Jordi Corominas desenreda el mito de ‘La vampira del Raval’
por Anna María IglesiaConozco a Jordi Corominas desde hace más de diez años; lo conozco como amigo, comopoeta, como narrador y ahora finalmente como ensayista. Acaba de publicar ‘Enriqueta Martí. Barcelona 1912′ (Editorial Sílex), un ensayo en el que reconstruye la historia de laaparentemente asesina más famosa de Barcelona y en el que apreciamos paralelismos entre la Barcelona de hace un siglo y la Barcelona de hoy, tan preocupada por buscar personajes para su exitoso ‘parque temático’.Conocida como “La vampira del Raval”, a Enriqueta Martí (1868-1913) la convirtieron en la asesina que nunca fue, su historia cruzó los límites de la Ciudad Condal y en aquel 1912 llenó centenares de páginas de periódicos. En la Wikipedia aún se la sigue denominando “la asesina en serie más mortífera que ha habido en España”, se le acusa de secuestrar a niños de entre 3 y 12 años para prostituirlos y de haber asesinado al menos a 12 menores; se explica que por los intereses de las clases altas el juicio se demoró para que no saliera a la luz tanto horror, y que murió por la brutal paliza que le dieron sus compañeras de prisión.Jordi Corominas subraya que el mito perduró como las mentiras, y trata de desentrañarlas, de buscar la verdad en una reconstrucción histórica que le lleva a realizar un análisis histórico de la Barcelona post-Semana Trágica, a analizar el género periodístico de la crónica negra y a preguntarse sobre cómo nace un mito, sobre cómo nació el mito de Enriqueta Martí.¿Por qué precisamente un ensayo sobre Enriqueta Martí?Yo comencé a interesarme por la crónica negra por una serie de curiosidades, y me di cuenta de que es un tipo de información que necesita ser tratada de modo más serio, puesto que, por lo general, el prevalecer de la actualidad más inmediata lleva a que se cuente la noticia pero que se dejen muchos flecos aparentemente secundarios pero que completan y concluyen la noticia, es decir, que la configuran en su conjunto. Y como lo que a mí me gusta son las historias, comencé hace ya algunos años a escribir columnas en las que no sólo narraba el hecho criminal, sino también la vida de la víctima y la del criminal, para conseguir explicar la historia en su totalidad y conferir un contexto a este tipo de noticias que normalmente carecen de él.Así que detrás de tu ensayo hay un interés previo de largo tiempo atrás y seguramente unas influencias literarias-periodísticas…Sin duda, una influencia directa es la que ejerció la lectura de Dino Buzzati, en concreto de sus Croniche, pero también tuvo mucha importancia la antología Matar en Barcelonaque coordiné, en la que aparecía ya la figura de Enriqueta Martí de la mano de Javi Calvo, quien escribió un relato muy sui generis acerca de este personaje. Tras la publicación de esta antología, me llamaron de la Cadena Ser para ser el chico de los crímenes: cada semana tenía que contar la historia de un criminal y fue en ese momento en el que, entre tantos otros personajes, me volví a encontrar con Enriqueta Martí, protagonista de una historia muy truculenta que despertó mi atención. Empecé a investigar en la hemeroteca de La Vanguardia y descubrí que, llegado a un punto de la historia bastante avanzado, había un corte neto entre aquello que yo había pensado como real y aquello que verdaderamente había sucedido. Podía haber escrito sobre cualquier otra persona, pero con Enriqueta Martí me di cuenta de que había la posibilidad de desentrañar una mentira.Al leer tu ensayo, que no por casualidad tiene por subtítulo ‘Barcelona 1912′, da la impresión de que Enriqueta es para ti una excusa para elaborar un ensayo historiográfico sobre la Barcelona de aquellos años, una crítica al periodismo de sucesos y un análisis sobre la construcción del mito.Sí, Enriqueta, de hecho, me daba juego para muchas más cosas que la mera reconstrucción de su historia. Este verano leí mucho a André Gide, que tiene un libro que lleva, no por casualidad, por título