Revista Sociedad

Estudio revela que las políticas de austeridad son una gran estafa

Publicado el 18 abril 2013 por Nmactualidad

Un estudio de una universidad estadounidense afirma que las teorías sobre los beneficios de las políticas de austeridad se basan en un uso selectivo de los datos, errores en las fórmulas de cálculo y una interpretación "no convencional" de los datos resultantes

medidas de austeridad y la gran estafa de las teorías económicas

Sus autores, los profesores de HarvardKenneth RogoffyCarmen Reinhart, han influido con sus teorías en los políticos y en la opinión pública de lanecesidad de medidas de austeridad, incluyendo elaumento de impuestos y los recortes en el gasto público. Según Rogoff y Reinhart, rebasar un nivel dedeuda públicadel 90% del PIB causa una fuertedesaceleración en el crecimiento económico.
Sin embargo, ahora, y con las cartas sobre la mesa y las evidencias de lo desastroso de las políticas de austeridad, un nuevo estudio, realizado por un joven estudiante universitario, junto a sus profesores,Michael AshyRobert Pollinde la Universidad de Massachusetts, asegura que tantoRogoff y Reinhart llegaron a falsas conclusionesy que, cuanto menos, ambos profesores habrían realizado una investigación de dudosa intrepretación. 
El estudiante,Thomas Herndon, asegura que Rogoff y Reinhart hicieron unuso selectivo de los datos, que cometieron errores en las fórmulas de cálculo y que llegaron a una interpretación "no convencional" de los datos resultantes. Además afirma tajantemente, que la elevadadeuda pública no afecta a la tasa de crecimiento económicode un país.
De ser cierto todo el asunto, las medidas de austeridad exigidas a algunos países tales como Grecia, España, Portugal, Irlanda e Italia, deberían ser revisadas, y sus promotores, evaluados en su capacitación para dirigir las economías de sus países, y llegados el caso, enjuiciados.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista