Año: 1960
Dirección: Stanley Kubrick
País: Estados Unidos
Duración: 196′
Guión: Dalton Trumbo (según novela de Howard Fast)
Música: Alex North
Fotografía: Russell Metty
Intérpretes: Kirk Douglas, Laurence Olivier, Peter Ustinov, Tony Curtis, Charles Laughton, Jean Simmons, John Gavin, Nina Foch, Herbert Lohm, John Ireland, John Dall, Charles McGraw.
Premios: 4 Oscar (actor secundario -Ustinov-, fotografía, dir.artística y fotografía). Globo de Oro a la mejor película (drama)
*********************************************************************************************************************************
Dudo mucho que a estas alturas quede alguien sin conocer esta película. ¿Una de romanos? Sí, de romanos, pero bastante alejada del tipo de péplum, tan frecuente en aquella época, al que acostumbraba Hollywood. Espartaco, alejándose de cualquier atisbo de cine bíblico o superproducción de pompa y boato con trasfondo histórico, nos cuenta la historia del rebelde gladiador que hacia el año 73 a.c. encabezó la llamada III Guerra Servil contra Roma, y que de hecho es considerada como uno, si es que no el que más, problemas internos graves que soportó Roma en suelo propio. Tamizada por la novela de Howard Fast y a su vez adaptada al cine por Dalton Trumbo, es de entrada una película con pretensión histórica, pero hay bastante más.El primer placer que encontrará todo devorador de buen cine, es el de toparse con un guión extraordinario, que hace que cada diálogo sea una pequeña joya en sí mismo, en especial mirando el elenco de actores que ya asusta de entrada. Como es de esperar, el metraje en su totalidad puede ser considerado como un canto a la libertad y una andanada a la opresión y la esclavitud, porque la lucha de Espartaco y los suyos en su huida está argumentada por derechos humanos básicos, tan desconocidos en la época. Pero además tiene una altísima dosis de cine político al introducir el bisturí en las intrigas, cálculos y estrategias que caracterizaban la República romana antes de la llegada de Julio César -y aún después-. No es de extrañar, primero porque al frente de todo está el genio Kubrick dando sus primeros pasos en grandes producciones, y eso que esta fue de encargo y de rebote, ya que sustituyó al director originario, Anthony Mann, con la producción ya empezada. Pero además hay que mencionar que tanto Trumbo como Fast estaban en las infames listas negras del senador McArthy. No puede coger de sorpresa por tanto, que la política y las altas cargas de consideraciones éticas y morales se cuelen de esta forma en una “película de romanos”. Eso sí, sin perder un ápice de la espectacularidad y la acción típicas de estas producciones.


En resumen, un clásico lleno de lecturas, con el que uno se puede tirar horas investigando y jugueteando con las dos versiones, y que además es una delicia de película.
Tagged: Anthony Mann, Caza de brujas, Censura, Censura franquista, Charles Laughton, Cine de romanos, Cine EEUU, Dalton Trumbo, Derechos humanos, Esclavitud, Gladiadores, Howard Fast, III Guerra Servil, Kirk Douglas, Laurence Olivier, Macarthysmo, Péplum, Peter Ustinov, República romana, Revueltas en Roma, Roma, Senado romano, Stanley Kubrick, Tony Curtis


