Revista Sociedad

Estirpe de Betances

Publicado el 19 octubre 2011 por Rosabaez @LaPolillaCubana

RCBaez_Estirpe-de-Betances

“[…] cualquier persona que se haya sacrificado por nuestro país, por su seguridad, por su independencia, merece todo nuestro respeto y todo nuestro empeño por su bienestar”.

Ricardo Alarcón, sobre Ana Belén Montes, en entrevista realizada por Edmundo García

 “[…] hay en el mundo muchas Ana Belén Montes, que apoyan a nuestra patria en los distintos confines del Mundo. Los enemigos de Cuba le llamarán espía, yo personalmente la considero mi hermana. Ella constituye un aliento para continuar la lucha  por la Revolución”.

Pedro Pablo Gómez

Tomado del Blog Segunda Cita: 

Silvio dijo…  

Ana Belén Montes es de origen puertorriqueño. Estirpe de Betances, la Señora parece encarnar el espíritu de Ramón Emeterio cuando dijo:

 ¡Cubanos y puertorriqueños!, unid vuestros esfuerzos, trabajad de concierto, somos hermanos, somos uno en la desgracia; seamos uno también en la Revolución y en la Independencia de Cuba y Puerto Rico. Así podremos formar mañana la confederación de las Antillas”.

 UN TRATO HUMANO PARA ANA BELEN MONTES

  Declaración de Ana Belén Montes en la corte Federal

 El 16 de octubre de 2002 Ana Belén Montes leyó la siguiente declaración en la corte Federal de Estados Unidos. Ella recibió una condena de 25 años de prisión por entregarle a Cuba “información clasificada para que pudiera defenderse”. Antes de su arresto, en Septiembre del 2001, Ana Belén era analista de primera categoría en la Agencia de Inteligencia para la Defensa, en el Pentágono. Su especialidad era Cuba.

 Existe un proverbio italiano que quizás sea el que describe de la mejor forma en lo que yo creo: Todo el Mundo es un solo país. En ese “país mundial” el principio de amar al prójimo tanto como se ama a uno mismo resulta una guía esencial para las relaciones armoniosas entre todos nuestros “países vecinos”.

 ”Este principio implica tolerancia y entendimiento para las diferentes formas de actuar de los otros. El establece que nosotros tratemos a otras naciones en la forma en que deseamos ser tratados- con respeto y consideración. Es un principio que, desgraciadamente, yo considero nunca hemos aplicado a Cuba.

 ”Honorable, Yo me involucré en la actividad que me ha traído ante usted porque obedecí mi conciencia más que obedecer la ley. Yo considero que la política de nuestro gobierno hacia Cuba es cruel e injusta, profundamente inamistosa, me consideré moralmente obligada de ayudar a la isla a defenderse de nuestros esfuerzos de imponer en ella nuestros valores y nuestro sistema político.

 ”Nosotros hemos hecho gala de intolerancia y desprecio hacia Cuba durante las últimas cuatro décadas. Nosotros nunca hemos respetado el derecho de Cuba a definir su propio destino, sus propios ideales de igualdad y justicia. Yo no entiendo como nosotros continuamos tratando de dictar como Cuba debe seleccionar sus líderes, quienes no deben ser sus dirigentes y qué leyes son las más adecuadas para dicha nación. ¿Por qué no los dejamos decidir la forma en que desean conducir sus asuntos internos, como Estados Unidos ha estado haciendo durante más de dos siglos?

 ”Mi forma de responder a nuestra política hacia Cuba quizás no fue la más adecuada moralmente. Es posible que el derecho a existir de Cuba, libre de la coerción política y económica, no justifique el haber entregado a la isla información clasificada para que pudiera defenderse. Yo solamente puedo decir que hice lo que consideré más adecuado para contrarrestar una gran injusticia.

 ”Mi mayor deseo sería ver que surja una relación amistosa entre Estados Unidos y Cuba. Espero que mi caso, en alguna manera, estimule a nuestro gobierno para que abandone su hostilidad en relación con Cuba y trabaje conjuntamente con La Habana, imbuido de un espíritu de tolerancia, respeto mutuo y entendimiento.

 ”Hoy vemos más claro que nunca que la intolerancia y el odio -por individuos o gobiernos- lo único que disemina es dolor y sufrimiento. Yo espero que Estados Unidos desarrolle una política con Cuba fundamentada en el amor al vecino, una política que reconozca que Cuba, como cualquier otra nación quiere ser tratada con dignidad y no con desprecio.

 ”Una política como esa llevaría nuevamente a nuestro gobierno a estar en armonía con la compasión y la generosidad del pueblo estadounidense. Ella permitiría a los cubanos y estadounidenses el aprender como compartir unos con los otros. Esto permitiría que Cuba abandone sus medidas defensivas y experimente cambios más fácilmente. Y esto permitiría que los dos vecinos trabajen conjuntamente y con otras naciones para promover la amistad y cooperación en nuestro “país mundial” y en nuestra única “patria mundial”.

Para más información: 

Ya cumplió 10 años de cárcel, en total aislamiento, Ana Belén Montes, por espiar a favor de Cuba / Karen Lee Wald

http://www.contrainjerencia.com/index.php/?p=25652

 Una mujer con el decoro de muchos hombres /  Pedro Pablo Gómez http://lapupilainsomne.wordpress.com/2011/10/07/una-mujer-con-el-decoro-de-muchos-hombres/

 Alan Gros, Ana Belén Montes y Cinco cubanos + (video)

http://condorcuba.wordpress.com/2011/10/09/alan-gros-ana-belen-montes-y-cinco-cubanos-video/

 Canción para Ana Belén Montes (video, en inglés)

http://www.youtube.com/watch?v=T8A-ldHiDyk

 Imagen agregada RCBáez


Volver a la Portada de Logo Paperblog