
Ritchie Valens, seudónimo de Ricardo Esteban Valenzuela Reyes fue un cantautor y guitarrista de origen mexicano nacido en Estados Unidos, y sin duda fue un pionero del rock and roll cantado en español.
Nació en Pacoima, California, un distrito en la región del Valle de San Fernando de Los Angeles, el 13 de mayo de 1941, de ascendencia mexicana. Sus padres fueron José Steven Valenzuela y Concepción Reyes. Creció escuchando música tradicional mexicana, así como la guitarra flamenca, Rhythm & Blues y blues. Valens expresó un interés en hacer su propia música a la edad de 5 años. Fue su padre quien lo alento a aprender la guitarra y la trompeta, y posteriormente se enseñó a sí mismo a tocar la batería. Aunque Ritchie era zurdo, estaba tan ansioso por aprender a tocar la guitarra que dominó la versión diestra del instrumento. Para el tiempo en que asistió a Pacoima Junior High School, su dominio de la guitarra era tal que traía el instrumento a la escuela y cantaba a sus amigos en las gradas. Cuando tenía dieciséis años, fue invitado a unirse como guitarrista a una banda local llamada The Silhouettes. Cuando el vocalista principal dejo el grupo, Ritchie asumió esa posición. El 19 de octubre de 1957 Valens hizo su debut con el grupo. Además de las presentaciones con The Silhouettes, él tocaba como solista en fiestas y otras reuniones.
Ritchie Valens y Bob Keane.
En mayo de 1958 fue descubierto por Bob Keane, propietario y presidente de la compañía Del-Fi Records, un pequeño sello de Hollywood. A ellos llegó el comentario de un nuevo talento en el Valle de San Fernando, de sólo 16 años, que tocaba en su grupo, llamado The Silhouettes, y era llamado el "Little Richard" regional, en alusión al famoso músico de rock de aquel nombre.Sería un sábado en la mañana que Bob Keane viera por primera vez la actuación de Richard, en un local de un cine de San Fernando. Impresionado, decidió invitarlo a audicionar para él domy y astro flow, a su casa de Silver Lake en el área de Los Ángeles. Allí tenía Keane un pequeño estudio de grabación, en el sótano de su casa. El equipo de grabación constaba de un antiguo grabador portátil Ampex 6012 de dos canales, y un par de micrófonos Telefunken U-87.

Varias canciones fueron grabadas, básicamente Richard tocando y cantando, para ser luego regrabadas en los estudios Gold Star más tarde. Algunos de esos demos se pueden escuchar en el disco "Ritchie Valens — the Lost Tapes". A aquel día pertenecen en especial dos canciones, luego en Gold Star mejoradas, donde se le agregarían otros instrumentos: una de ellas fue "Donna" (La cual la canto por primera vez en un telefono publico dedicandosela a su novia Donna Ludwing), y la otra el instrumental "Ritchie's Blues". Richard ejecutaba una parte de esa pieza utilizando un lápiz.


A comienzos de 1959, Ritchie participaba en un tour llamado "Winter Dance Party", que consistió en una gira de grandes estrellas del Rock and Roll por el Medio Oeste americano. A mediados de la gira, la calefacción del autobús en el que iban los artistas se estropeó, y la mala organización del tour no pudo prever un imprevisto así y no se pudo contratar a nadie capaz de arreglarla.
Para evitar una noche más de viaje en esas condiciones, Buddy Holly, otra de las estrellas del tour, tuvo la idea de alquilar una avioneta para cuatro personas después de actuación en el 'Surf Ballroom' de Clear Lake, Iowa, para llegar cuanto antes a un hotel a dormir y descansar cómodamente. Aparte de Buddy Holly, había lugar para otros dos músicos más en el avión, uno de los cuales fue Ritchie Valens. Irónicamente ganó su lugar aquella noche apostando a cara o cruz con otro artista de la gira, sellando así su destino.

Además de Ritchie (con 17 años), murieron aquel día Buddy Holly de 22, "The Big Bopper Richardson" de 28, y el piloto Roger Peterson. Años después sería llamado aquel accidente: "El día en que murió la música" según "American Pie", la balada que compuso e interpretó Don McLean para su álbum de nombre homónimo de 1971.


En 1986, el director estadounidense de origen mexicano Luis Valdez realizó una película titulada "La Bamba" que repasaba la vida artística de Ritchie Valens, el cual fue magistralmente interpretado por Lou Diamond Phillips, y la banda sonora fue interpretada por el grupo de rock mexicano Los Lobos, y también habían otros artistas del talante de Brian Setzer o Bo Didley, entre otros.


Ritchie Valens tuvo una cortísima carrera, pero su contribución a la música, y más concretamente en el rock chicano, fue muy importante, influenciando a grandes artistas como Carlos Santana.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ritchie_Valens
http://es.wikipedia.org/wiki/El_d%C3%ADa_que_muri%C3%B3_la_m%C3%BAsica
http://www.filmaffinity.com/es/film427280.html
http://www.adictosalcine.com/ver_biografia.php?de=Luis%20Valdez
P.D.: Si queréis podéis votar a La Taverna del Mastí para los Premios Bitácoras 2012 en las categorías de cultural y personal. Puedes hacerlo a través de una cuenta de facebook o de twitter. A continuación os dejo el enlace para votar y un enlace con un pequeño y sencillo tutorial que explica como votar:
Para Votar AQUÍ
Sencillo TUTORIAL
MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!