Revista Cultura y Ocio

¿Existe la Tierra prometida?

Publicado el 05 marzo 2011 por Ivanpok

¿Existe la Tierra prometida?

La pregunta puede resultar superflua, pero no por eso dejar de ser interesante y de suscitar reflexiones de alta envergadura. La tierra prometida, en sus inicios fue la tierra que Yahvhé, el dios hebreo, prometió a los israelitas. Esta promesa hizo que estos, según las afirmaciones de la Biblia, escaparán de Egipto y cruzaran el desierto para alcanzar aquella patria donde nacía la leche y la miel de la tierra misma. El viaje de los hebreos por el desierto duró 40 años (aunque muchos creen que la cifra es simbólica o que ese viaje nunca se realizó)

El cristianismo creó también su propia versión de la tierra prometida. En esta versión los hombres son solo peregrinos en la tierra, la verdadera patria (o tierra prometida es el cielo). Para el cristianismo no tiene sentido afanarse de las cosas del mundo, si no por las cosas de “dios”, las cosas espirituales.

Y como si fuera poco, la modernidad occidental también creó su versión de la “Tierra Prometida”, las utopías modernas son los ejemplos más explícitos, el socialismo, la moderna sociedad de mercado, los proyectos mesiánicos de Hugo Chávez, Muamar Gadafi y de Saddan Hussein.  Todas estas versiones políticas evocan esa tensión entre el presente y el futuro, entre aquello que no sea realizado y esta por venir, son una forma secular de recrear los anhelos religiosos del hombre; ese futuro siempre negado donde se encuentra la felicidad. En el plano político la realización de las utopías garantizaría la plena felicidad y libertad de los hombres.

Hoy, cuando vemos que la paz, la libertad, la democracia, la igualdad siguen siendo anhelos por parte de muchos seres humanos en el mundo, es apenas normal y legítimo que nos preguntemos si en verdad existe eso que llaman “Tierra Prometida”. De alguna forma, aunque seamos creyentes o no, también nosotros los ateos nos preguntamos si es posible una tierra donde todo es color de rosa y donde la felicidad es la norma de vida. ¿Será verdad tanta dicha? ¿Aunque sea en su versión secular, existe eso llamado Tierra Prometida, ese estado de felicidad y de realización humana donde los miedos son superados?

Francamente tengo mis dudas de este paraíso, cuando todos los días al ver, escuchar o leer las noticias, uno siente que el mundo va de mal en peor, muertos, guerras, revoluciones que no van para ningún lado y políticos estúpidos a los  que lo único que les interesa es salvar su propio pellejo.

Matisyahu, el famoso rapero judío no pierde las esperanzas en su muy original “Tierra prometida”, también él siente esa tensión por un futuro paradisíaco que no llega y un presente que le resulta tortuoso.

Esta es su versión de la historia:

Imagen de previsualización de YouTube

Ustedes que opinan?


Volver a la Portada de Logo Paperblog