Revista Cultura y Ocio
Sugerida por...Félix
Persona que interpreta o expone un texto.
Exégeta o exegeta -las dos grafías son correctas, aunque se prefiere la esdrújula- es un sustantivo común en cuanto al género (una exégeta / un exégeta) que proviene del griego ἐξήγησις exégets y que denomina la persona que hace exégesis, esto es, que interpreta y explica un texto...
Las Artes de la vida: El Drama y la arquitectura es una obra del escritor español afincado en Chile José Ricardo Morales Malva (nacido en 1915), de la cual reproducimos un fragmento a modo ejemplo:
“…Aunque el exégeta tenga la última palabra, esa palabra no es, realmente, última, dado que a partir de ella siempre se pueda proponer otra interpretación. En corroboración de esto, el escriba, al asumir el papel de exégeta, somete las Escrituras a crítica, acumula todas las opiniones o versiones posibles…”
Por su parte, Luis Alonso Schökel (1920-1998, jesuita español) nos deja en su obra Hermenéutica bíblica, otro retazo alusivo de nuestra voz del día:
“…Un exegeta no puede contentarse con la lectura filológica pura, según la intención del autor inicial, como si el texto y el contexto posteriores no aportaran sentido…”
¡Hasta la próxima interpretación! :)
.
Persona que interpreta o expone un texto.
Exégeta o exegeta -las dos grafías son correctas, aunque se prefiere la esdrújula- es un sustantivo común en cuanto al género (una exégeta / un exégeta) que proviene del griego ἐξήγησις exégets y que denomina la persona que hace exégesis, esto es, que interpreta y explica un texto...
Las Artes de la vida: El Drama y la arquitectura es una obra del escritor español afincado en Chile José Ricardo Morales Malva (nacido en 1915), de la cual reproducimos un fragmento a modo ejemplo:
“…Aunque el exégeta tenga la última palabra, esa palabra no es, realmente, última, dado que a partir de ella siempre se pueda proponer otra interpretación. En corroboración de esto, el escriba, al asumir el papel de exégeta, somete las Escrituras a crítica, acumula todas las opiniones o versiones posibles…”
Por su parte, Luis Alonso Schökel (1920-1998, jesuita español) nos deja en su obra Hermenéutica bíblica, otro retazo alusivo de nuestra voz del día:
“…Un exegeta no puede contentarse con la lectura filológica pura, según la intención del autor inicial, como si el texto y el contexto posteriores no aportaran sentido…”
¡Hasta la próxima interpretación! :)
.