Revista Cultura y Ocio

Estitiquez

Publicado el 11 enero 2013 por Crysolidan
Sugerida por... A small girl in a big world
ESTITIQUEZ
Estipticidad, estreñimiento. 
Estitiquez es un término típico del español hablado en América que se emplea para designar el estreñimiento, la dificultad para defecar. 
La estipticidad constituye un problema de salud y no precisamente trivial; las causas que la producen pueden ser muy variadas, desde una dieta inapropiada, escaso consumo de fibra, beber poca agua o el sedentarismo mismo… Un poco de ejercicio, comer frutas y verduras variadas y beber abundante agua suele aliviar los pródromos, sin embargo, si persisten siempre es aconsejable visitar al galeno
Encontramos numerosos ejemplos de uso de la palabra en nuestra literatura, curiosamente a menudo en sentido figurado. Ahí van algunos ejemplos:
Baltasar Gracián y Morales, (1601-1658) escritor español del Siglo de Oro en El Criticón. Parte III:
“…Hallaron ser de aquellos que tienen la lengua agujerada con flujo de palabras, y estitiquez de razones; que hay sujetos peores de aquellos, que lo que por una oreja los entra , por otra les sale : pues á estos , lo que por ambas orejas les entra , por la lengua al mismo punto se les va, con tal facilidad de boca, que no les para cosa e el buche, por importante que sea, …”
También en el cuento El ataúd y el muerto con olor a muerto, del cual reproducimos un fragmento donde el escritor costarricense Francisco Chico Zúñiga Díaz (1931- 1997) emplea la voz que hoy nos ocupa:
“…Quiso volverse una seda, no obstante el mogote, tomando en cuenta siempre que la Magdalena no estaba para tafetanes: la llevó a un restaurante de medio ver a comerse arroz con pollo y pretendió, cosa imposible, encharcarse en un dolor de los pecados y un propósito de la enmienda pero, cosa esperada, volvió, por simple inercia, el surco de su estitiquez…” 
Y terminamos con Pretérito Imperfecto del escritor y periodista chileno Guillermo Ravest Santis:
“…Nosotros, en cambio, éramos periodistas bisoños forzados a la estitiquez o el pildoreo raquítico que precisa el modo radical. Creo que la crónica más larga que redacté en ese tiempo fue, precisamente, la del duelo Allende-Rettig: una carilla…” 
¡Hasta la próxima palabra! ;-)
.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Sobre el autor


Crysolidan 1765 veces
compartido
ver su perfil
ver su blog

El autor no ha compartido todavía su cuenta El autor no ha compartido todavía su cuenta

Dossier Paperblog