No juzguéis, en el que cuenta el caso del asesino de Potiers y se detiene en el análisis de cómo la prensa se interesa por estos casos y siempre los reconduce hacia los aspectos más escabrosos y siempre los tremendiza. Tanto en Buzzati como en Gide, y es en parte lo que también he querido hacer en este libro, hay el intento de matizar muchas de las cosas que han rodeado un caso criminal, contextualizarlas y quitarles la pátina truculenta y tremendista que tenían. Se trata, a fin de cuentas, de desenmascarar mentiras para construir una especie de verdad, no de verdad absoluta puesto que si bien yo he escrito un ensayo, no deja de ser literatura. Y, evidentemente, al desenmascarar las mentiras hay también un ejercicio crítico hacia un determinado tipo de periodismo, a la vez que un análisis histórico del contexto.Los mitos suelen ser construcciones que distraen de la realidad cotidiana. ¿Por qué nace el mito de Enriqueta Martí y qué lo motiva?Se nos escapan demasiado las verdaderas razones por las que nace el mito, seguramente a causa de la dificultad en la traslación del nuestra mentalidad de 2014 a la de 1912. Hoy día nos resulta muy complicado entender el analfabetismo de la época y nos resulta aún más complicado entender cómo por entonces la tradición oral y el relato oral todavía tienen mucha fuerza, y estas son dos de las claves para entender el caso de Enriqueta y las posteriores exageraciones que dieron paso al relato mítico. Enriqueta se convierte en un mito que va más allá del vecindario, de hecho en 1912 su caso ya no es un relato oral circunscrito a un barrio, ni tan siquiera a Barcelona, sino que se extiende por toda España. Hemos de tener en cuenta que Enriqueta se convierte en un mito por el enorme eco que tiene en la prensa, un eco que se explica, entre otras cosas, por los numerosos casos de maltrato infantil y de secuestros de niños que por entonces acaecían en España. Cuando de repente, en un momento muy resacoso para Barcelona después de la Semana Trágica, aparece este caso, hay de inmediato un gran furor que se puede hermanar con el nacimiento de una prensa casi al estilo británico, es decir, una prensa de tabloide que necesita dar una noticia impactante cada día para que la gente vaya a los periódicos independientemente de la información útil que pueden dar.Podemos decir, entonces, que el caso de Enriqueta Martí fue un medio útil para fomentar la distracción y la evasión entre la población.Sí, por supuesto que sí. El caso de Enriqueta se comenta y se expande, en parte gracias a los periódicos, pero también porque los vecinos de Barcelona hablan del tema, es el tema por antonomasia de la ciudad con el que sus habitantes se distraen del día a día. El año 1912 es un momento en el que se están decidiendo grandes cosas, en 1914 llegará la Mancomunitat, sin ir más lejos; son meses en los que la alcaldía de Barcelona sufre gran inestabilidad y la ciudad, en general, vive el final del esplendor del modernismo. Evidentemente, Enriqueta sirve como distracción a todo esto y la prensa lo sabe: desde hace ya unos años se interesa particularmente sobre temas de este tipo porque sabe que despiertan interés, un interés que conviene a la prensa pero también a los poderes de gobierno. Esta tendencia de la prensa comienza, alrededor de 1910, con el caso de Almería, con el denominado “home del sac”, aunque con menor fuerza, en 1912 se recrea en el hundimiento del Titanic; la prensa está interesada en sacar todo el juego posible a casos de este tipo, ve en la historia de Enriqueta un nicho muy grande.En la presentación de tu ensayo, Santiago Roncagliolo comentaba el gran interés que han despertado este año algunos casos de crónica negra –el caso Bretón, el de Santiago de Compostela…-, interés que se hace evidente por el mayor espacio que se le concede a este tipo de información en los magazines televisivos, e incluso en los informativos de mayor audiencia.Siempre ha fascinado la muerte, y la muerte truculenta aún más. En España, además, somos muy dados al sensacionalismo; antes de la crisis, por ejemplo, el sensacionalismo rosa vivió su máximo apogeo y ahora estamos con el sensacionalismo de una crónica muy negra. No me atrevo a decir que este éxito de la información de sucesos empieza con Enriqueta Martí, puesto que hay casos anteriores que ya tuvieron mucha resonancia mediática, como es el caso del niño del Escorial, los casos de maltrato infantil en conventos eran habituales y durante la posguerra casos de este tipo siguen saliendo en la prensa una vez que el régimen ha bajado los brazos y se consolida.