honoris Causa por la Universidad de Delft (Países Bajos), el primer Premio Distinguido Alumno Escuela de Postgrado de la Universidad de Notre Dame, y fue uno de los cuatro ganadores de la primera Universidad de Chicago Premio Mentor futuro que abarca todos los programas de doctorado.
Hace poco escribió un ensayo acerca de las llamadas smart cities en Mckinseydigital.com, me gustó mucho tu punto sobre la necesidad de «urbanizar» las tecnologías utilizadas en proyectos de smart cities. ¿Qué quieres decir con eso? ¿Y qué crees que le falta en proyectos tales como New Songdo o Masdar city?
Saskia Sassen: Este concepto de urbanizar la tecnología es uno de varias líneas en las que he estado trabajando durante un largo tiempo. El punto de partida no era necesariamente las ciudades. Fue la idea de que en los dominios interactivos la tecnología ofrece sus capacidades por medio de propuestas ecologías que incluyen las variables no tecnológicas, lo social y lo subjetivo, la lógica y los objetivos de los usuarios, por ejemplo, las finanzas utiliza la tecnología con fines distintos a Amnistía Internacional, etcétera, etcétera . Una vez más, hice este argumento para dominios interactivos.
Hay otra condición que afecta el ámbito interactivo, aparte de la propia tecnología. Al principio empecé estudiando la lógica de las finanzas (un sector que está profundamente arraigado en las redes digitales y los espacios digitales) que no es la lógica de la ciencia, la ingeniería informática o el desarrolladores de software lo que hizo el dominio digital. El efecto es que el usuario (la financiación) no utiliza necesariamente todas las propiedades del sistema. También busqué en las organizaciones de la sociedad civil en la misma línea. Esto nos ayuda a explicar por qué los resultados nunca se corresponden con lo que se pudo haber predicho sobre las capacidades de la tecnología.
Ahora estoy buscando en las ciudades a través de la misma lente. Los usuarios traen sus propias lógicas a las tecnologías. En el caso de una ciudad con su diversidad de gente y lo que los motiva, el resultado puede ser bastante diferente de lo que los diseñadores esperan. Y esto es importante. Esto mantiene la ciudad viva y abierta. Al incorporar las tecnologías interactivas en entornos urbanos, es importante la mutación permitiendo que los diversos tipos de usuarios traigan sus propias lógicas a esas tecnologías. Si la tecnología controla todos los resultados de forma rutinaria (como si se tratara de una tubería de datos) hay un alto riesgo de que se convierta en obsoleta, cada vez menos utilizada o tan rutinaria que apenas sea interactiva. Muy parecido a comprar un billete de en una máquina automática: sí, usted tiene opciones, pero difícilmente se puede llamar a esto un acto interactivo. La cuestión clave y la pregunta que siempre nos hacemos es cómo conseguir que la tecnología sea abierta, sensible a las señales del medio ambiente y a las opciones de los usuarios, incluyendo lo que puede parecer extravagante desde la perspectiva de la ingeniería. La ciudad está llena de señales y usos peculiares: la oportunidad, sería urbanizar una amplia gama de tecnologías. Pero esta posibilidad debe hacerse, no es simplemente una función interactiva de las tecnologías como la conocemos ahora, tiene que ir más allá de la capacidad de la incorporación de la retroalimentación. Debe ser más parecido a una open source.
¿Cree usted que las tecnologías en red pueden dar lugar a nuevas formas de urbanidad? Dicho de otro modo, ¿hasta qué punto se encuentran las ciudades del futuro modeladas por nuestras experiencias e infraestructuras urbanas pasadas?
Saskia Sassen: La urbanidad es un mutante. Y esto significa que se hace y se rehace a lo largo de muchos conceptos diferentes, ideas, imaginación obtenidas de todo el mundo. Puede ocurrir en sitios donde nosotros, los de nuestra cultura occidental, no lo vemos. Por la noche en los barrios obreros de Shanghái las paradas de autobús se han convertido en espacios públicos, es decir en urbanidad. En algunas grandes ciudades los únicos espacios que los pobres, a menudo sin hogar, tienen son los espacios que durante el día vemos como infraestructura: espacios donde se cruzan varias líneas de autobuses o llegan a su final. Hay muchos ejemplos de prácticas que desestabilizan el sentido formal de un espacio. Yo creo que la urbanidad se hace, no sólo se trata de diseño urbanos atractivos.
Así que mi respuesta a tu pregunta es ¡sí! Creo que las tecnologías de red también, y de hecho, ya están dando lugar a nuevas formas de urbanidad. El más conocido de estos, por supuesto, utilizando la tecnología para comunicarse acerca de un espacio real (una plaza, una tienda de muebles, etc.) por medio de diversos dispositivos de localización. Una vez más, lo que me intriga es pensar más allá de estas «prescritas» posibilidades: de dos maneras. Una de ellas es a través de lo inquietante, por lo inestable, de las opciones prescritas ya incorporadas en el diseño de la tecnología. Por ejemplo, la inserción de una capacidad tecnológica determinada en un medio con una ecología diferente. Esto es lo que los hackers hacen, en cierto modo. En el caso de la ciudad, significaría llevar una lógica urbana a la ecología, la ciudad como hacker… Un hacker benigno y positivo de una serie de campos tecnológicos en las ciudades. La otra es lo que me gusta llamar «ingeniería descalza», haciendo referencia al concepto de «médicos descalzos» en los pueblos de China durante el comunismo, agentes locales que conocían las propiedades de las plantas y entendían al pueblo. ¡Necesitamos «urbanistas descalzos»!
