Se llama New Horizons y la NASA acaba de anunciar que ha cruzado la órbita de Neptuno rumbo a Plutón
MUNDO.- La NASA ha anunciado que su nave ‘New Horizons’, cuyo destino es Plutón, ya ha cruzado la órbita de Neptuno -a 15.725 millones de kilómetros de la Tierra- lo que ha descrito como “un hito más en la historia de los vuelos espaciales”. Está previsto que la nave llegue al planeta enano el 15 de julio de 2015.
Este paso de ‘New Horizons’ por Neptuno se produce 25 años después de que la sonda Voyager 2 ejecutara el primer sobrevuelo a este planeta, así como a su helada luna Tritón, informa la NASA.
No te vayas sin leer: Los mayores logros de la ciencia en 2013
El investigador principal de esta misión a Plutón, Alan Stern, ha explicado que su equipo se ha apoyado “en los hombros de ‘gigantes’ como los encargados del proyecto Voyager, por ser la pionera en explorar las profundidades del Sistema Solar exterior”. En este sentido, ha indicado que ven a este equipo como “mentores”.
A su paso por Neptuno, la nave ha aprovechado para captar una imagen del planeta, a 4.000 millones de distancia. “Está lejos y sólo se puede captar un poco de su luz”, ha indicado Stern, quien ha añadido que la importancia de esta fotografía reside “en el hito de que la nave haya cruzado la órbita”.
Ahora, Stern y su equipo esperan muchas sorpresas de ‘New Horizons’, en especial cuando alcance Plutón, en parte porque se sabe tan poco sobre el planeta enano que cualquier dato será una novedad. Los expertos han explicado que el mundo es tan oscuro y lejano que las mejores fotos existentes, tomadas por el telescopio espacial Hubble, muestran a Plutón como un borrón de píxeles. “Todo lo que sabemos sobre el sistema de Plutón hoy probablemente podría caber en una hoja de papel”, ha apuntado el astrónomo.
Puede que también quieras ver: Los restos de la Humanidad tras una Tercera Guerra Mundial
‘New Horizons’ utilizará sus siete instrumentos científicos para levantar el velo en Plutón. La nave espacial mapeará el planeta enano y sus cinco lunas conocidas, determinará la composición de la superficie y la atmósfera de Plutón y buscará lunas descubiertas y un sistema de anillos, entre otras misiones. Para el científico, esta misión será “un gran avance para la ciencia”.
La misión New Horizons (Nuevos Horizontes) es una misión espacial no tripulada de la agencia espacial estadounidense (NASA) destinada a explorar Plutón, sus satélites y probablemente el Cinturón de Kuiper. La sonda fue lanzada desde Cabo Cañaveral el 19 de enero de 2006 tras posponerse por mal tiempo la fecha original de lanzamiento. New Horizons viajó primero hacia Júpiter donde llegó en febrero-marzo de 2007. A su paso por Júpiter aprovechó la asistencia gravitatoria del planeta para incrementar su velocidad relativa unos 4 023,36 m/s (14 484 km/h).
Secuencia de imágenes tomadas por la sonda New Horizons donde se observa la nube de dióxido de azufre volcánica producida por el volcán Tvashtar en la luna Ío de Júpiter, alcanzando los 330 km de altura
Llegará a Plutón en julio de 2015. Tras dejar atrás Plutón, la sonda probablemente sobrevuele uno o dos objetos del Cinturón de Kuiper.
Después de las Voyager 1 y 2 es la sonda con mayor velocidad de lanzamiento desde la Tierra hasta el momento, alcanzando respecto al Sol una velocidad máxima de 15,1km/s. (54 000 km/h aproximadamente).
La nave fue construida de aluminio con forma de triángulo con 0.70 m de alto, 2.1 m de largo y 2.7 m de ancho, y pesaba en el lanzamiento 478 kg, 77 kg de los cuales corresponden al combustible y 30 kg a los instrumentos científicos. Cuando llegue a Plutón pesará sólo 445 kg. Posee una antena parabólica de alta ganancia de 2.1 m de diámetro que fue montada en la parte superior del triángulo. El triángulo contiene los equipos electrónicos, cableado y los sistemas de propulsión. En el centro del triángulo hay un adaptador de separación. En la punta del mismo, está montado el generador termoeléctrico de radioisótopos(RTG, por sus siglas en inglés) para reducir la interferencia con los equipos. No hay baterías a bordo, por lo que toda la electricidad es producida por el RTG con pastillas de plutonio-238, recubiertas con iridio y envueltas en grafito. Los RTG generan 240 W de 30 V en el lanzamiento, y se reducirá a 200 W a la llegada a Plutón. El control de temperatura se consigue con pintura negra térmica, mantas térmicas, el calor que produce la RTG, radiadores, persianas y calentadores eléctricos. Actualmente la nave está en modo "hibernación" para ahorrar energía y se activa cada 50 días para comprobar la nave y el trayecto.
La nave es de 3 ejes estabilizados, usando como propulsión un tanque de hidracina hecho de titanio con 77 kg de propelente montado en el centro del triángulo que la impulsa a una velocidad de 290 m/s (1 044 km/h). El tanque impulsa 16 motores de hidracina: 4 de 4,4 N de empuje para correcciones de trayectoria y doce de 0,9 N, usados para correcciones de actitud y otras maniobras. En cuanto a la navegación y la orientación de la sonda, la actitud se determina usando 2 cámaras de seguimiento de estrellas (Star Trackers) con sensores CCD y un catálogo de estrellas. También se usa una doble unidad de medición inercial (MIMU) conteniendo cada una 3 giroscopios y 3 acelerómetros que mantienen estable el vehículo espacial. La nave es controlada mediante 4 ordenadores: un sistema de comandos, gestión de datos, orientación, y el procesador. El procesador es un Mongoose-V de 12 MHz (un versión mejorada y preparada para soportar la radiación del MIPS R3000). También se usan relojes de tiempo, además de software. Estos equipos se encuentran en un IEM (Integrated Electronics Module), hay dos de ellos. Los datos se registran en 2 grabadoras de estado sólido de baja potencia con capacidad de 8 Gb cada una.