Revista Cultura y Ocio

Epistemología en los titulares del New Yorker

Publicado el 27 agosto 2013 por Noblejas

Hay que reconocer que algo sorprende encontrar en el New Yorker el artículo de Robert Mankoff titulado Epistemology, You Crazy Bastard! y que trate acerca del conocimiento y de la verdad y de la trascendencia metafísica y religiosa o teológica en los cartoons de los que es editor en esa revista.

Mankoff escribe su texto y lo acompaña de numerosos cartoons que exploran esas latitudes del conocimiento humano. Aunque sólo fuera por eso, merece la pena leerlo.

Además, permite captar con mayor aproximación y claridad los ribetes de carácter escéptico, quizá buscando ser amablemente cínico, o quizá sólo dando rienda suelta al relativismo propio del editor y por tanto de algunnas de las viñetas que semanalmente selecciona para la revista.

El gráfico que selcciona es éste de Charles Barsotti:

Barsotti-Truth-1-580.jpg
Aunque hay numerosas variantes con el mismo personaje y el mismo cartel, la tónica general del juicio de Mankoff acerca del esfuerzo para acceder a un conocimiento con verdad de la realidad es la planteada con éste y otros cartoons.

Hace tiempo (19-09-97) escribí aquí mismo acerca de esto mismo: Dice Machado: "¿Tu verdad? No, la verdad. Y ven conmigo a buscarla...", a propósito de otra viñeta de  Barsotti:

Tnycartoon_2
Decía entonces lo que ahora sigo pensando al respecto. Por eso remito ahí al amable lector interesado en estas cuestiones epistemológicas en que se mueve el New Yorker, ahora incluso en sus mismos titulares.

No sin facilitar al lector apresurado un párrafo tomado de ahí, que pueda ayudar a poner sobre el tapete algo de lo que sigo pensando en estos asuntos epistemológicos:

(...) No está de más que alguien -como espero que hará el humilde y barbudo peregrino del New Yorker- deje de lado la escéptica y resignada renuncia a la verdad, una renuncia llena de promesas de luces y colorines, de novedades combinatorias siempre cambiantes (un bonito caleidoscopio) y se disponga, como dice Robert Spaemann, a "entenderse acerca de lo que queremos decir cuando llamamos real a algo y cuando llamamos bueno a algo". (...)
Como son escasas -si no únicas- las ocasiones en que la epistemología aparece en titulares de una revista de información general, hay que aprovecharlas.

Volver a la Portada de Logo Paperblog