LA MADRE
Aunque sabe que el personaje tiene que morir, quiere que la muerte sea lo menos traumática posible. Tanto para el lector como para el autor y el personaje. Por lo que, cuando un escritor madre describe una muerte, lo hace con cariño, ternura, con música épica y emotiva de fondo, y sabes desde hace 100 páginas que va a morir, pero lo va a hacer con tanto amoooor y cariño y tanta sonrisa que cerrarás el libro diciendo que se van los mejores, pero que qué bonito.
![ESCRITORES: Formas de ser cuando matas a un personaje ESCRITORES: Formas de ser cuando matas a un personaje](http://m1.paperblog.com/i/442/4421651/escritores-formas-ser-cuando-matas-un-persona-L-cyU0WG.gif)
EL ARREPENTIDO
![ESCRITORES: Formas de ser cuando matas a un personaje ESCRITORES: Formas de ser cuando matas a un personaje](http://m1.paperblog.com/i/442/4421651/escritores-formas-ser-cuando-matas-un-persona-L-uL_M3C.gif)
EL "FATALITY"
Muerto.
![ESCRITORES: Formas de ser cuando matas a un personaje ESCRITORES: Formas de ser cuando matas a un personaje](http://m1.paperblog.com/i/442/4421651/escritores-formas-ser-cuando-matas-un-persona-L-jxyBer.gif)
EL PIRATA
¿Sabes este momento en el que, un personaje, que no tienes ni idea de que puede llegar a morir, muere? Y además lo hace sin anestesia, sin preverlo, de repente, como a quién se le cae una roca en la cabeza tras conseguir salir vencedor de una lucha casi mortal. Y muere, y te fastidias, y el escritor se ríe por lo absurdo de la muerte. Es muy mezcla del fatality.
![ESCRITORES: Formas de ser cuando matas a un personaje ESCRITORES: Formas de ser cuando matas a un personaje](http://m1.paperblog.com/i/442/4421651/escritores-formas-ser-cuando-matas-un-persona-L-wTwW64.gif)
Y tú, ¿Cómo te defines al matar a tus personajes?