Tal y como podéis leer en el anterior post de paseando por España de serie en serie (I) son muchas las series que buscan su set de rodaje fuera de un plató, pero esto no es una acción que ha aparecido ahora, sino todo lo contrario también las series de hace unos años ya usaban los exteriores de España para ambientar sus series. Para los nostálgicos, aquí os mostramos las localizaciones en las que se rodaron estas míticas series españolas:
![España de serie en serie (2ª parte) paseamos por las series](http://m1.paperblog.com/i/282/2828698/espana-serie-serie-2a-parte-L-ydGDbN.png)
“Crónicas de un pueblo” en Santocraz
Una de las primeras series de televisión que se hicieron en nuestro país fue “Crónicas de un pueblo” (1971-1974). En ella se narraban las aventuras y desventuras de los protagonistas de la villa Puebla Nueva del rey Sancho, un pueblecito rural que refleja los valores y el vivir cotidiano de sus principales habitantes. Con dicho nombre, no encontramos ningún pueblo en nuestro país, pero dicha serie se grabó en la localización de Santocraz, situado a unos 50 Kilómetros de Madrid y aun conserva ese aire que nos transporta a otra época.
Además, dicho pueblo también es conocido por su cárcel y los personajes ilustres que han pasado por ella como la princesa de Éboli o el Cardenal Cisneros.
El “Verano azul” de Nerja
Todos los que tenemos una cierta edad no pueden olvidar la pandilla formada por Tito, Piraña, Quique y compañía o la triste muerte de Chanquete. En la serie nunca se pronunció el nombre del pueblo donde vivían los chicos y donde Chanquete tenía amarrado su barco (La Dorada), pero todo el mundo sabe, y sino aquí estamos nosotros para daros el dato, que la localización de dicha serie de televisión española no fue otro que la ciudad malagueña de Nerja. Dicha población está a unos 50 Kilómetros de Málaga, pero nada tiene que ver con la que pudimos ver en ésta mítica serie, pero aún guarda el recuerdo de “Verano Azul” con una plaza que preside la embarcación de la serie. Aunque la mayoría de la serie fue grabada en la localidad de Nerja, también otras localidades andaluzas pusieron su granito de arena, por ejemplo, la escena del entierro de Chanquete fue en Almuñecar (Granada) pero no en su cementerio como mucha gente cree sino en el mirador Cruz del Santo.
Cabalgando juno a “Curro Jimenez”
En 1976, televisión española estrenó una de las series que más ha marcado a toda una generación, Curro Jimenez. En ella se nos narra las aventuras del bandolero conocido en la vida real como Ándres, el barquero de Cantillana.
Dicha historia transcurrre en diferentes localizaciones de la provincia andaluza, principalmente en la Serranía de Ronda (Málaga) . En ella podremos recorrer los caminos de Curro y sus compañeros el Algarrobo, el Estudiante y el Gitano.
La superproducción de “Don Quijote de la Mancha” fuera de la Mancha
En 1990, televisión española se atrevió a realizar una gran superproducción de la obra de Cervantes: “El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha”. Principalmente esta producción se rodó en estudio, pero si que algunos de sus parajes fueron reales, pero por raro que pueda parecer no se rodó en La Mancha, sino en Talamanca del Jarama, a unos 50 kilómetros de Madrid, donde se aprovechó los marcos históricos y naturales que posee esta localización como sus puentes, murallas, cartujas, templos,… y se construyeron otros como la venta de El Toboso para recrear con más detalles el mundo de Don Quijote y Sancho Panza.
Pero este pueblo de poco más de 3000 habitantes no sólo ha aparecido en dicha superproducción sino que también lo hemos podido ver en otras series actuales como “Águila Roja”.
Hemos realizado una búsqueda de las series en España con la que dar una excusa para viajar por dicho país, pero próximamente nos trasladaremos a Estados Unidos para hacer el tour de costa a costa por sus series.