Magazine

Eres tan viejo como te sientes

Publicado el 16 julio 2014 por Ximena Hg

20140716-163132-59492717.jpg
Pasamos mucho tiempo queriendo crecer y cuando finalmente estamos en esa edad donde podemos ser responsables e independientes, todos desearían regresar a ser unos infantes que se dedicaban sólo a comer y dormir.
Está de mas decir que la edad te da responsabilidades de las cuales no puedes deshacerte, y muchas de estas te traen estrés y sensación de que tu vida como la conocías se ha acabado.
Pareciera que vamos dejando que la vida nos ponga trabas y pensamientos para estar siempre cansados y perdiendo el ánimo, prefiriendo mil veces quedarnos en casa a salir a ver a nuestros amigos. Por lo que decir que hemos envejecido, sería lo de menos.
Todas estas situaciones han creado que la gente desee mantenerse siempre joven, siempre guapo, siempre gozando de una excelente salud. Porque ese golpe que no te molesto a los 13 años probablemente a los 35 sí lo hará. Lo que se nos olvida, es que somos tan viejos como nos sentimos. Habrá adultos mayores que actúan como adolescentes y niños pequeños que juras ver arrugas en sus rostros. No podemos detener el paso del tiempo, pero sí como este nos afecta.
Con esta premisa tan interesante, planee hablarte de los trucos para mantener tu cuerpo y tu mente joven, sobre todo la mente porque aceptémoslo: la carne seguirá su proceso de envejecimiento queramos o no.
1. Hábitos saludables – nuestro cuerpo es nuestro templo y sí queremos mantenernos sanos debemos cuidarlo apropiadamente. También es la única forma literal de ver nuestro crecimiento. Entonces, recomiendo dejar los hábitos poco saludables, como fumar, tomar en exceso, utilizar sustancias psico activas, etc. Muy básico. Puedes ser un niño en tu corazón pero sí tu cuerpo lo tienes como de señor de 80 años, no hay mucho que se pueda hacer.
2. Eres lo que comes – si pasas tu tiempo comiendo palomitas y chocolate, serás precisamente eso y esto acarreara condiciones coherentes con tu estado físico.
3. Somos 80% agua – y por muy irónico que parezca, necesitamos seguir consumiendo líquidos, así que hidrátate bien.
4. Evita el estrés – digamos que sigues en la universidad y estas a una semana o dos de finales, te avisan que se te pedirá un tedioso trabajo para el último día de clases y decides hacerlo a última hora, eso no es evitar el estrés. Es caminar hacia él e invitarlo a vivir en tu casa. Hay situaciones que no podemos cambiar, por eso ocúpate de las que sí.
5. Duerme – sé que hasta los mejores programas televisivos están en horario nocturno y que después de un día pesado de trabajo o estudio es tentador dedicarse a hacer otras cosas, sin embargo, sí no duermes físicamente te conviertes en un zombi y mentalmente.. Bueno, también. Entonces recuerda siempre hacer lo máximo posible para apagar luces y cerrar los ojos por mínimo 6 horas.
6. Ejercicio – incluir en tu día media hora de ejercicio te da la vitalidad de un niño pequeño, por supuesto no los primeros días que estas adolorido y quieres morir, pero después verás como tienes más energía y te ves mejor.
7. Sé feliz – sonara como el consejo más trillado del mundo, pero no deja de ser cierto. Se trata de agradecer y maravillarse por las cosas de las que disfrutamos, casi sin darnos cuenta. Como la compañía de nuestros seres queridos, salud, una taza de café, una buena comida. Todo esto es motivo de felicidad, pero sí necesitas más que eso para sentirte alegre, te recomiendo leas mi entrada anterior llamada “Quieres ser más feliz?, te digo cómo“.
8. Piensa y visualiza – la mente es infinitamente poderosa, por lo que pensar en positivo y visualizarse en este sentido te puede ayudar a cumplir tus metas, eso sí, también es importante moverse hacia ellas.
9. Trata tu cuerpo con respeto – me refiero a esa frase “hasta que el cuerpo aguante”, que la he oído en muchos contextos distintos y a lo que voy es: sí, hasta que el cuerpo aguante pero después dejen al cuerpo descansar. Sí le vas a exigir de mas, también le deberás dar sus tiempos para que no te pase la cuenta después con intereses.
