Ayer por la mañana estuve en el Ministerio de Sanidad en la presentación del libro Polimedicación y salud, que han escrito Enrique Gavilán y Antonio Villafaina, médico (y por desgracia ex bloguero pues como sabe el interesado le he reiterado que hacía una muy buena labor de divulgación) y farmacéutico el segundo. Gracias Enrique por tu bonita dedicatoria que alude a la longitud del camino y la necesidad de seguir luchando. Me alegré en lo personal de que el abogado especializado en derecho sanitario y amigo Manuel Amarilla y Enrique acercaran posturas tras los malos entendidos que protagonizaron en este blog hace unos meses a raíz de la entrega del último premio Eupharlaw.
Como explicó Enrique por cada euro que gastamos en medicamentos otro euro se dedica a paliar los daños que provocan. Me dejó helado. La denominada polimedicación es tomar más medicamentos de la cuenta, no indicados o apropiados, sobremedicación vaya. No sólo se da en las personas mayores aunque este grupo es el más afectado. Como cuenta el libro, en 1976 la mayor parte de los ancianos consumían tres medicamentos diarios y ahora entre 4 y 8.
Otro dato muy preocupante: como es lógico cuantos más fármacos tomemos más probable es que nos hagan daño. Se ha calculado que esta probabilidad es absoluta cuando se toman ocho o más medicamentos al mismo tiempo. ¿Cuantos medicamentos toman sus padres? Entre mi padre y mi madre superan la veintena. Al parecer las mujeres están más medicadas y sin son mayores peor, según los autores.
![Enrique Gavilán1 Estamos sobremedicados y corremos peligro por ello](http://m1.paperblog.com/i/69/699357/estamos-sobremedicados-corremos-peligro-L-xa4EXQ.jpeg)
Olmos destacó que es importante “invertir bien los recursos económicos en beneficio de los pacientes” (qué manía con llamarnos pacientes si lo que estamos cuando nos ponemos malos es impacientes por curarnos). No tengo claro que eso se esté haciendo, no hay más que ver lo que ocurrió con la gripe A o con la actual gripe estacionaria. También reconoció problemas de salud causados por fármacos. Pues eso, que para qué está la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Importante aporte de Gavilán, Villafaina y los más de veinte colaborados, cuyos trabajos han sido revisados, entre otras personas, por el médico y bloguero de éxito Vicente Baos con el que compartí animada charla sobre su animadversión hacia la homeopatía y su reciente viaje de compromiso social por Uganda.
*En las foto estamos Martínez Olmos, Manuel Amarilla y yo (arriba); Enrique Gavilán, Amarilla y yo (abajo). Cortesía de Eupharlaw.
Más info