Revista Cultura y Ocio

Entrevista | Th’Booty Hunters: “Tenemos nuevos temas que poner en la parrilla y nos apetece gozarlos con la gente”

Publicado el 15 mayo 2018 por Portman918 @ecosdelvinilo
Conversamos con la banda sobre su nuevo disco Speaking Of The Devil
Entrevista | Th’Booty Hunters: “Tenemos nuevos temas que poner en la parrilla y nos apetece gozarlos con la gente”
[Ricardo Portmán] @ecosdelviniloUna banda para poner aparte, en su propio terreno y sus propia reglas, Th’Booty Hunters no se andan con chiquitas y se atreven con todo. Sin despeinarse combinan el bluegrass con el metal, y en su nuevo trabajo de estudio Speaking Of The Devil (Stash Records, 2018) se han desmelenado, quizás con menos énfasis en el metal pero con más colmillo y ritmos seminales.El de ahora puede que sea su mejor disco, pero es tal la velocidad de reacción de Th’Booty Hunters que lo que hoy es un triunfo mañana será dejarlo atrás y superarse. Hemos conversado con la banda sobre su actualidad, influencias e interioridades. Bluegrass, metal, folk, country, punk, todo en uno… ¿Por qué no?


Entrevista | Th’Booty Hunters: “Tenemos nuevos temas que poner en la parrilla y nos apetece gozarlos con la gente”Ricardo Portmán: Un gusto conversar con vosotros. Bluegrass, country… ¿Qué los llevó a elegir estos géneros poco habituales para transmitir vuestro gusto por lo oscuro? Th’Booty Hunters: No se si sabes que el grupo esta formado por dos parejas de hermanos, Los Ollé (batería y Cantante) nuestro padre tenia una buena colección de Vinilos de música Country, Kenny Rogers, Fredy Fender los típicos de Elvis, y al empezar a tocar a mediados de los 80 empezamos tocando esos temas. Enseguida con 16 años Xavi se compró su primer banjo. RP: Antes el metal era más evidente en vuestras producciones, ahora sonáis a algo más, tenéis un sonido reconocible ¿Cómo se llega a esto? ¿Ganó el pulso la música raíz americana?
TBH: En este disco esa ha sido una de nuestras principales preocupaciones. Nos hemos dado cuenta, sobre todo cuando tocamos en festivales fuera del país, que cuando nos presentan como un grupo español la gente espera algo especial, al no ser la Americana nuestra raíz, y en eso estamos. Ganó esa raíz pero hay que reconvertirla en algo muy nuestro.RP: ¿Visto lo equidistante de vuestros registros nos podéis contar cuales son vuestras principales influencias? 

TBH: Cada uno del grupo tiene sus artistas de cabecera. Resumiendo podríamos citar a Johnny Cash, Dead Kennedys, The Clash, Iron Maiden, Black Flag, pero siempre hay bandas que te cruzas día a día en los bares te vuelan la cabeza y te inspiran en un momento dado.

RP: ¿Speaking Of The Devil es vuestro trabajo definitivo? ¿El que mejor equilibra vuestras influencias y lo nuevo que proponen?

TBH: Es un paso más en nuestro camino importante para seguir adelante. Es muy representativo de este momento que vivimos creo. RP: ¿Que diferenció las sesiones de grabación del nuevo disco con respecto a vuestro trabajos anteriores? ¿Hubo cambios en la manera de componer?
TBH: Lo trabajamos más tiempo cada uno en la intimidad y tuvimos tiempo de asimilar los temas. Xavi siempre compone los temas, este disco ha sido compuesto mientras tenía su tercer hijo y casarse por segunda vez. RP: Sorprende la dulzura aportada por la voz de Miriam Swanson ¿Cómo se dio su participación? 
TBH: Ya colaboró con nosotros grabando una versión de Jackson donde hacía de June Carter. Xavi se fijó en esa tesitura de voz joven country y era justo lo que necesitaba la letra de 20 Dollar Job, una discusión entre un abusador y su esposa menor de edad. 
RP: ¿Es un primer paso hacia la participación de más colaboradores que aporten nuevos matices?
TBH: Siempre se agradece y se aprende mucho trabajando con músicos de calidad, y los buenos siempre están dispuestos. RP: ¿Cuál fue vuestra sensación/reacción cuando escucharon por primera vez completo Speaking Of The Devil?
TBH: Satisfacción de haber conseguido lo que teníamos en la cabeza y haberlo podido plasmar con los medios que contábamos. RP: ¿Cómo sienten que ha sido recibido por el público?
TBH: Por el momento muy bien, tenemos la sensación de haber hecho algo que nos gusta y a la vez notamos que el público está disfrutando igual que nosotros de los temas. 
Entrevista | Th’Booty Hunters: “Tenemos nuevos temas que poner en la parrilla y nos apetece gozarlos con la gente”
RP: ¿Cuáles serán vuestros siguientes pasos?
TBH: Ahora se trata de cocinar un buen directo, tenemos nuevos temas que poner en la parrilla y gozarlos con la gente eso es lo que mas nos apeteceRP: ¿Nos podrían definir con uno de vuestros propios versos la esencia de Th’Booty Hunters como banda?
TBH: Let’s meet the brothers, look out to the gain, nobody wins in this town, where poor & bad.
Copyright © 2018 Ecos del Vinilo.Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del autor.

Volver a la Portada de Logo Paperblog