Revista Coaching

Estás ocupado?

Por Juan Carlos Valda @grandespymes

Estás ocupado?

por Robert Kiyosaki

Las noticias de las semanas pasadas estaban llenas de historias sobre el movimiento Occupy Wall Street (Ocupa Wall Street), el movimiento populista protestaba contra las grandes empresas y los ricos. El movimiento lo integran los indignados que no tienen ningún poder político (aún), ninguna organización centralizada, y ni siquiera tienen una agenda conocida.

Lo único que los une es el descontento.

Y el descontento se está esparciendo. El pasado sábado, culminó en la mayor protesta hasta ahora, con unas 20.000 personas tomando las calles de la ciudad de Nueva York, parando el tráfico y acampando en un parque. La protesta dio lugar a más de 70 arrestos.

El movimiento también se extendió a otros países como Grecia, Inglaterra e Italia, aunque se tornaron violentas en Roma, con más de 70 personas heridas y algunos edificios incendiados.

Yo no los puedo culpar.

No puedo decir que estoy sorprendido. Tampoco puedo decir que culpo a la gente por estar enojada. Hay muchas cosas por las que estar enojados.

A pesar de que los peces gordos de Wall Street son los principales responsables de la peor recesión económica desde la Gran Depresión, nadie de importancia ha tenido que rendir cuentas. De hecho, ellos fueron rescatados, que es el nombre del juego para los ricos. Al mismo tiempo, los pobres y la clase media han sufrido y pagado por los pecados de los ricos.

En mi libro, La conspiración de los ricos, advertí que las protestas podrían extenderse por los EE.UU. mientras el descontento por el dinero y las injusticias en el sistema financiero finalmente se establecieran. Este puede ser el inicio de esas protestas, o puede que se esfumen con el tiempo. Tendremos que esperar y ver. De cualquier manera, parece que estamos comenzando a ver la tapa de la olla moverse, como cuando el agua comienza a hervir.

Pelear contra el sistema no funciona

También dije que si bien puedo entender por qué la gente quiere protestar, no creo que vayan a lograr mucho. La Conspiración es fuerte y poderosa. Prefiero gastar mi energía pensando cómo derrotar al sistema en vez de luchar contra él.

La lección fundamental de La conspiración de los ricos era que las reglas del dinero han cambiado y las cosas no volverán a ser como eran antes. Con el fin de prosperar económicamente, es imprescindible entender las nuevas reglas del dinero y jugar con ellas.

Mientras que a menudo deseo que el sistema pueda ser cambiado, no creo que vaya a suceder. Por lo que pasé mi vida estudiando como funciona el dinero y las reglas de los ricos, para así poder usar esas reglas para prosperar. Esto me ha dado mucho más que luchar contra el sistema.

También quiero que tú prosperes. Por eso te ofrezco el siguiente consejo.

Mantente ocupado en algo que no sea la ira.

En lugar de estar ocupado con las protestas y la ira, mantente ocupado con tu educación financiera. Utiliza la energía de tu frustración para impulsar tu innovación personal. Aprende todo lo que puedas sobre el dinero, cómo funciona y cómo puedes hacer para que trabaje para ti.

Además, mantente ocupado aplicando tus conocimientos financieros. Aprende las cuatro clases de activos, elige el que más te interese, invierte en esa clase de activo que elegiste, y crea una empresa que respete tus valores.

Al final, el mundo no es cambiado por la gente que se queja. Es cambiado por la gente que hace. ¿No te gusta la forma en la que las corporaciones y Wall Street operan? Sé parte del cambio de la forma en que las corporaciones hacen negocios siendo un emprendedor que inicia una empresa, no sólo para hacer dinero, sino también para hacer del mundo un lugar mejor.

Esto es lo que nos llevó, a Kim y a mí, crear Rich Dad Company. Queremos ver a la gente vivir una vida rica y prospera.

Y sabemos que la educación financiera es la clave.

Esa es nuestra pasión, la que hemos convertido en un negocio. Es una alegría saber que la vida de millones de personas han sido cambiadas por las lecciones que mi padre rico me enseñó sobre la vida, los negocios y el dinero. Es un privilegio poder compartir ese conocimiento, y hacerlo al mismo tiempo que construyo un negocio exitoso.

No sé hasta donde estas protestas llegarán. A lo mejor cambian el mundo, pero lo dudo. Más bien, creo que serán las personas con convicciones, conocimientos financieros, motivación, pasión y el deseo de hacerlo bien en los negocios y en las inversiones quienes harán del mundo un lugar mejor.

Así que la pregunta es: ¿En que estás ocupado?

Fuente: http://richdad.com/Resources/Rich-Dad-Blog/October-2011/Are-You-Occupied-.aspx


Volver a la Portada de Logo Paperblog