¿Podríamos hablar del nacimiento de un género periodístico?Efectivamente, la crónica negra inaugura un género periodístico de tipo narrativo, muy influenciado por la literatura, que es quien empieza a interesarse por este tipo de historias. Se trata de un género periodístico que no tiene su origen en España, en absoluto; nace principalmente en Francia y en Italia, aunque sin duda el primer gran referente del género lo encontramos en Inglaterra con el caso de Jack El destripador y, evidentemente, con los relatos de Edgard Allan Poe. Luego, en Italia, no podemos olvidar a Italo Svevo y, en concreto, su espléndido relato L’assassinio di via Belpoggio; la literatura por tanto es quien comienza a jugar con estos temas y el periodismo sigue sus pautas a tal punto que todavía en el siglo XX no ha conseguido desprenderse de la influencia literaria, influencia que no sólo se evidencia en el carácter narrativo de las crónicas, sino que se observa en la actitud de la prensa por despertar el interés de sus lectores más que por informar. En efecto, lo que me ha dificultado la investigación del caso de Enriqueta es que las crónicas que se dedicaron privilegian el estilo; los datos no son fiables, puesto que están al servicio de la narración.Hoy gracias al mundo editorial, se puede separar la noticia breve de crónica de diario de la reconstrucción ensayística/narrativa. Pienso por ejemplo en la periodista Cruz Morcillo que ha seguido el caso de Asunta desde las páginas de su periódico y que lo ha reconstruido con todo detalle en el ensayo ‘El crimen de Asunta’ (Esfera de los Libros).El ensayo evidentemente te da un espacio impensable en el artículo de diario y te permite profundizar mucho más, no dejar cabos sueltos. Dicho esto, el género de la crónica negra propiamente periodístico es un género que ha ido evolucionando y se han ido separando paulatinamente de la tradición literaria. Si consideramos las crónicas de Dino Buzzati, que tristemente no están traducidas al castellano, son crónicas literarias porque el autor ve los hechos de crónica como hechos literarios; a pesar de ello, Buzzati no deja de interesarse por la verdad de los hechos, va a los sitios, investiga, habla con los protagonistas, acude a los juicios. Los periodistas de 1912 en España intentaban hacer lo mismo, aunque la fiabilidad era menor y la información se daba de manera no del todo coherente. En efecto, al inicio de mi trabajo, yo me encontré con mucha información, muy dispersa y, a veces, muy contradictoria entre sí; de ahí la dificultad de encajar todas las piezas, reconstruir el puzle.¿Pero cómo es posible que se crearan, se inventaran, tantas mentiras en torno a una persona tan anodina, tan normal y tan anónima como Enriqueta?Una vez que salta la noticia del secuestro de Teresita y de que Enriqueta es la responsable, la prensa, o al menos ésta fue mi impresión, intenta construir la historia antes de que empiecen a saberse los datos concretos. Desde la policía y el Gobierno Civil, por otro lado, se hacen comunicados con desmentidos y afirmaciones varias, lo que provoca alarma social y que por la ciudad todo el mundo comience a hablar de lo ocurrido y, por tanto, que las versiones sean múltiples. No son pocos quienes dicen que el caso de Enriqueta sirvió para enmascarar casos verdaderamente graves de trata de blancas que tenían como destino último Francia, y es precisamente el carácter anodino y anónimo de Enriqueta