![Entrevista | Susan Santos: “Toda música que esté hecha con el corazón merece la pena ser escuchada” Entrevista | Susan Santos: “Toda música que esté hecha con el corazón merece la pena ser escuchada”](https://m1.paperblog.com/i/526/5269886/entrevista-susan-santos-toda-musica-que-este--L-Ur7GGC.jpeg)
[Ricardo Portmán] @ecosdelviniloSusan Santos es una fuerza de la naturaleza cuando se cuelga la Fender, que se magnifica cuando pisa las tablas con aires de rock y americana e inicia unas improvisaciones que beben del blues profundo. La cantante, guitarrista y compositora acaba de editar su nuevo álbum No U Turn, sin duda su trabajo más poderoso y maduro, lanzándose a la carretera para hacerlo crecer a través de la interacción con un público ávido de los sonidos de raíz.Hemos podido conversar con Susan Santos sobre sus orígenes e influencias musicales y profundizamos en todo lo concerniente a su nuevo disco, el cual ya cosechas críticas entusiastas.
![Entrevista | Susan Santos: “Toda música que esté hecha con el corazón merece la pena ser escuchada” Entrevista | Susan Santos: “Toda música que esté hecha con el corazón merece la pena ser escuchada”](https://m1.paperblog.com/i/526/5269886/entrevista-susan-santos-toda-musica-que-este--L-3C5Mo9.jpeg)
Ricardo Portmán: Susan, el músico de blues, ¿nace o se hace?Susan Santos: El músico en general se hace. Muchas horas de dedicación a la música, tocar su instrumento, escuchar discos, tocar en directo. Por otra parte, como en otras facetas artísticas hay que gente que tiene más facilidad o habilidad. RP: ¿Te gusta el término blueswoman? SS: No hago blues en sentido clásico. Sin duda está más cerca del rock y la americana lo que hago. Lo que puede respirar de blues en mis directos es el lenguaje en la improvisaciones. Eso es lo maravilloso de ese estilo musical, que cada noche puede ser distinta porque las improvisaciones será diferentes.RP: Tú eres autodidacta con la guitarra ¿Podría decirse que ésa la manera correcta de acercarse al blues, rock, desde la espontaneidad y lo empírico?SS: En su momento fui autodidacta, pero si es cierto que he estado un par de años estudiando armonía jazz. Tengo muchas inquietudes musicales y cuando mas puedas aprender y abrirte a otros estilos mas te puedes enriquecer. Toda música que esté hecha con el corazón merece la pena ser escuchada, luego que te guste más o menos es una cuestión muy personal.RP: ¿Recuerdas cuál fue el primer álbum y el primer guitarrista que te inspiró, el que encendió la mecha?SS: Fue “Couldn’t stand the weather” de Stevie Ray Vaughan, y a tocaba la guitarra pero la guitarra española y de repente, fue como una explosión sonora, nunca había escuchado nada de ese estilo de música. Y después empecé a escuchar más música similar y acabé comprándome una guitarra eléctrica, y todo lo que vino después, componer canciones, montar una banda, tocar en directo…RP: Si quisieras introducir a un neófito en la americana ¿Con cuál disco lo harías?SS: Hotel California de The Eagles, Wildflowers de Tom Petty, Are you Experience? de Hendrix… Hay tantos artistas y discos que me gustan que es el complicado quedarse con uno.RP: Conforme has publicado discos es evidente que has diversificado tu sonido, sin perder el registro rock, blues ¿Cómo has afrontado ese paso adelante?SS: Realmente nunca hecho blues en sentido estricto, siempre ha estado más cerca del rock y la americana. Un nuevo disco es reafirmarse y seguir adelante el camino que empezó hace 9 años cuando lo dejé todo y me vine a Madrid a probar y dedicarme de lleno en la música.RP: No U Turn es tu nuevo disco ¿Cómo lo defines -si es que es posible llevarlo a las palabras-? SS: El disco que mejor refleja el momento musical y estado personal en el que me encuentro ahora mismo. Quizás sea el disco más positivo, habla de seguir adelante, de la libertad, Carpe diem…RP: Yendo al detalle ¿Compones en la guitarra eléctrica o la acústica? ¿Qué te hace decidirte por la una o la otra?SS: Depende de si la canción es más acústica o eléctrica y en ocasiones me gusta probarlas también con en ambas para ver como funcionan. Este disco básicamente lo compuse con la eléctrica , estaba en plena gira por holanda y en ese momento tenía a mano la strato y el dobro. Luego si verás que en disco de fondo se escuchan acústicas y banjo, me gusta el color que añaden a las canciones.RP: Se perciben influencias poderosas (ZZ Top, la Creedence, Derek Trucks, incluso el Clapton contemporáneo) ¿Qué escuchabas mientras creabas este nuevo material? ¿En que ondas te movías? SS: Mientras componía las canciones, estuve escuchando cosas muy diferentes y nada que ver con lo que hay en el disco desde The Wings, Anderson.Paak, Piazzola… RP: Slow Down es el single promocional. ¿Que te llevó a elegirlo como bandera del álbum?SS: No fue fácil la elección ya que había varios candidatos, y estuve a punto de elegir Freedom, al cual le tengo un cariño especial, pero opté por ese me pareció el más rockero de album para empezar con fuera la salida del disco.RP: Cuéntanos sobre el equipo que usas tanto en grabación como en vivo. Eres muy de Fender…SS: Actualmente soy artista Fender y contenta de estar con ellos ya que me encanta el sonido de sus guitarras y amplis. En directo llevo un Deluxe Reverb , unas strato deluxe y una telecaster 52, básicamente es el equipo que he utilizado para grabar el disco.
![Entrevista | Susan Santos: “Toda música que esté hecha con el corazón merece la pena ser escuchada” Entrevista | Susan Santos: “Toda música que esté hecha con el corazón merece la pena ser escuchada”](https://m1.paperblog.com/i/526/5269886/entrevista-susan-santos-toda-musica-que-este--L-wk7vky.jpeg)
RP: Tras lanzar No U Turn toca carretera ¿Disfrutas del directo? SS: Me encanta tocar en directo es donde más disfruto, las canciones toman otro color, hay muchas improvisaciones y eso hace que cada noche sea especial y diferente. Siempre que hago temas nuevo, grabo disco, estoy deseando tocarlos en directo.RP: Para cerrar ¿Con cuál músico de cualquier época te hubiera gustado coincidir en el estudio de grabación?
SS: Puede ser vivo, ¿no? Pues, Paul McCartney. |
Copyright © 2019 Ecos del Vinilo.Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del autor.