Revista Opinión

¿Es la EFTA una alternativa para el Reino Unido tras el brexit?

Publicado el 20 julio 2020 por Juan Juan Pérez Ventura @ElOrdenMundial

La postura del Reino Unido frente a la integración europea siempre ha sido polémica. El triunfo del brexit en 2016 es tan solo el último paso para definir una posición propia en las relaciones con el continente: cincuenta años antes, Londres ya fue el impulsor de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), un proyecto de integración europeo alternativo a la actual Unión Europea. Sin embargo, la mayoría de los miembros de la EFTA terminaron por abandonar la organización y unirse a la UE, incluido el Reino Unido en 1973.

La EFTA cuenta hoy con tan solo cuatro miembros: Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza, y se ha adaptado a la consolidación de la Unión Europea como principal proyecto europeo de cooperación. Además, los tres primeros países forman desde 1994 parte del Espacio Económico Europeo (EEE), una alianza con la UE que les garantiza un mayor acercamiento económico con la organización comunitaria. En este contexto, la posibilidad de que el Reino Unido se reincorpore a la EFTA tras el brexit ha vuelto al debate político en el país, y las reacciones de los miembros de la EFTA tampoco se han hecho esperar.

https://elordenmundial.com/mapas/la-cronologia-de-la-integr...

Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca.

Suscríbete por 50€ al año

Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta     Recordar contraseña

¿Es la EFTA una alternativa para el Reino Unido tras el <em>brexit</em>? fue publicado en El Orden Mundial - EOM.


Volver a la Portada de Logo Paperblog