lo que permite su utilización: nadie va a salir dañado de las posibles mentiras que sobre ella se viertan porque nadie la conoce, nadie puede desmentirla; además, como persona anónima, su destino, una vez pase el furor, ya no importará a nadie, está condenada al olvido.Ella representa la miseria de la ciudad que no se ve y que cuando se muestra lo hace a través del prisma del crimen.Exacto, a través de un prisma negativo, porque era precisamente aquella realidad de la que no se podía ni se debía hablar bien; es la realidad de la clase obrera y en la prensa escrita oficial había una ley no escrita que impedía hablar bien del obrerismo. A todo esto hay que tener en cuenta que el relato criminal de Enriqueta, así como el continuo relato negativo de la sociedad obrera y más humilde que se hacía en la prensa, tenían entre otros objetivos el moralizar, mostrar cómo las clases bajas no tenían una conducta apropiada según los cánones de la burguesía, donde supuestamente no sucedía nada parecido a lo que sucedía en las zonas más humildes de la ciudad. Estos relatos bajo un prisma tan negativo eran moralizantes e inculpatorios, a la vez que subrayaban la educación y el orden de la clase burguesa.Aunque Enriqueta vive en distintas zonas de Barcelona, su caso se concentra en el Raval, barrio que todavía hoy sigue mostrándose bajo un prisma negativo y que por entonces se contraponía de forma radical al Eixample burgués.El Eixample, sobre todo y como tú dices, el Eixample de aquellos primeros años del siglo XX, representaba el esplendor, el florecer y la gloria urbana, todo lo contrario del Raval que, en sus inicios, debía ser el sitio de las fábricas, pero que pronto se convirtió en tierra de nadie al desestimarse el plan de instalación de fábricas. De hecho, si hoy paseas por sus calles, verás que sus casas datan todas de mediados de 1800, no hay edificios modernos, porque fue un barrio completamente abandonado a su suerte. El Raval apenas ha sido objeto de mejoras y de reformas.La única reforma fue la construcción de la Rambla del Raval que provocó aumentos de alquileres y por tanto obligó a muchos vecinos a cambiar de zona.La construcción supuso todo esto y más, puesto que la apertura de la rambla del Raval no responde sólo a cuestiones estéticas y de interés turístico, sino a la voluntad de abrir calles amplias para un mayor control y para la dispersión, pero sin resolver las problemáticas vinculadas a la delincuencia que ahí se concentraban. Abrir grandes calles era la manera de eliminar callejones muy difícilmente controlables y así poder tener un control visual y estratégico por toda la zona.Ésta es la gran lección que nos ha legado Hausmann tras su reforma en 1870 de París.Sí, es la misma lección que se aplicó en Barcelona en los años en los que vivió Enriqueta, cuando se decidió abrir Via Laietana, pero es una lección que se aplicó sólo en ciertas zonas de la ciudad. En 1912, el Raval era una zona peligrosa, principalmente porque no interesaba a la autoridad policial, era una zona abandonada a la que se acudía solamente en casos de graves alborotos, que siempre eran difíciles de controlar a causa de la estrechez de las calles. El reverso de la medalla era que la vida cotidiana del Raval era muy libre, no estaba reglamentada con en las zonas burguesas.Describes una Barcelona, la de 1912, marcada por la desigualdad social, por la abierta confrontación entre los barrios populares y las zonas “bien”, ¿una confrontación que sigue siendo actual?La confrontación sigue siendo evidente hoy día, aunque ciertos límites tan abruptos se han ido borrando. En aquellos años tenemos una Barcelona muy concentrada, una Barcelona en la que los ricos siguen paseando por las ramblas, los nuevos ricos se instalan en el Eixample, en la que se construye el Palau de la Música para que los nuevos ricos tengan el acomodo que la aristocracia y la alta burguesía tradicional ya encontraban en el Liceu y en la que se construyen nuevos edificios para la nueva clase burguesa