Revista Internet

Estafas proliferan en Perú ofreciendo vacunas falsas contra la Covid-19

Publicado el 10 febrero 2021 por Joseantortega

A solo horas de la llegada de la vacuna contra la Covid-19 en Perú, son varios los inescrupulosos que ofrecen en internet supuestas dosis del fármaco del laboratorio chino Sinopharm en la web, siendo estas distintas modalidades de estafa que han proliferado con el paso de los minutos.

Lea también: Perú comenzó este martes su campaña de vacunación

Las supuestas vacunas falsas son ofrecidas por precios que oscilan entre los 30 y los 6.000 soles (entre 8 y 1.620 dólares).

Estafadores colgaron esta semana varios avisos en sitios web y difundieron mensajes falsos en redes sociales para sacar provecho de la angustia de los ciudadanos peruanos.

A modo de ejemplo, un anuncio en la reconocida web Mercado Libre ofrecía cuatro dosis de la vacuna Sinopharm por 2.100 dólares y daba al potencial comprador cinco meses de garantía.

Otro aviso en la misma plataforma vendía supuestamente la misma vacuna por 750 soles (206 dólares), junto con un termómetro ambiental y refrigeración para su conservación.

También se viralizó en las redes sociales un mensaje de WhatsApp, firmado falsamente por el Ministerio de la Salud, que incitaba a un ciudadano a llamar a un número de teléfono para reservar su cita y ser “de los primeros” en recibir la vacuna por 30 soles.

Ante ese escenario, el Ministerio de Salud advirtió a través de Twitter que “personas inescrupulosas están utilizando el nombre de la institución para ofrecer ilegalmente vacunas contra la covid-19”.

Además, la cartera de Salud reiteró a la ciudadanía que la aplicación de la vacuna es gratuita y que “solo” ocurrirá en los “establecimientos públicos de salud autorizados”.

Se trata, por tanto, de «noticias falsas y malintencionadas» de estafadores que buscan un mero beneficio económico.

Perú inició la víspera la campaña de inmunización contra la covid-19 con la aplicación de las primeras 300.000 dosis de Sinopharm que llegaron el pasado domingo en el país y a las que se sumarán el 14 de febrero otras 700.000 dosis, del mismo laboratorio, con las que se espera vacunar a todo el personal sanitario.

El comienzo del proceso de vacunación abre una luz de esperanza en Perú, que atraviesa, con los hospitales desbordados y una abrumadora escasez de oxígeno medicinal, la segunda ola de contagios de la pandemia.

Según el último balance oficial, el país ya reporta más de 1,19 millones de casos y cerca de 42.630 fallecidos por la enfermedad.

Con información de EFE


Volver a la Portada de Logo Paperblog