10. Gimnasia cerebral – lo que más debemos de ejercitar, es nuestro cerebro. Por lo que les recomiendo buscar estos ejercicios de gimnasia cerebral que son sumamente sencillos, específicos y cortos que les ayudarán con distintas temáticas conforme el ejercicio.
11. Haz lo que te apasiona – la felicidad está en hacer lo que nos gusta, que no siempre es posible pero sí debemos de hacer el esfuerzo para que este en el calendario. Date media hora diaria o varias horas una vez a la semana para hacer aquello que te guste. Puede ser bailar, cantar, dormir, leer, lo que sea. Es tu tiempo y tus intereses.
12. Sigue aprendiendo – envejeces el día que crees saberlo todo, porque te cierras a un mundo de posibilidades. Sí miras el mundo con curiosidad, serás como un niño en cuerpo de adulto.
13. Cuida tu corazón y emociones – no podemos evitar las heridas o las emociones fuertes, los malos eventos o situaciones, pero sí podemos decidir como enfrentarlos. No dejes que tu corazón duela por cualquier cosa, escoge bien tus motivos para llorar. Esto no significa limitar, pero utilizar todo de manera inteligente.
14. Ten una vida simple – aléjate de las cosas superfluas. Ten bien pensadas tus prioridades, porque finalmente no todo es importante. Aún lo que hoy nos parece importante podría mañana no serlo, y podríamos vivir torturándonos por situaciones que pasarán.
15. Organízate. La incertidumbre en muchos sentidos puede crear ansiedad. Por lo que no está de mas organizar bien nuestro tiempo pero más aún nuestro presupuesto. Hay que tener claras nuestras metas y todos los días aportar un poco para cumplirlas. Sí quieres conseguir un aumento pronto, es más importante hacer algo para merecerlo que irte de parranda y posponer las actividades que te fueron asignadas.
16. Sé realista – a pesar de que el mundo fantástico que visualizamos es más bonito que la realidad, no te puedes esconder en el. Hay que enfrentar el mundo aún cuando nos parezca desagradable porque esto nos dará el sentido de realidad que necesitamos.
17. Come en calma – son hábitos milenarios altamente recomendables. Date tu tiempo para comer, no lo hagas corriendo ni caminado porque te pierdes un momento clave para obtener la energía de tu día y disfrutar el momento.
18. Gente nueva y distinta – esto no significa que botes a tus amigos, más bien que tus amigos seguramente comparten muchas cosas en común contigo: una forma de pensar, gusto por las mismas cosas, hobbies o intereses similares. Y esto puede encasillarnos en ciertas conductas y no permitirnos seguir creciendo, por lo que es bueno buscar gente distinta y empaparnos de lo que pueden ofrecernos. Descubrirás muchas cosas nuevas y aprenderás más de ti mismo.
19. Conéctate con tu ser interior – dicen por ahí que ni las mujeres saben qué quieren, y no sé sí sea verdad o no, lo que sí sé es que entre menos estés conectado contigo mismo más difícil te será discernir entre lo que deseas y lo que no.
20. Nunca dejes de buscar crecer – como les mencionaba adquirir la edad es inevitable, el envejecer es lo opcional, pero dentro de todo es más viejo el que deja de desarrollarse, que quien no. Así que nunca dejes de buscar qué más puedes hacer, aprender, conocer. Involucrate aún en lo mas ridículo, porque todo esto te ayudara a mantener un alma joven llena de sabiduría.

20140716-163132-59492774.jpg

Pareciera una lista interminable pero en realidad son cosas bastante básicas que en la acelerada vida del adulto olvidamos. Es importante portar nuestras arrugas y canas con orgullo, porque finalmente nos las hemos ganado, son señal de los años y obstáculos que hemos superado, pero no por eso debemos actuar como ancianos.
Con esto cierro por hoy, espero sus comentarios y reflexiones. Hasta la próxima!

20140716-163132-59492643.jpg

19.034400 -98.246490

También podría interesarte :

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Quizás te interesen los siguientes artículos :