![Eso Eso](https://m1.paperblog.com/i/362/3624898/-L-aj9rZ_.jpeg)
Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz hasta que aquella cosa sea destruida para siempre.
Opinión personal: El día de hoy vengo con una reseña que me pidieron hace un tiempo. Yo leí el libro cuando tenía 10 años, por lo que no puedo creer que alguien no lo haya leído. Como fuera, me pidieron la reseña para saber si leerlo o no. De antemano digo si y punto. Y mis razones son las siguientes.
Refiriéndonos a la trama es, simple y sencillamente, terror. Imaginen una cosa que se pueda transformar en lo que mas temen, sea lo que eso sea. O, peor aún, que pueda transformarse en lo que más les gusta y, cuando estén muy cerca y ya no puedan escapar, se convierta en eso que los aterra. Esa es, básicamente, la idea de la historia contada desde la perspectiva de un grupo de niños que, luego de un complicado verano para todos ellos (cada uno a su manera), se vuelven amigos. Por si fuera poco, también nos muestra la evolución y los cambios de dichos personajes dándonos la historia con un salto de 25 años, en promedio. De esta manera, los vemos crecer, por decirlo de alguna forma y al mismo tiempo nos queda la intriga de cómo llegó cada uno a ese punto.
Los personajes principals son una maravilla. Desde pequeños se enfrentan a particulares cosas que los hacen ser lo que son al final de la trama. Para no dar muchos detalles no explicaré lo que hace especial a cada uno, pero puedo asegurarles que, sin duda, los personajes son entrañables. Olvidé decir que también los antagonistas, mismos que seguimos viendo luego de que los chicos crecen, cosa que es buenísima también.
Para los que se preguntaban si existe un terror metamente físico en este libro, me parece que la respuesta es un no enorme. No veremos escenas de descuartizamientos, no veremos cómo mata Eso ni mucho menos. Eso si, los lugares están llenos de sangre en determinados momentos pero no hay nada de "violencia sanguinaria", por llamarla de alguna forma. No por eso el libro es menos aterrador. No. En esta ocasión King recurred a algo mucho peor que el terror conoscido: el terror psicológico. Esa idea de no saber con qué cosa te encontrarás, en qué momento, o si siquiera parecerá una persona que conoces o no; eso es lo que realmente aterra y preocupa, lo que hace que gires la cabeza por sobre el hombre mientras pasa el efecto de Stephen King en tu ritmo cardiaco.
Un libro recomendado para los chicos y grandes que sean suficientemente valientes. Con una narrativa maravillosa, una intriga que hace el libro sumamente digerible a pesar de su extención y los mejores años del autor. Todo en un mismo contenido.
![Eso Eso](https://m1.paperblog.com/i/362/3624898/-L-QUCtAI.png)
![Eso Eso](https://m1.paperblog.com/i/362/3624898/-L-IHHJTv.png)
![Eso Eso](https://m1.paperblog.com/i/362/3624898/-L-QSrYSq.png)