de gran ornamentación, de estilo medieval con el claro fin de la ostentación de clase. Al otro lado tenemos la periferia que se define como un sustrato muy pasoliniano, es el tercer mundo dentro del primer mundo.Un emblema de Barcelona es el Liceu que tú describes en el ensayo: el Liceu es todavía hoy el lugar de encuentro cultural de la alta sociedad, pero inmerso en una realidad que le es ajena, por un lado las Ramblas y por el otro el Raval.El Liceu tiene una localización extraña y con una historia particular: Las Ramblas, como decía Washington Irving en el siglo XIX, era la avenida inter-clasista por excelencia, lo que sucede es que hoy día esta avenida inter-clasista se ha convertido en una especie de parque recreativo que oculta algo muy barcelonés como la formulación de apariencia constante para dar una idea de orden inexistente. Barcelona es una ciudad muy conservadora, porque este privilegio de ser conservador corresponde a unos pocos, los demás aspiran a ello o, como sucede tanto en la época de Enriqueta como en la actual, mejorar sus condiciones sociales.El año 1912 es el momento en que se comienza a construir la marca Barcelona: se abre la Laietana, se inaugura el Palau de la Música, se construyen nuevos edificios en el Eixample. Se construye la primera imagen para el exterior de la Barcelona de hoy.Sí, aunque yo no diría que se ponen unos cimientos, sino que se consolidan, pues esos cimientos ya estaban muy bien implantados en la ciudad. La diferencia respecto a etapas anteriores es que, si bien la precariedad resulta inmensa hoy día, no sé si comparable, pero sí muy profunda, no tenemos una clase burguesa tan organizada como la de antes. La clase obrera de entonces ha sido reemplazada por la clase inmigrante, la nueva clase marginal. En este sentido, y como te decía antes, la confrontación, a pesar de los posibles matices, no ha cambiado, sigue presente en la ciudad como reflejo de la sociedad. El régimen de entonces, que era el régimen de la Restauración, pasó una agonía muy larga, una agonía que duró hasta 1923 y que se parece mucho a la actual; la sociedad barcelonesa ya tenía estas prerrogativas, quizás más marcadas entonces, de una aristocracia muy fuerte y muy limitada, una burguesía muy consolidada, que no puede identificarse con la clase media de hoy, pues no existía entonces la clase media, y un amplio espectro de clase baja que constituía la mayoría oculta. Las sociedades de entonces y de hoy se parecen y, más allá de cuestiones económicas, hay alguna conexión entre ambos momentos que propicia que de forma aparentemente inesperada en 2006 se recupere la figura de Enriqueta Martí.¿Y a qué se debe esta recuperación?Es extraño, pero 2006 es el año en el que surge el caso de la asesina de ancianas y esto despierta enseguida las comparaciones, y Enriqueta se convierte en el referente, puesto que Barcelona no es una ciudad de serial-killers y, por tanto, de inmediato se emparenta a estas dos mujeres muy distantes en el tiempo. En este proceso de recuperación de la figura de Enriqueta, se suman la publicación de distintos artículos, de alguna novela que aprovecha el caso desde el lado de ficción, se producen obras de teatro, un par de documentales e incluso una exposición. Todo este proceso de recuperación y aprovechamiento de la figura de Enriqueta a mí me hace pensar en la deriva que está tomando la ciudad de Barcelona para convertirse en un Parque Temático, donde cada elemento interesante debe tener una figura representativa y, en este caso, Enriqueta es el arquetipo de la asesina de Barcelona.Es decir, Enriqueta se ha convertido en una atracción turística, incluso con recorrido por los escenarios de su historia…Sí, se convierte en una atracción, pero desde la mentira de su historia, puesto que no hay interés por saber exactamente quién es Enriqueta y qué es lo que verdaderamente ocurrió con ella, de qué es culpable. Se le ha acuñado la etiqueta de “la vampira del Raval” para crear más impacto, pero a Enriqueta nunca