La medicina tradicional china tiene unos 4.000 años y sus pilares se relacionan con la filosofía taoísta: cuando la energía se desequilibra, el cuerpo de la persona enferma. Existen distintos métodos para restablecer ese equilibrio: la acupuntura, la meditación, la ventosaterapia, los masajes y la fitoterapia, además del uso de productos animales, a los que se atribuyen propiedades curativas o vigorizantes. Pero la medicina tradicional china no tiene base científica, y puede ser menos eficaz que la medicina convencional e incluso no serlo.
Esta práctica, sin embargo, está poniendo en peligro a múltiples especies animales, cuya caza y tráfico ha crecido de la mano del desarrollo de la clase media chinas desde finales del siglo XX. El problema ha llevado a crear políticas de conservación de fauna y al auge de granjas de animales salvajes en Asia y África para cubrir la demanda, como las de tigres para el uso de huesos, de osos para extraerles la bilis o incluso de rinocerontes.
Cuernos de rinoceronte, más caros que el oro
El cuerno del rinoceronte, formado por pelo y piel endurecidos, se usa pulverizado para combatir la fiebre, dolores e incluso el cáncer. La situación del ...
Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca.
Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta Recordar contraseñaEscamas de pangolín y cuernos de rinoceronte: la medicina tradicional china amenaza a la fauna salvaje fue publicado en El Orden Mundial - EOM.