En el documento mencionado, se utiliza el término «urbanismo de código abierto». Es interesante ver como una metáfora referente a la cultura digital se incorpora más allá de sus dominios originales. ¿Cómo cree que el concepto «fuente abierta» puede ser aplicado al urbanismo? ¿Cuáles serían los límites y oportunidades?
Saskia Sassen: Como una práctica de la innovación tecnológica, el código abierto no ha sido acerca de las ciudades, sino de la propia tecnología. Sin embargo, hace referencia a que las ciudades tienen y están a nivel del suelo, donde sus usuarios están. El parque está formado no sólo por el hardware de los árboles y estanques, pero también con el software de las prácticas de las personas. Hay muchos ejemplos, y cada ciudad tiene los suyos propios. En mi ciudad, Nueva York, un ejemplo de software de esas personas es el Riverside Park en Nueva York, en la década de 1980 pasó de ser una zona prohibida, cargada de peligros, a ser un parque para todos aquellos que querían usarlo. ¿Cómo sucedió este cambio? En parte porque muchos dueños de perros comenzaron a pasearlos en el parque. Tener un perro en sí era una reacción a la sensación de inseguridad en una ciudad de altas tasas de homicidio y atraco. Pero la ciudad como un medio ambiente vivo ha tolerado la mutación y permitió a la gente a interactuar de nuevo: un perro, a pasear al perro, ir en grupo, y a recuperar el territorio del parque. Otro ejemplo es la reciente proliferación de la agricultura urbana, no fue una decisión de arriba hacia abajo. Fue el resultado de una combinación de condiciones, sobre todo el deseo de los residentes de la ciudad por llevarlo a cabo, por el verde, de transformar su medio, y la idea romántica de tener al alcance productos frescos. Y ahora el impulso proviene de cada techo y cada espacio de tierra vacía para convertirse en un sitio para la agricultura urbana. Aquí vemos que miles de decisiones individuales crean una posibilidad de transformación urbana. Hay muchas iniciativas diversas que producen este tipo de «tercer espacio».
Estas son las formas en que la ciudad habla de nuevo. Podemos pensar en las múltiples formas en que la ciudad contesta como un tipo de urbanismo de código abierto: la ciudad parcialmente hecha a través de un gran número de intervenciones y pequeños cambios desde el principio. Cada una de estas múltiples pequeñas intervenciones puede no parecer mucho, pero en conjunto le dan un significado adicional a la noción de lo incompleto de las ciudades y este estado inconcluso brinda a las ciudades de: larga vida, flexibilidad y capacidad para mutar. Y este potencial de resultados distribuidos es una consecuencia natural de la tecnología de código abierto. Pero más allá de la propia tecnología, traer los conceptos de código abierto en múltiples entornos urbanos refuerza las características centrales de las ciudades, hace que las personas se apropien de las ciudades y fortalece los derechos a la ciudad.
En agudo contraste, creo que el modelo de smart cities, como fue propuesto por los técnicos, con los esfuerzos de tele presencia de Cisco Systems, un ingrediente clave, pierden la oportunidad de urbanizar las tecnologías que proponen. En segundo lugar, el concepto de ciudad inteligente, si es demasiado rígida, se convertirá en un inútil esfuerzo por eliminar el carácter incompleto de la ciudad, no se conseguirá el cierre total o el control. Esta es una receta para construir en obsolescencia. Imagínese si Roma no hubiese mutado a través de los milenios: sería una ciudad muerta. En tercer lugar, los planificadores de las ciudades inteligentes, sobre todo Songdo en Corea del Sur en realidad hacer que estas tecnologías sean invisibles, y por lo tanto, las ponen en orden y no en diálogo con los usuarios. Más allá de las imágenes de los urbanismos de código abierto, podemos fortalecer este escenario positivo de lo incompleto de la ciudad como la realidad, el despliegue de tecnologías de código abierto en una variedad de contextos urbanos.
Entrevista originalmente publicada enwww.urbanadigital.com Traducción: Silvestre Vivo Millán Fuentehttp://www.saskiasassen.com/
Imagen:Saskia Sassen en la Conferencia Anual GDN 2012 (fuente: Connect2GDNet)
Revista Arquitectura
Entrevista a Saskia Sassen: Urbanismo de código abierto y smart cities
Por Paisajetransversal @paistransversalSus últimos artículos
-
Activar y mejorar la red de espacios públicos para recuperar la vida urbana
-
Vídeo y presentación de la ponencia de Paisaje Transversal en COMUS 2020
-
La España vaciada se vuelca con Smart Rural 21 solicitando estrategias inteligentes
-
Escuchar y transformar, una metodología al servicio de la ciudad activa