se le había llamado así, en ningún artículo de la época aparece esta denominación. Se ha aceptado la mentira porque, al fin y al cabo, dentro del parque temático es útil y lógica su función; el caso de Enriqueta tiene todos los atractivos posibles: el atractivo del pasado, el atractivo que suscita por el hecho de que la protagonista es una mujer, el atractivo de la presencia de niños, que siempre despierta más morbo, y tiene el atractivo de haberse convertido en un caso exageradamente macabro, aunque la verdad de los hechos sea mucho más simple y no tiene nada ni de morboso ni de macabro.Javier Cercas afirma, en relación a Enric Marcos, que él no quiere justificar, pero sí comprender. ¿Compartes esta misma intención respecto a Enriqueta? ¿La quieres comprender, aunque no la justifiques?He intentado comprenderla, pero mi comprensión de Enriqueta me ha exigido por una parte llegar lo más aproximado posible a la verdad, puesto que no se puede hablar de una verdad absoluta, para después, eliminadas las capas malas, de mentiras, acercarme a Enriqueta de forma directa, sin intermediarios. Por otra parte, la comprensión me ha exigido también un estudio del contexto, del espacio urbano, del momento social en el que se enmarca Enriqueta y en el que suceden los hechos. A mí me obsesiona mucho en todo lo que hago, ya sea poesía, novela o ensayo, hacer que el protagonista sea protagonista junto al espacio en el que da sus pasos; me obsesiona mucho el espacio, sobre todo el espacio urbano, y por ello en este libro he intentado saber cómo era a partir de cómo era la Barcelona de 1912.Haces aflorar el relato urbano.Puesto que sabía que me iban a faltar datos de Enriqueta, que me era imposible descubrirlo todo de ella, lo mejor que podía hacer era intentar ver por dónde se movía, cuál era su ambiente y de esta manera no sólo comprenderla mejor, sino también rellenar los vacíos que encontraba.Si olvidamos por un momento el caso de crónica negra, puede establecerse un paralelismo entre tu obra y la de Sergio del Molino: reconstruís histórica y geográficamente un momento concreto a partir de lo cotidiano y de un personaje anónimo.A mí siempre me ha interesado mucho lo cotidiano y su normalidad; de hecho, mi última novela se titula José García, que es el nombre más normal y más común de todos. A mí la normalidad me parece algo narrativamente épico, aunque no sabría tampoco decir si se parece a lo que hace Sergio. Sí es cierto que entre lo que hace Del Molino y Cercas y, puede que allí es donde yo me inscriba, hay dos elementos en común: el tratamiento de la normalidad como base y el tratamiento realizado con el fin de desmontar una mentira para comprender una realidad.¿Desmontar una mentira?Puede que no sea precisamente desmontar una mentira, pero sí la intuición de que hay piezas que no encajan, que son contradictorias, y por tanto tratar de reconstruir el escenario en su totalidad para comprender al personaje. Por esto mismo, Javier Cercas sitúa con gran precisión a su protagonista en el marco histórico; sin ese contexto no se podría llegar a comprender a Enric Marcos.Cercas define ‘El Impostor’ como una novela sin ficción; sin embargo, yo creo que escribir ya es hacer ficción, la escritura es re-creación…Una vez te explican algo y tú decides plasmarlo en papel, ya mientes porque no tienes la exactitud del relato.Pero la ficción no es mentira, es ‘sólo’ ficción.Entiendo lo que me dices, aunque sinceramente yo no creo que haya ficcionalizado el personaje de Enriqueta Martí, aunque sí es cierto que el ensayo ha intentado tener una prosa y un estilo menos férreos de lo que se suele encontrar en los textos ensayísticos. Me gusta que el lector respire el ensayo como si respirara una novela. Sin embargo, mi mayor obsesión ha sido que todo fuera muy preciso, no quería dejar ningún cabo suelto, quería dejar cerrado el asunto y que el tema de Enriqueta desapareciese de la supuesta actualidad que puede tener y que desapareciese de mi campo, muy nutrido de obsesiones.